CASA MUSEO CARIÑO
TAYUM, ABRA
(Album de fotos)
English

 
En Filipinas Abra connota un lugar remoto, agreste, atrasado y por desarrollar, y en términos económicos lo es. Pero nadie sospecharía que en un pueblo que se llama Tayum (¿quién ha oído hablar de este pueblo en Filipinas?) de no mas de 12.000 habitantes hubiera tres museos. Mi interés se centró en el que existe al lado de la casa ancestral del el ex-embajador de Filipinas Rosario “Saring” Cariño.

Saring Cariño es primo de mi suegra, de una familia que data del primer gallego que llegó a Candón a finales del siglo XVII, Ignacio Cariño. La famosa revolucionaria ilocana del siglo XVIII, Gabriela Silang, fue hija del hijo mayor de Ignacio, Anselmo, y una sirvienta tinguian en la casa de los Cariños en Candón. Cuando ejecutaron a su marido huyó a Abra refugiándose en casa de su tío Nicolás, hermano de Anselmo, en Tayum. Saring desciende de Nicolas en línea directa y en su casa ancestral está hoy el museo de los Cariño. Conservada con esmero por Saring, se puede ver la habitación que ocupó Gabriela Silang cuando se refugió en ella.

Cariño en su vida profesional amasó una riqueza monumental en obras de arte, pinturas, muebles, artefactos, documentos y libros. Construyó al lado de la casa familiar ancestral un edificio, casi almacén, de cincuenta metros de largo donde mantuvo su oficina y sus colecciones. Hoy está retirado viviendo una vida simplicísima dedicado al mantenimiento de sus colecciones, un trabajo que le resulta ímprobo pues no recibe ayuda ninguna.

Lo más valioso de su colección quizás sean un Picasso, un Juan Luna, un Ghirlandaio y varios originales del siglo XIX; pero tiene también colecciones fabulosas de porcelana china, bronces birmanos, imaginería religiosa local y otras curiosidades. También hay en el museo una “Sala de Mapas” la mar de interesante con copias de los primero mapas geodésicos del Norte de la Cordillera realizados por el primer Gobernador de Abra, Capitán Ramón Tajonera en los 1840s y una copia alternativa del mapa que se hizo con los proyectos para Bucay. Sin embargo, Bucay se construyó de acuerdo con otro mapa, también de Tajonera, que se aprobó por el gobierno central de Manila en 1848.. En sus archivos además se puede leer la relación de una expedición hecha por el mismo Tajonera desde Bucay hasta el Valle de Cagayán.

Los otros dos museos en Tayum son el del tesoro acumulado durante siglos en la Iglesia barroca del pueblo y el de la casa de la familia Brillantes. Sería interesantísimo que se pudieran cobijar los tres museos en un edificio antes que sus fondos se disipen o deterioren, y hacer de este pueblín un referente cultural importante del norte de Luzón.

Pulsar aquí para vel el album de fotos del museo

Si no ve un menú a la izquierda,
pinche nuestra página
Jose R. Perdigon; Dec., 2006
Enviar comentarios a perdigon@globelines.com.ph