Universidad Yacambú

Vicerrectorado de Estudios Virtuales
Especialización en Gerencia, Mención Sistemas de Información

Créditos: Jean Paul Valenzuela Contreras - C.I.: 12.252.732

 

 

Tabla de contenidos

  1. Introducción

  2. Origen de la Planificación

  3. ¿Qué es la Planificación?

  4. Paradigmas de la Planificación

  5. La Planificación Normativa

  6. La Planificación Social

  7. La Planificación Estratégica

  8. Conclusión

  9. Bibliografía

 

 


 

Introducción

 

Los cambios tecnológicos, políticos, la economía global y la crisis social creciente, confirman que el mundo plantea novedad, diversidad y transitoriedad. Este mundo esta lleno de incertidumbre, las variables son cada vez menos controlables, el valor más preciado es la especulación, el manejarse con supuestos, la capacidad de interpretar. Las empresas pusieron énfasis en el orden y el control de un proceso de planificación como eje para coordinar sus actividades, pero también para prepararse para lo inevitable, prevenir lo indeseable y controlar lo controlable. La sofisticación del proceso de planeamiento, considerando un contexto de turbulencia manejable, le dio la denominación de estratégico. Dado que era una manera de acercarse al concepto de estrategia. Era la alternativa para controlar el futuro. Es por esto que el planeamiento estratégico surge como una actividad exclusiva de la alta dirección, en tanto su esencia tenía que ver con el futuro, su anticipación y su compresión. Pero, si el contexto no hubiera presentado la transitoriedad y la incertidumbre que vivimos hoy, seguramente hubiéramos podido pensar una empresa desde un plan.

[Inicio]

  


 

Origen de la Planificación

 

El inicio de la planificación formal, se sitúa en la década de los 60 y 70, donde se pueden destacar algunos acontecimientos importantes, como son: En 1970 Robert Mockler identificó y revisó más de 30 estudios principales sobre los diferentes aspectos de la planeación que consideró más útiles para los ejecutivos. Mockler pronosticó varias tendencias de la planeación de la década de 1970.

En 1974, Schoeffler, Buzzell y Heany reportaron los resultados del proyecto PIMS (impacto en las utilidades de las estrategias de mercado), un estudio de 57 compañías con 620 negocios diversos para establecer la relación positiva entre la planeación estratégica y el comportamiento de las utilidades.

En 1976, Lorange y Vancil fijaron cronológicamente el proceso de establecer un sistema de planeación estratégica en una compañía grande o pequeña. Identificaron seis factores con los que tiene que tratar la alta administración en el proceso de planeación a largo plazo, que incluían comunicación de los objetivos de la empresa, desarrollo del proceso de establecimiento de objetivos, exploración del ambiente, comprensión del foco del gerente subordinado, desarrollo del papel del planificador empresarial y el desarrollo de un enlace entre la planeación y la formulación de presupuestos.

En 1977, Linneman y Kennell prescribieron un enfoque de 10 pasos de planeación a largo plazo, para negocios grandes y pequeños y exploraron las trampas y los beneficios de la planeación a largo plazo.

En 1978, Paul Donovan y Taylor estudiaron lo que creyeron que eran los dos problemas más básicos inherentes a la planeación, produciendo pronósticos razonablemente precisos y usando mal el plan estratégico en sí como un documento operativo.

En 1979, Wommack sugirió que la función más importante del consejo es la participación constante con la administración, patrocinando estrategias y determinar la dirección para la compañía. En la década de los 60, se comenzó a utilizar el término Planeación a Largo Plazo. Consecuentemente se han creado los términos: Planeación corporativa completa, Planeación Directa Completa, Planeación general total, Planeación formal, Planeación integrada completa, Planeación corporativa, Planeación estratégica y más reciente Gerencia estratégica.

 

[Inicio]

  


 

¿Qué es la Planificación?

 

Planificar es prever y decidir hoy las acciones que nos pueden llevar desde el presente hasta un futuro deseable. No se trata de hacer predicciones acerca del futuro sino de tomar las decisiones pertinentes para que ese futuro ocurra. La planificación debe ser entendida como un proceso participativo, que no va a resolver todas las incertidumbres, pero que permitirá trazar una línea de propósitos para actuar en consecuencia. La convicción en torno a que el futuro deseado es posible, permite la construcción de una comunidad de intereses entre todos los involucrados en el proceso de cambio, lo que resulta ser un requisito básico para alcanzar las metas propuestas. Existen muchas definiciones de diferentes autores para la planificación, entre las cuales cabe destacar:
 

"Es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo que hay que hacer para llegar al estado final deseado" (Cortés, 1998).

"Es el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales" (Terry,1987).

“Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas" (Stoner, 1996).

"Es el proceso consciente de selección y desarrollo del mejor curso de acción para lograr el objetivo" (Jiménez, 1982).

“Es ciencia porque la planificación se ha constituido en un sistema de conocimientos autónomos con características de ciencia y a pesar de ser una ciencia autónoma está unida a muchas otras ciencias y en particular a la práctica de las ciencias sociales. El elemento que une a la planificación con otras ciencias es la praxis, esa es la materia de investigación de la planificación, es decir, el objeto de su quehacer y de su reflexión" (Rodríguez Alexandra, 2001).

"Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción" (Goodstein, 1998).

[Inicio]

 

Importancia:

La planificación es un esquema básico para cambiar la empresa. La planificación es una herramienta que permite al gerente llevar con éxito su rol gerencial. El plan permite al gerente efectuar el control y el cumplimiento de las acciones consideradas.

La planificación propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos, reduce los niveles de incertidumbre, establece un sistema racional para la toma de decisiones, reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades, promueve la eficiencia al eliminar la improvisación y proporciona los elementos para llevar a cabo el control.

[Inicio]

 

Fases:
Las etapas de la planificación varían su descripción, de acuerdo a varios autores; sin embargo, analizando un poco sus planteamientos, se pueden establecer de forma general, las siguientes:

  1. Definición de los objetivos organizacionales.

  2. Determinar donde se está en relación a los objetivos.

  3. Desarrollar premisas considerando situaciones futuras.

  4. Identificar y escoger entre cursos alternativos de acción.

  5. Puesta en marcha de los planes y evaluar los resultados (Cortés, 1998).

[Inicio]

 


 

Paradigmas de la Planificación

 

Un paradigma es una construcción conformada por muchos elementos (ideas, emociones, experiencias, actitudes), en definitiva un conjunto de percepciones aisladas que se transforman en un concepto que rige los movimientos de las organización.

Los Paradigmas de la Planificación

En la era actual las variables del entorno donde operan las organizaciones se han vuelto más cambiante, que exigen organizaciones dinámicas, que respondan rápidamente a la variabilidad del medio, a fin de superar los límites de la supervivencia.

El tipo de planificación a usarse va depender de la complejidad y turbulencia del medio donde opera la organización.

Refiriéndose al campo de la gestión de organizaciones, Peter Drucker (1999) define el paradigma simplemente así: "Basic assumptions about reality are the paradigms…". En otras palabras son los supuestos básicos mediante los cuales los tomadores de decisiones, asumen como una realidad por no decir que lo asumen como una verdad inmutable. Partiendo de esa definición básica, son muchos los ejemplos de hoy que la ilustran.

Los supuestos mediante los cuáles se tomaban las decisiones en el pasado, han ya cambiado y se han transformado en otra realidad. Citaremos sin embargo, sólo algunos ejemplos relativos a las nuevas tecnologías de la información que nos proporcionan Venkatraman (1994) y Evans & Wurster (1997) porque representan en mi opinión, el acontecimiento que marca el punto de inflexión paradigmática característico de éste hoy ya siglo XXI. Las nuevas tecnologías de la información entre otros factores, están transformando las organizaciones y las industrias, variando sustancialmente las reglas de juego que imperaban en ellas. De dicha transformación, no escapa la planificación por lo que compararemos estos cambios:

Cambios de Paradigmas: Planificación Tradicional o Normativa Vs Planificación EstratégicaLos cambios tecnológicos, políticos, la economía global y la crisis social creciente, confirman que el mundo plantea novedad, diversidad y transitoriedad. Este mundo esta lleno de incertidumbre, las variables son cada vez menos controlables, el valor más preciado es la especulación, el manejarse con supuestos, la capacidad de interpretar. Las empresas pusieron énfasis en el orden y el control de un proceso de planificación como eje para coordinar sus actividades, pero también para prepararse para lo inevitable, prevenir lo indeseable y controlar lo controlable. La sofisticación del proceso de planeamiento, considerando un contexto de turbulencia manejable, le dio la denominación de estratégico. Dado que era una manera de acercarse al concepto de estrategia. Era la alternativa para controlar el futuro. Es por esto que el planeamiento estratégico surge como una actividad exclusiva de la alta dirección, en tanto su esencia tenía que ver con el futuro, su anticipación y su compresión. Pero, si el contexto no hubiera presentado la transitoriedad y la incertidumbre que vivimos hoy, seguramente hubiéramos podido pensar una empresa desde un plan.

[Inicio]

 


 

La Planificación Normativa

 

Es la planificación que se realiza con base a un seguimiento de pasos en secuencia lógica, para llegar al logro de objetivos:

  1. Establecimiento de metas (una o varias).

  2. Definir situación actual.

  3. Identificar los apoyos y obstáculos.

  4. Desarrollar un plan o los medios de acción para lograrlo.

  5. Establecer el plan como una serie de actividades secuenciales.

  6. Indicar el sistema que evaluará y controlará el logro de objetivos.

 

La planificación normativa consiste en seleccionar y relacionar los hechos, formular y emplear supuestos respecto al futuro, efectuando una predicción de actividades y previendo para su ejecución el seguimiento de una secuencia lógica, necesaria para alcanzar los objetivos o resultados esperados.

Las limitaciones de este modelo son las siguientes:

  1. Es un proceso de planificación en el que el sujeto planificador está desvinculado de la planificación, transformándose en un proceso vertical y tecnocrático.

  2. No existen mecanismos de control y evaluación para realizar ajustes.

  3. La inoperancia y desarticulación de las oficinas de planificación de cada departamento u organización.

  4. La falta de atención de los cambios o tendencias del entorno.

[Inicio]

 


 

La Planificación Social

 

La planificación social es el uso de las teorías y métodos de la planificación para mejorar los indicadores tomando en cuenta las diferentes escalas geográficas y los diferentes grupos sociales.

 

La Sociedad Política abarca al hombre como tal en todas las facetas de su vivir en la tierra. El fin que persigue la multitud de ciudadanos que forman la sociedad política es un bien en cuanto los perfecciona, y es común porque se comunica a una multiplicidad. Para alcanzar la unidad se requiere, que cada individuo tenga conciencia clara del fin, de sus exigencias, de los medios de que se dispone para alcanzarlo y del papel de cada uno frente al fin y a los medios, y voluntad firme para cumplir las exigencias. Si estas condiciones se cumplieran íntegramente no se requeriría autoridad; pero puede decirse que la falta de claridad en la conciencia y de firmeza en la voluntad es inherente a una naturaleza social por la multiplicidad de sus componentes, aun cuando no lo sea necesariamente a una naturaleza individual. Dada la imperfección humana surgen antinomias, y es preciso que exista un grupo más reducido, en este caso una autoridad representada por el Estado, que se encargue de interpretar el bien común y de transmitir sus exigencias a la base. Esto significa que la autoridad tiene derecho a intervenir tanto en la definición y determinación como en la decisión.

La sociedad, vista como un sistema dinámico, asume condiciones variables, las cuales en ciertas ocasiones generan efectos perjudiciales hacia algunos de sus miembros; la Planificación ha permitido a la sociedad una herramienta en función de la cual, a través del estudio situacional y de disponibilidad de recursos, plantea acciones en función de las cuales se generen condiciones mucho más provechosas para ciertos sectores sociales, en función de las cuales se procure una condición de mejor y mayor calidad de vida. Este contexto de planificación es el que se reconoce como Planificación Social, la cual se establece como un medio para influir sobre la Superestructura social de manera que ciertas condiciones cambiantes, productos de los lineamientos planteados en la planificación, eleven el nivel de calidad de vida de los ciudadanos. El proceso clásico de planificación social, responde más o menos al siguiente esquema:

 

Esquema de Planificación Social

 

Una ventaja de este modelo, es que actúa con gran capacidad de resolución y eficiencia en aquellos espacios sociales en donde las variables que interactúan también son relativamente estables, naturalmente no siempre se puede visualizar todas las variables en juego, por lo que siempre, habrá un espacio de incertidumbre.

[Inicio]

 


 

La Planificación Estratégica

 

El concepto de planificación estratégica está referido principalmente a la capacidad de observación y anticipación frente a desafíos y oportunidades que se generan, tanto de las condiciones externas a una organización, como de su realidad interna. Como ambas fuentes de cambio son dinámicas, este proceso es también dinámico.

La planificación estratégica no es una enumeración de acciones y programas, detallados en costos y tiempos, sino que involucra la capacidad de determinar un objetivo, asociar recursos y acciones destinados a acercarse a él y examinar los resultados y las consecuencias de esas decisiones, teniendo como referencia el logro de metas predefinidas.

De este modo, podemos comenzar a definir la planificación estratégica como un proceso y un instrumento. En cuanto proceso se trata del conjunto de acciones y tareas que involucran a los miembros de la organización en la búsqueda de claridades respecto al quehacer y estrategias adecuadas para su perfeccionamiento. En cuanto instrumento, constituye un marco conceptual que orienta la toma de decisiones encaminada a implementar los cambios que se hagan necesarios.

En ningún caso es un recetario, ni constituye la solución a todos los problemas o preocupaciones de una organización. Sin embargo podemos describir el proceso de planificación estratégica como el desarrollo de una visión para el futuro de la organización. En principio esta visión de futuro debe contemplar dos aspectos: Describir lo que la organización debería ser en el futuro, usualmente dentro de los próximos 2 a 3 años. Esto implica identificar cuál es la misión, el tipo de administración ideal, los recursos necesarios, etc. Determinar cómo se logrará que la organización alcance ese futuro deseado.

La planificación estratégica se convierte, de este modo, en una carta de navegación sobre el curso que se estime más apropiado para la organización. Una de las funciones instrumentales de la planificación estratégica es hacer un balance entre tres tipos de fuerzas, que responden a su vez a distintas preguntas: La misión de la organización: ¿Cuál es el sentido de la existencia del servicio o organización?

Las oportunidades y amenazas que enfrenta la organización y que provienen del medio externo: ¿Cuáles serán las demandas que nos planteará el entorno? ¿Qué tipo de dificultades y obstáculos pueden entorpecer nuestra capacidad de respuesta?

Las fortalezas y debilidades del ambiente interno de la organización: ¿Qué es lo que somos capaces de hacer? ¿Qué elementos de nuestra estructura interna podrían mostrarse inadecuados a la hora de una mayor exigencia productiva?

Si no hay suficiente coincidencia entre la misión de la organización, sus capacidades y las demandas del entorno, entonces estaremos frente a una organización que desconoce su real utilidad. Por el contrario, un claro sentido de lo que es la misión, permite guiar las decisiones sobre qué oportunidades y amenazas considerar, y cuales desechar. Un efectivo plan estratégico ayuda a balancear estas tres fuerzas, a reconocer potencialidades y limitaciones, a aprovechar los desafíos y a encarar los riesgos.

Los objetivos de la Planificación Estratégica En un plan estratégico se hace un análisis global y se definen las posibilidades de la empresa tanto en el mercado como en los recursos internos de la empresa (humanos, económicos, etc.).

Los objetivos que se pueden conseguir con los planes estratégicos son las siguientes:

  1. Planificar el desarrollo de la empresa en un horizonte de 3 a 5 años.

  2. Descripción del mercado, existente o por crear, y justificación financiera de los medios elegidos para vender en él los productos o servicios.

  3. Obtención de ventaja competitiva sostenible en el tiempo y defendible frente a la competencia.

  4. Definición de objetivos corporativos, departamentales e individuales.

  5. Analizar las desviaciones frente a los objetivos y actuar consecuentemente.

  6. Instrumento de comunicación interna y externa incrementando la motivación de los integrantes de la empresa.

  7. Que los directivos tengan la información necesaria en cada momento para la correcta toma de decisiones.

Planificación Normativa Vs. Estratégica

[Inicio]

 


 

Conclusión

 

La planificación es "un plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado, tal como el desarrollo armónico de una ciudad, el desarrollo económico, la investigación científica, el funcionamiento de una industria, etc.".

Su importancia reside en que permite el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos, reducir los niveles de incertidumbre, establecer un sistema racional para la toma de decisiones, reducir al mínimo los riesgos y aprovechar al máximo las oportunidades, promoviendo la eficiencia al eliminar la improvisación y proporcionar los elementos para llevar a cabo el control.

El cambio de paradigma en la planificación obedece a que en la era actual, las variables del entorno donde operan las organizaciones se han vuelto más cambiantes, por lo que exigen organizaciones dinámicas, que respondan rápidamente a la variabilidad del medio, a fin de superar los límites de la supervivencia.

La planificación normativa permite efectuar una predicción de actividades y prevee para su ejecución el seguimiento de una secuencia lógica, necesaria para alcanzar los objetivos o resultados esperados. Sin embargo, presenta limitaciones por su carácter desvinculado, vertical e independiente del entorno.

La Planificación Social, se establece como un medio para influir sobre la superestructura social de manera que ciertas condiciones cambiantes, productos de los lineamientos planteados en la planificación, eleven el nivel de calidad de vida de los ciudadanos. Actúa con gran capacidad de resolución y eficiencia en aquellos espacios sociales en donde las variables que interactúan también son relativamente estables, naturalmente no siempre se puede visualizar todas las variables en juego, por lo que siempre, habrá un espacio de incertidumbre.

La Planificación estratégica es una modalidad de planificación muy ventajosa, la cual, asume un carácter dinámico, ya que basa las acciones en función a estrategias determinadas de acuerdo a las condiciones internas y externas del medio en donde se desenvuelve el agente generador del Plan o el objeto de planificación.

La planificación estratégica, permite fijar una visión, es decir, como ver en el futuro a la organización, a la sociedad o al Estado que se quiere. Permite cambiar, lo que es, por lo que debe ser.

[Inicio]

 


 

Infografía

 

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas/2004822/capitulos/cap3/lecciones/leccion1.html

 

http://html.rincondelvago.com/planeacion-y-control.html

 

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas/2004822/capitulos/cap3/lecciones/leccion3.html

 

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/planificacion/default4.asp

 

http://www.mapuche.cl/documentos/mapuches/planisocial.htm-old

 

[Inicio]