UNIVERSIDAD YACAMBU

MAESTRIA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y DE LOS NEGOCIOS.

ANALISIS E INTERPRETACION DE ORGANIZACIONES

(BSC)

 

INTEGRANTES:

·        Juan Carlos Urquiola.

·        Kamal Abi Farag.

·        Manuelangel Aldana.

·        Nicola Mai.

 

ACTIVIDAD 1 TRABAJO 3.

ANALISIS LAMINA Nº 28

PLAN DE ACCION

 

El Balanced Scorecard, es traducir la estrategia de la organización en cuatro perspectivas: Cliente, Negocio Interno, Innovación y Aprendizaje y Perspectiva Financiera, sustentadas cada una de ellas en un grupo de objetivos estratégicos definidos, que implican una serie de indicadores de gestión, metas e iniciativas, interactivamente conectadas en una relación causa-efecto.

 

El plan de acción es el proceso de control del cuadro de mando integral; una vez que hemos conocido como se encuentra el sistema a controlar a través del cuadro de mando integral, se necesita identificar los procesos claves para el éxito empresarial. De éstas áreas claves se originan los indicadores que van a permitir medir atributos de dichos procesos y tomar decisiones pertinentes para su corrección.

 

En un plan de acción, los objetivos, representan la situación óptima deseada y son un componente esencial en el mapa estratégico, ya facilitan la posterior valoración – medición de la gestión. Se caracterizan por ser una declaración amplia, cualitativa, no especifica y sin fecha concreta de realización. En el plan de acción a cada objetivo (lo que se espera lograr en forma genérica)  se colocaran indicadores a medir que sirvan como patrón  para saber si cumplimos o no con el objetivo.

 

Para Beltrán(1999), un indicador se define "como la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas, que permite observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el objeto o fenómeno observado, respectos a los objetivos y metas previstas e influencias esperadas". Dado a que “se pude conseguir lo que se mide, es necesario asegurarse que lo que se mide es lo que se quiere conseguir.” Es por ello, que cada objetivo e indicador debe tener una  meta con la definición clara y específica de lo que se quiere lograr estableciendo el  tiempo y cuantificándolo. En base a esto, se puede decir, que contribuyen al seguimiento de los objetivos propuestos en el mapa estratégico

 

El indicador actual se refiere a la medida actual que tiene el indicador (realidad) y el indicador esperado será la medida según la meta planteada.

 

Cuando nos referimos al plan de acción debemos fijar para cada meta las tareas que realizaremos para lograrla y en la columna de al lado el responsable de cada una de esas actividades. El asignar responsables, es de suma importancia ya que permitirá distribuir entre los integrantes de la organización una cuota de compromiso de manera que cada uno asuma las consecuencias y resultados de las acciones que ejecuta.