ENSAYO

UNIDAD III

MAESTRÍA: GERENCIA DE LAS FINANZAS Y DE LOS NEGOCIOS

 

PLANIFICACIÓN

Facilitadora: Leonor Dillon

Autor: Julio César Zamora Zamora

 

 

Este ENSAYO, es desarrollar a grandes rasgos el contexto de las  Nuevas Realidades Empresariales, Planificación  Estratégica Avanzada y sus Nuevos Aportes desde las Estrategias Innovadoras.

 

         En el mundo actual la creciente demanda e innovación en la tecnología, exige al mundo empresarial mucho dinamismo, y actualizaciones periódicas, por lo que se puede llegar a considerar que también puede ser cambiante, todo esto con la finalidad de lograr la alta competitividad de la organización; la unión entre la tecnología y el negocio de la organización o la empresa debe ser considerado como un valor agregado que permita fortalecer las bases para capturar los objetivos y metas planteados.  Cabe destacar que tanto en el sector privado como en el sector público, se vienen adaptando a estos cambios y adelantos tecnológicos, con la finalidad de no quedarse atrasado y desaparecer en el tiempo. Se considera inverosímil que una organización pueda desaparecer si no se adapta a los nuevos cambios, pero en este mundo moderno y dinámico, hay que tomar muy en serio esas realidades.

Así mismo, debe de considerarse que la tecnología no tiene fronteras ni límites, periódicamente salta al mercado nuevos  procesos que colocan a los anteriormente expuestos en viejos, por lo tanto, la organización debe ser flexible y con capacidad para incorporarse a los nuevos procesos, tomando en cuenta que existen tres relaciones que determinan el éxito de los planes: relación entre el actor y el mundo exterior, relación con el tiempo y, la relación con las causas. permitiendo a la organización traspasar frontera en el momento oportuno y presentarse en cualquier parte del mundo como si la misma, estuviera a la vuelta de la esquina.  

Esto no los dice La presidenta de IBM para España y Portugal, Amparo Moraleda, cuando menciona que "La Comunicación: cada vez más especializada, valiosa y sutil", así mismo que, " Vamos hacia una empresa más interrelacionada con el exterior y más transparente, que necesita conocer y atender mejor a sus audiencias clave". Todo ello a razón que el proceso comunicativo es muy complejo, cambiante, y cada vez más sofisticado, que exige que las organizaciones le proporcionen el valor estratégico que las mismas presentan.  

         En cuanto a la Planificación Estratégica Avanzada, nos ayuda a la formulación y diseño de las directrices que nos permitan alcanzar los objetivos planteados, considerando todos los factores internos        (habilidades y destrezas de los activos humanos y sus necesidades de formación, entrenamiento, etc.) y externos (nuevos desarrollos en el campo tecnológico, evaluar el clima organizacional, la situación financiera, etc.), ya que se trata de contar con la mayor cantidad de conocimiento posible de todo lo que concierne a la organización, tanto de las circunstancias actuales como de su evolución,  logrando la anticipación de futuros escenarios, ya que de la planificación estratégica se espera un cierto valor predicativo, de manera que se logren beneficios y crecimientos satisfactorios para toda la organización, coordinando sus actividades, planificando  para asegurarse de que el futuro se toma en consideración, siendo racionales, y planificando para controlar. 

          Ahora bien, hay que inferir que el proceso de lanzamiento de nuevos servicios se hace necesario que sea exitoso e indispensable, creando procedimientos de decisión para cada nivel y para cada etapa.  La idea es la base clave para la alta dirección con el fin de definir y decidir el producto, además se pueden encontrar buenas ideas examinando los productos y servicios de los competidores a través de sus distribuidores, suministradores, vendedores.

En la Ciberestrategia, se aprecia en la actualidad que el factor mas importante es el conocimiento, fundamentándose que al poseer la información posee el poder. Las tecnologías de la información y las comunicaciones  propician de modo significativo la interacción e intercambio entre las personas, empresas y otras organizaciones, así como el acceso y uso de información y la provisión de servicios, por que se puede considerar que un número creciente de productos y servicios en varias ramas, se producen, transmiten y consumen en forma electrónica.

 El rápido auge y crecimiento de la autopista de la información el Internet, se puede atribuir a su impulso como un medio de comunicación, y más recientemente, como una herramienta para el comercio electrónico, eComerce. Es muy sabido, que el incremento de las compras de productos a través del Internet están en aumento cada día,

 

 Conclusiones 

Conocer el futuro ha atemorizado e intrigado a la humanidad siempre, y aunque en estos días resulte imposible despejar esta incógnita, la construcción de probables escenarios futuros a partir del uso de tecnologías y herramientas, permiten elegir métodos alternativos a fin de incorporar el mejor plan o ruta, por lo que se exigen a las organizaciones que hay que tener visión de futuro.

 Así mismo, es importante tarea la de gestionar la implementación del plan, requiriendo  el compromiso de la alta gerencia y habilidades de liderazgo para movilizar a las personas y los recursos de la organización en función de los propósitos definidos, por lo que se considera que hay que ir a la búsqueda de talento y profesionalismo. Hay que tomar en consideración que un Gerente debe conocer los fundamentos básicos para la toma de las decisiones, prestando atención al carácter de quien toma la decisión, tanto individualmente como en grupo, ya que la mayoría de las decisiones tienen efecto sobre la gente, y el Gerente no puede ignorar la influencia de las relaciones humanas en una decisión, especialmente cuando se selecciona una técnica para tomarla. 

Las organizaciones deben de implementar mecanismos de revisión y adecuación a las tecnologías existentes, a fin de poder proyectar su empresa en el mundo y de esta manera vender, patrocinar, distribuir sus productos, as como también, sin dejar de ofrecer calidad de servicio a través de la Web, aunque para ello, se tengan que utilizar recursos financieros extraordinarios, por esto se dice que la organización debe de ir a la par a la tecnología.

Por lo tanto, cualquier organización gubernamental o privada debe de incorporarse a las nuevas realidades empresariales, a fin de poder proyectarse a través del tiempo, creando valores en su organización, que caractericen y puntualicen a la organización o empresa en el entorno mundial, que sea capaz de adecuarse y enfrentar compromisos o barreras momentáneas, que tenga capacidad de reacción, en fin, la organización debe ir a la búsqueda de inferir en el posicionamiento de la empresa en el espacio.....  

Infografías. 

http://www.dircom.org/display_release.html?id=13311

         http://www.rbl.net/downloadables/articles/ConferenciaSHRMLaPropuestadeValordeRRHH.PDF

         http://www.opciones.cubaweb.cu/leer.asp?idnuevo=2038

         http://www.monografias.com/trabajos37/planeacion/planeacion.shtml

         http://www.opciones.cubaweb.cu/leer.asp?idnuevo=2038