MAESTRIA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y LOS NEGOCIOS

ANALISIS E INTERPRETACION DE ORGANIZACIONES

(BSC)

 

Prof. Iliana Castiglione.

 

Integrantes:

 

·                    Juan Carlos Urquiola.

·                    Kamal Abi Farag.

·                    Manuelangel Aldana.

·                    Nicola Mai.

 

Actividad 3 Trabajo 4.

 

 

 

 

Plan de Socialización

 

 

 

 

 

La empresa Hanover de Venezuela esta conformada por mas de 450 personas distribuidas en 6 diferentes áreas (Maturín, El Tigre, Anaco, Barinas, Maracaibo y Caracas), el cual se dividen en dos grupos principales, Personal Administrativo y Personal de Operaciones.

 

Para cada Grupo se estructurara un Plan de Socialización, esto se debe a las condiciones de trabajo de cada uno, ya que para el Personal Administrativo el ambiente laboral es de Oficina, en cambio para el Personal de Operaciones se distribuyen en Plantas, Talleres y Almacenes.

 

 

PLAN DE SOCIALIZACION

PERSONAL ADMINISTRATIVO.

 

 

Para este grupo se conformaran 3 estrategias el cual se mencionaran a continuación:

 

1.     Ficha Informativa.

 

Esta ficha tendra las mismas medidas del Carnet de Identificación de la compañía, este se colocara detrás del carnet y su uso será obligatorio.

 

La información se vera ilustrada en las 2 caras de la ficha, a diferencia del Carnet, tal como se muestra en la siguiente ilustración.

 

 

Rectángulo redondeado: Lado A


VISION


MISION


VALORES
Rectángulo redondeado: Lado B


OBJETIVOS


METAS
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


2.     Portapapeles Informativo.

 

Debido a que la gran mayoría del personal administrativo tiene relacion directa con una computadora, y con la ayuda del Departamento de Información y Tecnología (IT) automáticamente aparecerá en el portapapeles de la PC información referente a Misión, Visión, Valores, Objetivos, Metas, Mensajes de Consientizacion, Resultados, Etc. El cual podrá ser actualizado cada cierto tiempo (Por Ejemplo, Mensual).

 

 

3.     Reuniones Semanales.

 

Aprovechando la oportunidad de que cada uno de los departamentos planifican al menos una reunión por semana, se le notificara a cada unos de los Gerentes y Supervisores de que incluyan como uno de los puntos principalales, la existencia de una Cuadro de Mando Integral y un Plan de Acción. De tal manera que cada uno de los trabajadores aporten ideas e intercambien puntos de ideas con la finalidad de optimizar el proceso, analizar fallas y alcanzar las metas propuestas.

 

 

PLAN DE ACCION

PERSONAL DE OPERACIONES.

 

Debido a que la gran mayoría de los trabajadores que laboran en Hanover Venezuela, conforman el grupo que fue nombrado Personal de Operación (80% de personal), se propondrá una estrategia informativa diferente a las anteriores, el cual lleva como nombre “Reacción en Cadena”.

 

Aprovechando la estructura organizativa del Departamento de Operaciones de la Empresa. Partiendo desde el Gerente General de Operaciones, este informara a los Superintentendes de cada Área sobre la existencia del Cuadro de Mando Integral, Plan de Acción y todo lo referente al tema. Para que luego los Superintendentes les notifiquen a sus subordinados y así sucesivamente.

 

La Reacción en Cadena se podrá observar en la siguiente ilustración:

 

 

ESTRATEGIA “REACCION EN CADENA”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Es importante destacar, que como el Personal de Operaciones usa Carnet de Identificación, la estrategia de Ficha Informativa es aplicable.

 

 

PLAN DE SOCIALIZACION CONJUNTA.

 

 

Se propondrá la creación de un periódico informativo, cuyo nombre seria “El Hanovero”, el mismo saldrá cada 2 o 3 meses, esto con la finalidad de dar tiempo a que la información contenida abarque todos los sectores y sea punto de discusión e intercambio de idea entre  los trabajadores y sus supervisores.

 

El Hanovero contendrá la siguiente información:

 

·                    Metas alcanzadas y por alcanzar.

·                    Indicadores actuales y esperados.

·                    Información Financiera de la compañía.

·                    Proyectos.

·                    Reconocimientos.

·                    Cronograma de Actividades.

·                    Labores Sociales.

·                    Mensajes de los Trabajadores.

·                    Mensajes de la Directiva.

·                    Entre Otras.