Impacto de la Tecnología  sobre los Procesos Administrativos de la Empresa

Realizado por: Judith García

 

Una de las principales consecuencias de la tecnología cambiante ha sido la creciente especialización del conocimiento. El sistema administrativo en la mayoría de las organizaciones incluye a muchos participantes con habilidades y capacitación especializadas. Muchos especialistas con adecuada capacitación están en posiciones administrativas: investigación y desarrollo, expertos en comunicaciones y psicólogos y sociólogos industriales.

El sistema administrativo moderno no está integrado por una sola persona que tenga conocimiento y poder absolutos; está formado por un equipo de especialistas capacitados que contribuyen con sus habilidades al buen desempeño de la organización. Normalmente son los "catalizadores" que ayudan a la organización a utilizar y adaptar los nuevos avances tecnológicos.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/imptec.htm

 

El impacto que ha tenido la tecnología en el área de la contabilidad, está fuera de toda duda. Las tecnologías de información operan como motor de cambio que permite dar respuestas a las nuevas necesidades de información.

 

En la actualidad, la tecnología de información ha creado movimientos importantes dentro de las empresas. Esto ha sido gracias a los avances que se tienen, a la implementación de nuevos sistemas y mejores tecnologías, así como también, al esfuerzo de las personas que se han dedicado a innovar nuevos productos y servicios dentro del área de información.

 

Ante los cambios e incertidumbre en el que vivimos, toda empresa debe de estar preparada para enfrentar éstos conforme se vayan presentando, e incluso, adelantándose a ellos, para no quedarse atrás y seguir siendo competitivos en la industria en la cual se desempeña.

 

Actualmente me encuentro trabajando en el área de fiscal, y he observado que existe mucha diferencia a lo que era anteriormente. Antes se realizaba la contabilidad sin ningún tipo de paquete computacional, todo era a lápiz y  con muchos papeles de trabajo. Ahora, se ha eficientizado más el trabajo del contador y su rol ha pasado a ser de mayor importancia dentro de las empresas, tomando decisiones en base a la información financiera que obtienen; todo esto gracias al uso de los sistemas de información.

 

Siendo la contabilidad una de las primeras áreas en modernizarse, existe actualmente paqueterías contables muy desarrolladas sobre control de pagos, nóminas, cuentas por cobrar, etc. que han ayudado al contador a facilitar el trabajo que desempeña y el tiempo que antes tomaba para elaborar los estados financieros será el tiempo que tome actualmente para hacer análisis de los mismos y la toma de decisiones de la empresa. También, existen paquetes contables para realizar los cálculos de impuestos, IMPAC,  ISR,  IVA, etc. que han facilitado mucho al área fiscal, para así disminuir los errores y mejorar los resultados que se deben de dar de acuerdo a las leyes fiscales

 

El surgimiento de la tecnología de información y de las herramientas tecnológicas ha modificado los procesos de administración contable y fiscal de las empresas y las ha obligado a desarrollar nuevas estrategias, no sólo para adaptarse a las exigencias de la tecnología, sino también para el logro de los mejores resultados.

 

En los últimos años se viene observando una mayor preocupación por cumplir correctamente las obligaciones fiscales.  Es por eso que mediante el uso de la tecnología de información nos ha ayudado a disminuir los errores, a cumplir con las leyes fiscales, a hacer las cosas diferentes y con ahorro de tiempo.

 http://www.gestiopolis.com/canales2/finanzas/1/tecinfocontable.htm

 

Este documento presenta una pequeña descripción del desarrollo, a partir de los años 40 y hasta la fecha actual, de la evolución histórica de la herramienta computacional, en su impacto sobre los diferentes bloques del proceso administrativo, ubicados en el tiempo desde los modelos lineales y aislados hasta las aplicaciones de teoría de sistemas que caracterizan la informática administrativa de nuestros días y del futuro inmediato.

Presenta asimismo una discusión sobre los alcances de los esquemas de planeación estratégica, en el marco de los problemas de gestión del presente.

Definitivamente, la tecnología en general ha sido la causa principal y la acción más directa para la transformación del trabajo de las organizaciones en la posguerra del siglo XX.  Tanto los bienes de capital «duros» (computadores, teléfonos, videos, facsímiles, grabadoras, etc.), como los programas y sistemas de información y comunicación en general, han incrementado enormemente la productividad y eficiencia de las organizaciones.  Tenemos como ejemplos los siguientes: bases de datos en redes de todo orden y topología, sistemas de reservaciones en aerolíneas, sistemas de contabilidad y nóminas, archivos clínicos en centros de salud, sistemas de conmutación electrónica y un sinnúmero de otras aplicaciones a procesos administrativos.

http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-12591998000200007&script=sci_arttext&tlng=es

 

Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté sustentado en la información.

 

http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/46/mejprocytec.htm

 

 

INFOGRAFIA:

Impacto de la Tecnología en el Sistema Administrativo

 

Aportado por: Leopoldo de la Fuente Silva. lfuente@yahoo.com

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/imptec.htm

 

El IMPACTO QUE HA TENIDO LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN EN LAS ÁREAS DE CONTABILIDAD Y FISCAL

Por: Kristal García Menéndez

http://www.gestiopolis.com/canales2/finanzas/1/tecinfocontable.htm

 

 

La tecnología informática en la transformación de los procesos administrativos

 

Dr.  Víctor Ml.  Morales Matus

M.Sc. Microbiología.  UCR

http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-12591998000200007&script=sci_arttext&tlng=es

 

MEJORA DE PROCESOS Y TECNOLOGÍA ¿PUEDEN VIVIR LOS UNOS SIN LOS OTROS?

Por: Eduardo Navarro 

http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/46/mejprocytec.htm