UNIVERSIDAD DE YACAMBU
MAESTRIA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y DE LOS NEGOCIOS
MATERIA: IMPACTO DE
Profesor: CRISTIAN
FOSSA,
DINAMICA 1: VERDADERO Y FALSO
A continuación se presentaran una
serie de enunciados, cada uno de los cuales puede ser verdadero (a) o falso
(b). Le agradecemos hacer su selección:
Ejemplo de
El Caballo de Simón Bolívar era de color rojo.
a.
Verdadero.
b. Falso.
Respuesta: b (Falso)
1.- La tecnología moderna con la incorporación de
a.
Verdadero.
b. Falso.
2.- El primer y
más claro desafío de las telecomunicaciones consistirá en la universalización
de las llamadas autopistas de la información, y en su funcionamiento a nivel
práctico
a.
Verdadero.
b. Falso.
3.- Una de las
dificultades que se pueden presentar al utilizar tecnologías para el trabajo en
grupo, es que “la dinámica del trabajo en equipo es demasiado variable y es
probable que las tecnologías no se adapten a cambios constantes en las
estrategias de trabajo”.
a.
Verdadero.
b. Falso.
4. Uno de los ASPECTOS RELEVANTES DE GROUPWARE es
a.
Verdadero.
b. Falso.
5. Hoy en día el dominio básico de la tecnología es un factor tácito en
el recurso humano dentro de las empresas, los trabajadores deben saber operar
de manera básica con computadoras, utilizar una memoria de puerto USB, quemar
un CD...
a.
Verdadero.
b. Falso.
6. La introducción de todas estas
nuevas tecnologías al proceso productivo, en general, tienen como finalidad
mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los costes de la producción
y mejorando la calidad de la misma.
7. EI robot industrial es un manipulador multifuncional,
reprogramable, de posiciones o movimientos
automáticamente controlados, con varios ejes, capaz de manejar materiales,
partes, herramientas o instrumentos especializados a través de movimientos
variables programados para la ejecución de varias tareas. Con frecuencia tienen
la apariencia de uno o varios brazos que terminan en una muñeca
a.
Verdadero.
b. Falso.
8. El surgimiento de la tecnología de información y de las herramientas
tecnológicas ha modificado los procesos de administración contable y fiscal de
las empresas y las ha obligado a desarrollar nuevas estrategias
a.
Verdadero.
b. Falso.
DINAMICA 2: SELECCIÓN
SIMPLE
A continuación se presentaran una
serie de preguntas o enunciados con tres o cuatro posibles respuestas, de las
cuales sólo una es la verdadera. Le agradecemos hacer su selección:
Ejemplo de la Dinámica:
¿Quién es el presidente de
a. Fidel
Castro
b. Jorge Bush
c. Michael Jackson
d. Hugo Chavez.
Respuesta: d (Hugo Chavez)
1.- Se consideran como materiales estratégicos
aquellos que reúnen las siguientes características:
a. No se producen, o al menos, no se obtienen en
cantidades suficientes.
b. No son esenciales para la producción industrial.
c. Tienen muchos sustitutos, y su reciclaje no es dificil.
d. La producción no está concentrada en un número
restringido de terceros países.
2.- Una de las ventajas del
GROUPWARE, es:
a. Hacer que esta tecnología dificulte una cultura
de compromiso a través de los procesos de la corporación.
b. Hacer que la tecnología mantenga comunicados a
todos los integrantes de una corporación, sin importar barreras geográficas o
de tiempo.
c. Hacer que la tecnología no provea una manera
efectiva de diseñar y de evolucionar las prácticas de acción productivas para
la corporación (Políticas
y Procedimientos).
d. Hacer que la tecnología impida a la organización capitalizar conocimientos, experiencias, creatividad e iniciativa de los individuos.
3.- Según el profesor Freeman, el prestigioso economista y sociólogo autor del
libro "Cambio tecnológico y empleo", la integración plena en la
sociedad de una nueva tecnología es del orden de unos
a. 10 años
b. 5 años
c. 15 años
d. 20 años
4. El sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos, se denomina
a. Robótica
b. Biochips
c. Automatización
d. Globalización
5. La introducción de todas estas nuevas tecnologías
al proceso productivo, en general, tienen como finalidad
a. Disminuir la productividad de la empresa,
reduciendo los costes de la producción y mejorando la calidad de la misma.
b. Empeorar las condiciones de trabajo del personal,
aumentado los trabajos penosos y
disminuyendo la seguridad.
c. Aumentar costos de producción
d. Mejorar la disponibilidad de los productos,
pudiendo proveer las cantidades necesarias en el momento preciso.
6. _______________a permitido la apertura de los
países a otros mercados, provocando que existan industrias
más tecnificadas que otras, lo que anula la competitividad
de ciertos países, obligando a la industria en general a ser más eficiente y
prolijo en los procesos
para ser más competitivo
a. La globalización
b. La automatización
c. La cibernética
d. Los nuevos materiales
7. Actualmente en Estados Unidos la participación
típica del trabajó directo en el costo de le producción Industriales es de 10 %
o 15 % y en algunos productos de
a. 0%
b. 3%
c. 5%
d. 9%
DINÁMICA N°
3 - COMPLETACIÓN
A continuación se presentaran una serie de conceptos
los cuales deberán ser completados de acuerdo a su criterio.
Ejemplo de la Dinámica:
Camarón que se duerme: ______________________.
Respuesta: (se lo lleva la corriente)
1. Las nuevas líneas generales de
producción, tienden a conformar materiales __________ y ___________ con una economía de recursos
óptima.
2. La tecnología moderna requiere de materiales con una variedad de propiedades, ____________________________________________ para ser transformado en elementos estructurales en los procesos de fabricación.
3. El
Groupware no es más que, la utilización
masiva de redes de área local, sistemas de correo electrónico y aplicaciones
compartidas entre un grupo de usuarios de un sistema informático, la cual tiene
un solo fin ____________.
4.
5.
6. La
mayor calidad en los productos es lograda mediante la exactitud de las __________________
y _________________________________________; lo que a su vez repercuten
en grandes ahorros de tiempo
y material al eliminarse la producción de piezas defectuosas.
7. El sistema administrativo moderno no está integrado por una sola persona que tenga conocimiento y poder absolutos; está formado por ________________________________________________ al buen desempeño de la organización.