![]() Universidad Yacambú Vicerrectorado de Estudios Virtuales Especialización en Gerencia, Mención Sistemas de Información |
Tabla de contenidos
|
Posición Personal:
Para hablar de liderazgo hay que hablar primero de un “Líder”, el cual es la persona que trabaja con un equipo e influye en él para logra un propósito que todos juntos pretenden, siendo entonces el liderazgo, las cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía, control, dirección o conducción de los otros individuos o grupo social por parte del Líder para lograr ese bien común.
De acuerdo a Farkas y Wetlaufer:
"No estamos de acuerdo con que el liderazgo sea una característica genética ni con que el sistema de liderazgo que elige una persona sea solamente una cuestión de personalidad. De hecho, descubrimos que la personalidad no es más que un elemento del liderazgo eficaz y con frecuencia no es el más decisivo. […] Nuestra investigación indica que algunos líderes muy buenos reprimen ciertos rasgos de su personalidad, o desarrollan algunos con los que no han nacido, para poder dirigir sus organizaciones con eficacia".
De acuerdo a John Kotter
El liderazgo puede ser una mezcla de ambas posiciones, por cuanto existen personas que parecen ser lideres naturales pero que en realidad han aprendido a desarrollar sus propias capacidades de liderazgo a lo largo del tiempo y de la experiencia, mientras que otro grupo de personas tienen ciertas limitaciones (incluso de herencia genética) para definir lo que quieren y pueden hacer en la vida. De acuerdo con ello, el verdadero desafío radica en cómo es desarrollado ese potencial de liderazgo por cada individuo.
No se puede enseñar liderazgo. Las personas aprenden a liderar de la misma forma como aprenden cualquier otra función social complicada, es decir, lentamente, a lo largo de muchos años y principalmente por el método de prueba y error, orientadas por una visión de lo que es un buen liderazgo y frecuentemente con el estimulo del modelo de otras personas con gran capacidad de liderazgo.
De acuerdo a Mario Borghino:
Considera que existe una predisposición natural, es decir el líder nace, y se va perfilando como líder a través del contacto con los demás, la formación que recibe, las situaciones que enfrenta. El líder nace con una serie de habilidades, destrezas y aptitudes que le permite captar las aspiraciones del grupo y canalizarlas hacia el logro. El líder funciona de una manera diferente al común de las personas. Está siempre atento a aquello que le da sentido y propósito a su vida, actúa siempre conforme a la solidez de su pensamiento, de sus ideas, metas, objetivos e ilusiones. La fuerza surge siempre dentro del individuo, por eso actúan con vehemencia, visión y entusiasmo, porque el sentido de su vida esta en el entusiasmo.
Posición Personal:
Indudablemente existen personas que nacen con el don del liderazgo, sin embargo, como en casi todos los aspectos de la vida, existen herramientas desarrolladas a lo largo de los años por los conocedores y estudiosos de la materia y que son puestas a disposición de los líderes modernos para permitir ejercer un liderazgo más eficaz.
Por ello se puede decir que la formación personal influye en creación de líderes y facilita el desarrollo de cualidades tanto a personas nacidas con el don del liderazgo, como para aquellas quienes deseen obtenerlo.
C. Wright Mills y H. Gerth distinguen tres tipos de líder:
M. Conway estudia la relación del líder con sus seguidores y distingue tres tipos de liderazgo:
El Dr, Antonio Donini establece las diferencias entre los conceptos de autoridad, dirección y liderazgo, clasificando los tipos de liderazgo en:
Posición Personal:
Las posiciones arriba señaladas destacan tal vez todos los enfoques posibles en cuanto a los estilos y tipos de liderazgo, sin embargo, se puede obtener una tipología general, de manera tal que partiendo de una de estas teorías las otras se encuentran inmersas dentro de ella como un subtipo o división de la misma, quedando clasificadas así:
Estos 2 tipos de liderazgo podrían ser de carácter muy organizado o del tipo Laissez-Faire y en cada uno de ellos podrían encontrarse:
Las muchedumbres pueden ser arrastradas o representadas bien sea de manera democrática (voluntariamente) o autocráticamente (impuesta), de manera organizada o no y sus líderes pueden ser de carácter:
i. De "routine": Ceñido a reglas y patrones estrictos.
ii. Promotor e innovador: Proactivo, creador o transformador de ideas.
Tipo de Liderazgo en el proceso del que se es Co-dueño
Las empresas públicas podrían caracterizarse comúnmente por poseer un carácter Autoritario, sobre todo en una organización tan grande y compleja como el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), no sólo por encontrarse distribuida a lo largo y ancho de toda la geografía nacional, sino por la cantidad de Gerencias, Divisiones, Áreas, Secciones, Sectores y Unidades que conforman la misma, sin embargo, por ser una empresa enfocada no sólo al control de los contribuyentes, sino a la atención y servicio al público, ésta posee en gran parte de un liderazgo democrático a la vez de innovador, los cuales deben ser llevados de manera muy organizada para alcanzar la máxima efectividad.
¿Cómo mejorar el Liderazgo en el Proceso del que se es Co-dueño?
La Naturaleza de las funciones y los objetivos SENIAT pueden llegar a fomentar en algunas circunstancias en las masas, conceptos equívocos respecto a un organismo sancionador y represivo, en vez de percibirlo como una institución encargada de ser garante de los intereses del Fisco Nacional en pro del desarrollo del País, tal cual como es visto en países del primer mundo en donde el no cumplimiento de las obligaciones fiscales constituye un delito, al igual que lo es cualquier otra acción delictiva. Por ello tal vez sería recomendable un liderazgo del tipo que expone M. Conway, en el sentido de “arrastrar a la muchedumbre” ya que cita que esta clase de liderazgo es capaz de concebir una gran idea, de formar una muchedumbre suficientemente grande para realizarla y de forzarla a realizarla, todo ello con la finalidad de lograr ese bien común que es el desarrollo de la Nación.
Ofrece una amplia definición de lo que es ser un Líder, las características, atributos, fortalezas y reflexiones de éste. El liderazgo y sus las bases, importancia, tipos y diferentes estilos de éste para dar una amplia información de cómo llegar a la formación de líderes.
http://www.monografias.com/trabajos16/liderazgo/liderazgo.shtml
Curso completo sobre liderazgo
Amplio temario referente a El liderazgo que contribuye a afianzar y facilitar la formación respecto a este tema través de Internet, ofreciendo además una formación actualizada y de calidad que permite un mayor desarrollo profesional y académico al respecto
http://www.aulafacil.com/Liderazgo/Cursolid.htm
Liderazgo
Trabajo de enseñanza dirigido a estudiantes de economía y empresas elaborado para la Universidad Abierta Interamericana en el cual el autor, además de exponer interesantes conceptos extraídos a partir de la bibliografía de diferentes autores, hace referencia a sus opiniones y apreciaciones personales, contrastando significativamente su contenido.
http://html.rincondelvago.com/liderazgo_6.html
Tipos de Liderazgo
http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=532
Liderazgo
http://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtml
Libro "La Paradoja: Un relato sobre la verdadera esencia del Liderazgo" de James C. Hunter
http://www.monografias.com/trabajos27/paradoja/paradoja.shtml
Liderazgo