CUESTIONARIO

 

1ra. Parte.

SELECCIÓN SIMPLE

Consiste de un enunciado con varias sugerencias de posibles respuestas, donde el participante debe seleccionar sólo la opción correcta de acuerdo a sus conocimientos

 

1.- ¿Diga Usted, en que año es introducido el modelo EFQM como modelo de trabajo para las organizaciones?

a.- 1988

b.- 1991

c.- 1992

d.- 1990

 

2.- ¿Mencione cual es la organización que se ha dedicado a tangibilizar los principios de la calidad total para que sean aplicables a las organizaciones?

a.- Calidad Total.

b.- ISO 9000

c.- EFQM.

d.- Reingeniería.

 

3.- La utilización sistemática y periódica del modelo de EFQM por parte de una organización permite:

a.- Ayudar a las organizaciones (empresariales o de otros tipos) a conocerse  mejor a sí mismas y, en consecuencia, a mejorar su funcionamiento.

b.- Implementar procesos de mejoras por periodos cortos de tiempo.

c.- Lograr los objetivos propuestos por la organización sin tomar en cuenta su personal.

d.- Implementar una reevaluación continua del personal utilizando calificaciones para ello.

 

4.- ¿Diga Usted que permite alcanzar la implementación de los programas de administración de la calidad total?

a.- Incremento en las ganancias y reducción de personal.

b.- Incremento en la eficiencia, reducción de costos y mayor satisfacción de los clientes.

c.- Aumento de los productos o servicios, y reducción de costos.

d.- Optimización en los procesos de admisión de personal.

 

5.- Muestra tendencias positivas comparándose favorablemente con los objetivos de las organizaciones, causada por los enfoques de los agentes y abarcando todas las areas relevantes.

a.- El Personal.

b.- Los Agentes.

c.- Los Resultados.

d.- Resultados de los clientes.

 

6.-  Es la normativa diseñada por la International Standard Organization para el aseguramiento de los sistemas de calidad de las organizaciones.

a.- EFQM

b.- Calidad Total.

c.- ISO 9000

d.- ISO 14000

 

7.- Tienen un enfoque  bien fundamentado en todos los aspectos del sistema de gestión, y sus efectividad ha de revisarse periódicamente.

a.- Los Resultados.

b.- El Personal.

c.- Los Agentes.

d.- Los Clientes.

 

8.- Mencione los grupos de criterios para el modelo de EFQM.

a.- Criterios de los Agentes y de los Resultados.

b.- Criterio de los Resultados y de los Clientes.

c.- Criterio de los Agentes, y de los Empleados.

d.- Criterio de los Accionistas y de los Empleados.

 

9.- El criterio Nº 1 para el modelo de EFQM es:

a.- Personal.

b.- Liderazgo.

c.- Procesos.

d.- Resultados de la Sociedad

 

10.- Establece planes de mejora basados en hechos objetivos y la consecución de una visión común sobre las metas a alcanzar y las herramientas a utilizar.

a.- Modelo de porter

b.- Modelo de EFQM.

c.- Modelo de Mc Kinsey.

d.- Modelo de la Calidad Total.

 

 

2da. Parte

Verdadero o falso.

Consiste de un enunciado y dos alternativas como posibles respuestas, donde el participante debe seleccionar sólo una opción de acuerdo a los conocimientos obtenidos previamente en la información del foro, siendo el enunciado una pregunta cerrada.

 

1.- El modelo EFQM es un modelo no normativo, cuyo concepto fundamental es la autoevaluación basada en un análisis detallado del funcionamiento del sistema de gestión de la organización usando como guía los criterios del modelo.

V:

 

F:

 

 

 

2.- La utilización sistemática y periódica del modelo de EFQM permite establecer planes de mejora basados en hechos objetivos.

V:

 

F:

 

 

 

3.- Calidad Total es una normativa que busca la excelencia de los resultados de las organizaciones.

V:

 

F:

 

 

 

4.- La aplicación del modelo de EFQM se basa en la comprensión profunda del modelo por parte de todos los niveles de dirección de la empresa.

V:

 

F:

 

 

 

5.- Los agentes nunca presentan un enfoque bien fundamentado e integrado con otros aspectos del sistema de gestión, su efectividad tiene que revisarse periódicamente.

V:

 

F:

 

 

 

 6.- Los resultados han de mostrar tendencias positivas, compararse favorablemente con los objetivos propios y con los resultados de otras organizaciones, estar causados por los enfoques de los agentes y abarcar todas las áreas relevantes.

V:

 

F:

 

 

 

7.- Los líderes en las empresas son elementos imprescindibles para asegurar el buen funcionamiento del sistema de gestión de la organización, aportando claridad y unidad en los objetivos.

V:

 

F:

 

 

 

8.- La organización nunca puede definir e implantar una estrategia centrada en todos los grupos de interés, apoyados por políticas, planes, objetivos, metas y procesos relevantes de la organización.

V:

 

F:

 

 

 

9.- La organización debe dialogar con su personal.

V:

 

F:

 

 

 

10.- La organización nunca puede otorgarle responsabilidades y autoridad a su personal.

V:

 

F: