Editores Web

Te contamos sobre el uso de herramientas automatizadas para la generación de páginas Web!

Comparte tu conexión Cable/DSL a Internet

 

Te contamos acerca del uso de herramientas automatizadas para la generación de páginas Web: editores y conversores.

Lo principal es lo siguiente: aprender HTML primero, luego utilizar un editor.
En lo posible no utilizar un editor que esté relacionado a un browser (Microsoft FrontPage o Netscape Composer) porque ambos editores generan código incompatible con el otro browser.
Los más recomendados son: Macromedia Dreamweaver y Adobe PageMill.

Editores
Seguramente hsa visto o conoces programas que pueden asistir a una persona en la creación de páginas Web, y quizás te has preguntado: ¿Uso un editor o aprendo HTML ?

La respuesta que te daríamos es la misma que si nos preguntaras si es mejor saber aritmética o utilizar una calculadora: ambas cosas no se contraponen entre sí. De alguna manera hasta podemos decir que se complementan.

Un editor HTML es una gran ayuda al diseñador Web, pues brinda la posibilidad de disponer y ver la página mientras se crea, y de observar inmediatamente cómo aparecerán distribuídos los colores y los elementos dentro del documento.

Es una ayuda para recordar los comandos y sus atributos. Sin embargo; puede resultar inadecuado por lo siguiente:

Poca flexibilidad
El set de comandos que incorpora puede ser limitado, en caso de que sea un editor producido por alguna empresa que haga browsers.
El HTML que generan está fuertemente orientado al formato físico, más que a la estructura, con lo cual se pierde universalidad en el documento.
Los editores HTML producen la perdida de mucha flexibilidad y el código que generan en general es difícil de editar o mantener.

Sin embargo, no todos tienen los mismos gustos: lo que recomendamos es comenzar por lo básico, procurando aprender HTML en profundidad, creando documentos con editores de texto plano.

Después si lo deseas puedes utilizar una combinación entre editor de texto plano más editor HTML para crear documentos, a fin de explotar al máximo las capacidades de ambos sistemas.

Fuente: Lacompu.com.ar

Comparte tu conexión Cable/DSL a Internet

 

Los editores HTML se clasifican en dos tipos:

  • Wysywyg "what you see is what you get", en ellos se puede ir viendo en pantalla inmediatamente lo que se va creando. Son muy útiles para apreciar los colores y la disposición en pantalla de los elementos.

  • No Wywywyg, ellos usualmente invocan una aplicación externa (un browser) para mostrar lo que se va creando. Son muy útiles para recordar los comandos HTML y sus atributos.

También los hay mixtos, presentan la pantalla dividida en dos segmentos, uno con el código HTML y otro con el resultado final.

Conversores: Las herramientas de conversión permiten transformar un documento escrito en otro formato a un documento HTML.

El código HTML que generan es casi imposible de leer, debido a que hay muchas distinciones que existen en lenguajes de formateo de texto que no existen en HTML, y deben ser simuladas, con algún grado de truculencia.

¿Cuándo usarlos? Cuando no hay otra alternativa, porque es inviable o ya se hizo un gran trabajo previo en otro sistema.

¿Cómo usarlos? La idea básica es simplificar al máximo el documento (eliminar las sangrías, uniformar los tamaños de letra, etc.) para luego pasar el conversor, generando un documento HTML.

Finalmente conviene revisar la salida usando un editor de texto, revisando que el código obtenido sea sintácticamente correcto, y dejando el documento lo suficientemente ordenado y legible como para que sea fácil de modificar al momento de realizar futuras actualizaciones.

Fuente: Lacompu.com.ar

Comparte tu conexión Cable/DSL a Internet

 

Editores de páginas Web: html o wysiwyg?

El ingrediente más importante para hacer una página es con qué editor la creas.

Hoy en día la cantidad de editores que existen es incalculable, pero los que en realidad son dignos de usar se pueden contar con los dedos de una mano.

Existen dos tipos de editores de paginas, la de html, o programación y la llamada WYSIWYG que significa algo así como, "lo que ves es lo que consigues".
Las dos opciones son buenas, pero apuntan a usuarios distintos, aunque últimamente estas diferencias se han ido disolviendo.

Editores html: Estos editores son los primeros que aparecieron para crear páginas, y se diferencian de los WYSIWYG porque en estos tienes que programar en lenguaje html, mediante este lenguaje vas escribiendo como va a ser la página y puedes tambien programar otros lenguajes dentro del mismo html como es el java script. Su ventaja es la de poder hacer cosas mas específicas y más prolijas.

El otro tipo de editor es el antes mencionado WYSIWYG, en estos editores vos vas creando tu página como haces un documento de Word por ejemplo.
Pones fotos, escribes, cambias de color, y todo sin preocuparte de la programación, ya que el programa lo hace automáticamente.

Su ventaja más notable es la facilidad que propone al crear una página, también en lo que a diseño se refiere te ayuda a que la página sea más atractiva.

Fuente: Lacompu.com.ar

Comparte tu conexión Cable/DSL a Internet

 

Hay editores que incorporan los dos modos, puedes programar y ver cómo esta quedando, o al revés, puedes ir haciéndola en WYSIWYG y ver y modificar a mano el código html.

A nuestro parecer la mejor opción es que uses los dos, o uno que tenga las dos opciones.

Esta página, por ejemplo, fue hecha con el Dreamweaver y con el Frontpage. Usamos los dos porque hay cosas que es mejor hacer con uno que con otro.

Por ejemplo el Dreamweaver te permite poner javascript sin programar y el Frontpage es mucho más comodo para hacer la tablas por ejemplo.

Hay funciones que tiene el Dreamweaver que el Frontpage no tiene, como por ejemplo hacer layers dentro de la página sin programar nada, o hacer html dinámico tambien sin programar.
Y el Frontpage es un poco más comodo para otras cosas, como ya hemos dicho para hacer las tablas, para modificar el código, etc.

Así que ya sabes, a la hora de crear tus páginas elige bien que herramiernta utilizarás y verás cómo usando la indicada todo se te facilita.

En LaCompu encontrarás los mejores editores que puedes descargar y probar tu mismo

Fuente: Lacompu.com.ar





Este artículo proviene de Aclantis
http://www.aclantis.com/

La dirección de esta noticia es:
http://www.aclantis.com/sections.php?op=viewarticle&artid=90