MAESTRIA EN GERENCIA DE LAS
FINANZAS Y DE LOS NEGOCIOS.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
ORGANIZACIONES.
(BSC)
Integrantes:
·
Kamal Abi Farag.
·
Juan
Carlos Urquiola.
·
Manuelangel
Aldana.
·
Nicola Mai.
Análisis e interpretación del contenido de la lámina 34
El Balanced Scorecard (Cuadro Integral de Mando) es un concepto que convierte la estrategia en acción. El Balanced Scorecard se basa en la visión y estrategias de una compañía, definiéndose de aquí los objetivos. Se construyen indicadores para establecer objetivos y medir el desempeño en las áreas estratégicas criticas. El Balanced Scorecard es un sistema de medición del desempeño, diseñado tanto para comunicar la estrategia a todos los empleados así como para lograr el compromiso de toda la organización.
La socialización, consiste en una divulgar la estrategia y objetivos de forma efectiva a todos los empleados (presentar los resultados del análisis; una vez elaborado el cuadro de mando integral y definido el plan de acción), permitiendo que cada participante vea la forma en que sus actividades contribuyen a la consecución de la estrategia general.
Todo el mundo ha de recibir
información útil para llevar a cabo su trabajo. Útil significa que ha de
recibir la suficiente, pero sin excederse. Permite entender el punto de vista
de la organización (o de otros departamentos), lo que revierte en una mayor
coordinación y mejores decisiones. Ayuda a la descentralización, a la
motivación de las personas y a su desarrollo.
El énfasis en la información, además de
mejorar la toma de decisiones facilitará la aceptación por parte de la
organización y la implantación. No es fácil que el BSC se entienda como una
herramienta de ayuda; al contrario. A todos nos cuesta ceder información, pues
creemos que información es poder. También nos resistimos al cambio, pues nos
habituamos a una forma determinada de hacer las cosas. Pero ahí es donde es
clave la transparencia, el explicar bien las cosas y gestionar adecuadamente
ese cambio en la organización.
La
falta de comunicación constituye uno de los principales problemas en logro de
las metas de una empresa. Un estudio reciente de la firma Business
Intelligence realizado en Estados Unidos y Europa
demostró que en las compañías no se conoce la visión: el 70% de
De allí la importancia de una socialización efectiva. La participación en este proceso por
parte de todo el personal, motiva a las personas y les hace entender mejor la
estrategia, qué pueden aportar a ella y qué aportan los demás. Les ayuda a
conocer mejor la organización, a tomar decisiones más alineadas con la
estrategia y a proponer iniciativas estratégicas. Por último, les sirve para
poder proponer nuevos retos estratégicos .