UNIVERSIDAD YACAMBU

ASIGNATURA: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ORGANIZACIONES (BSC)

GRUPO:

JUAN CARLOS URQUIOLA,

KAMAL ABIFARAG,

NICOLA MAI

MANUELANGEL ALDANA

 

TRABAJO 1 ACTIVIDAD 1

 

En la lámina 5 se puede observar la primera etapa de un Balance Scorecard, para comenzar la interpretación se debe definir que es un Balance Scorecard.

 

Algunas definiciones indican que “Es una metodología diseñada para implantar la estrategia de la empresa sirve para reorientar el sistema gerencial y enlazar efectivamente el corto plazo con la estrategia a largo plazo, vinculando de manera interdependiente 4 procesos o perspectivas: Financiera, Clientes, Procesos Internos y Aprendizaje Organizacional”.

El Balanced Scorecard (BSC) fue originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard  y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación del desempeño empresarial que se ha convertido en pieza fundamental del sistema estratégico de gestión de las firmas alrededor del mundo

En la lámina 5 se puede observar como esos 4 procesos se relacionan entre sí y son observados en 4 etapas.

Primero se define la Visión y Misión, es decir, como se ve una empresa a futuro (visión) y para que fue concebida la empresa (misión); dadas estas premisas se debe realizar un Análisis del Entorno y de la Competencia.

Cuando analizamos el Entorno debemos ver las posibilidades favorables que nos permitan obtener ventajas competitivas en el entorno, es decir, “Oportunidades” y las situaciones que pueden atentar contra la organización y que provienen del entorno, es decir las “Amenazas”. Estos factores son externos y puede resultar difícil actuar sobre ellos.

El análisis de la Competencia se da en conocer los factores que provocan que una organización tenga una posición desfavorable frente a la competencia, es decir, “Debilidades” y los recursos y capacidades con los que cuenta la empresa que le dan una posición privilegiada frente a la competencia, es decir, “Fortalezas”. Estos factores son internos de la organización y por ende se puede actual sobre ellos.

Los valores que son la personalidad de la empresa permite identificar, promover e implantar cambios en la organización y en su dirección estratégica, lo que contribuiría a elevar la efectividad en el proceso de cambio en las mismas. Asimismo ayuda a lograr el pensamiento estratégico, fortalece la actitud estratégica  en los líderes, y preserva la intención estratégica del proceso, el aprendizaje continuo y el compromiso de los miembros del núcleo operativo.

 

Esta primera etapa del Balanced Scorecard tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto, mercado, producto-mercado, línea de productos, corporación, empresa, división, unidad estratégica de negocios, etc. Muchas de las conclusiones obtenidas como resultado del análisis, podrán ser de gran utilidad en el análisis del mercado y en las estrategias de mercadeo que se diseñe y que califiquen para ser incorporadas en el plan de negocios.