UNIVERSIDAD YACAMBU

MAESTRIA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y LOS NEGOCIOS.

CATEDRA: IMPACTO DE LA TECNOLOGIA SOBRE RECURSOS HUMANOS.

 

Prof. Christan Fossa-Andersen

 

Participante:

 

Kamal Abi Farag.

C.I: 13.249.370.

 

Investigación en Internet

 

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA

 

RECORRIENDO LA HISTORIA

 

¿Qué futuro nos depararán los descubrimientos científicos y adelantos tecnológicos? Una respuesta total a esta pregunta no resulta factible, pero podemos aventurar un poco. Para ello resulta imprescindible realizar, cuando menos, un pequeño análisis de diversos avances de la ciencia y la tecnología a lo largo de la historia y de su impacto en la sociedad.

La creación de los primeros asentamientos humanos importantes en el Neolítico gracias a la agricultura y ganadería provoca el surgimiento de las primeras sociedades civilizadas. Esto, junto con la metalurgia, hace que el hombre atraviese el umbral de la historia.

Posteriormente, en las primeras civilizaciones (Egipto, Mesopotamia, etc.) se crea la escritura y, con ella, las primeras ciencias (Matemáticas, Astronomía, Geometría) comienzan a desarrollarse. La sociedad comienza a ser transformada por la tecnología, pues la escritura posibilita la existencia de leyes.

Es en Grecia donde la ciencia recibe su mayor impulso. También, y gracias en buena medida al trabajo de Arquímedes, se comienzan a aplicar los conocimientos científicos en la vida diaria, resolviendo problemas prácticos. La ciencia empieza a cambiar la tecnología.

En la Edad Media se sufre en Occidente un gran retroceso. La ciencia se transforma en un culto a los sabios griegos. Sin embargo, es en este período cuando se produce un avance tecnológico clave: la invención de la imprenta. Haría falta un libro entero para resumir sus consecuencias. A nivel social, quizás lo más importante e inmediato que surge gracias a ella es la opinión pública.

En el siglos XVI y XVIII hay que destacar los trabajos de Galileo, Kepler y, sobre todo, Newton. Estos hombres crearon un nuevo concepto de la física contribuyendo a su vez a eliminar la confianza ciega en los postulados de los científicos griegos.

El siglo XVII es conocido sobre todo por hechos tan importantes como la revolución francesa y la independencia de los Estados Unidos. Estos acontecimientos se produjeron bajo el influjo de una nueva corriente de pensamiento: la Ilustración. Fue ella la que marcó el comienzo y las bases de la estructura socioeconómica de nuestros días.

El siglo XIX es el de la revolución industrial. Gracias a la máquina de vapor de Watt inventada en el siglo anterior, se comienza a realizar de forma seria una progresiva mecanización de los medios de producción. Este hecho tuvo un impacto que dura hasta nuestros días, marcando la forma de vida y costumbres de nuestra sociedad. El ferrocarril permite, por primera vez, un transporte rápido a largas distancias. Comienzan a surgir problemas que continúan siendo de gran importancia, como la masificación y desorbitado crecimiento de las ciudades o los problemas de clases.

No cabe duda de que del estudio de la historia se puede deducir que el hombre ha cambiado continuamente a lo largo de ella gracias a algún avance tecnológico. También se puede observar que cada uno de estos adelantos provoca que se aumente la frecuencia del hallazgo de otros nuevos. Las únicas excepciones a esta regla fueron debidas a la renuencia del poder totalitario, ya sea político o religioso, al desarrollo científico, quizá debido al temor que produce el cambio.

EL SIGLO XX

El siglo XX ha sido el que mayor número de descubrimientos científicos y avances tecnológicos ha dado a la historia de la humanidad, debido sin duda a ese crecimiento exponencial del que hablábamos. También hay que destacar la facilidad y rapidez con que esos cambios han sido asimilados por la sociedad, que comenzó a acostumbrarse a ellos como algo natural y casi rutinario.

Científicamente, lo más destacable es Einstein y su teoría de la relatividad. A partir de ahí se desarrolla toda la física y química moderna. Los nuevos modelos atómicos y, en especial, la mecánica cuántica, nos descubren nuevas fuentes de energía y nuevas maneras de destruirnos.

Sin embargo, en la sociedad siempre se han hecho sentir más los efectos de la tecnología que de la ciencia, a pesar de que la primera se basa en la última. El mundo del transporte cambió con la creación y desarrollo de la industria automovilística y la invención del aeroplano. Gracias a estos avances en el transporte, y a las tecnologías en el campo de las comunicaciones, se puede decir que el mundo se ha hecho cada vez más pequeño y que la idea de la aldea global va tornándose cada vez más posible.

Es de destacar también la enorme rapidez con que las nuevas tecnologías se van implantando en la sociedad. Según el profesor Freeman, el prestigioso economista y sociólogo autor del libro "Cambio tecnológico y empleo", la integración plena en la sociedad de una nueva tecnología es del orden de unos 15 años. Y cada vez somos más propensos a cambios profundos de nuestros modelos de vida y comportamiento. ¿Cuáles son las razones de este fenómeno?

La respuesta a esta pregunta es complicada, pero quizá haya que tener en cuenta que el número de científicos dedicados a la investigación es cada día mayor o a la actitud de considerar normal los descubrimientos científicos y los avances tecnológicos, que quizá se inició con la factoría de inventos de Edison. Progresivamente se ha ido diluyendo el miedo natural del hombre al cambio y éste se nos presenta como algo normal.

LA COMUNICACIÓN.

 

 

El primer y más claro desafío de las telecomunicaciones consistirá en la universalización de las llamadas autopistas de la información, y en su funcionamiento a nivel práctico. Está claro que a las velocidades y costes actuales la red de redes no puede desarrollarse mucho más de lo que está ahora. ¿Que cambios puede traer a la sociedad esta universalización? Sería, sin duda, un paso más en nuestro camino hacia la aldea global y una posible solución a los problemas que provocan las grandes urbes. También posibilitaría una nueva forma de educación. Cada ordenador estaría conectado a todas las grandes bibliotecas del mundo, permitiendo que cada usuario pueda estudiar lo que quiera a su propio ritmo y según sus propios horarios. Una educación constante y placentera que duraría toda la vida.

No es muy difícil imaginar un futuro en el que la nuestras imágenes en tres dimensiones sustituyan a la voz como medio habitual de comunicación. La holografía y la transmisión por láser vía satélite lo harían posible. En muchos casos, esto haría innecesaria la presencia física. Cabe imaginarse una reunión de negocios en la que cada participante estuviese en un país diferente, pero que la simulación holográfica nos permitiera realizar una reunión sin ninguna diferencia aparente con las que se hacen ahora. Aunque tampoco es necesario hacer volar tanto la imaginación para ver que el teletrabajo es una realidad inminente. Todo esto puede provocar una progresiva descentralización de las grandes ciudades, aunque la necesidad de suministros impediría la desaparición total de las mismas.

No hay que olvidar que un uso correcto de la información almacenada en redes será imprescindible para que la ciencia y la tecnología puedan seguir avanzando. Los grandes logros de este siglo y el cada vez mayor número de científicos han provocado que los investigadores deban especializarse cada vez más para obtener resultados. Este hecho, a pesar de ser necesario, encierra sus propios peligros, como un descenso de la creatividad al carecer de conocimientos de otras disciplinas con los que establecer analogías o la duplicación de esfuerzos en una misma investigación de varios grupos de trabajo sin que exista conocimiento de ello. La importancia de la información para solventar estos problemas es crucial, y las redes son el mejor método para el acceso a la misma.

¿DONDE VEMOS EL IMPACTO?

 

 

Indudablemente el mejor ejemplo del impacto de la tecnología en el manejo de informacion en una empresa es en la creación del GROUPWARE.

 

El Groupware no es más que,  la utilización masiva de redes de área local, sistemas de correo electrónico y aplicaciones compartidas entre un grupo de usuarios de un sistema informático, la cual tiene un solo fin COMUNICARSE.

El impacto del GroupWare en una empresa radica en la facilidad con que las aplicaciones del Web incorporan el manejo de bases de datos de documentos, aprovechan la infraestructura de mensajería para enviar y recibir correo electrónico y para distribuir documentos en un flujo de trabajo sin fronteras, habilitan el manejo de formas, soportan la ejecución de aplicaciones remotas (tales como scripts o macros en el front-end y en el servidor) y logran la integración con los sistemas manejadores de bases de datos relacionales (RDBMS) y con los sistemas de proceso de transacciones.

 


GROUPWARE – CONSECUENCIAS DE UN IMPACTO

 

ASPECTOS RELEVANTES DE GROUPWARE

VENTAJAS DEL GROUPWARE.

 

1. Hacer que la tecnología mantenga comunicados a todos los integrantes de una corporación, sin importar barreras geográficas o de tiempo.


2. Hacer que la tecnología provea una manera efectiva de diseñar y de evolucionar las prácticas de acción productivas para la corporación (
Políticas y Procedimientos).
3. Estas prácticas constituyen la
fuerza motriz de una organización y se pueden referir a la operación y administración o al proceso mismo del negocio.


4. Hacer que la tecnología permita a la organización capitalizar conocimientos, experiencias,
creatividad e iniciativa de los individuos.

 

5. Hacer que esta tecnología promueva una cultura de compromiso a través de los procesos de la corporación.

 

6. Permitir generar diagnósticos de los procesos para apoyar acciones efectivas que ofrezcan un valor agregado a la corporación.

 

DIFICULTADES QUE SE PUEDEN PRESENTAR AL UTILIZAR TECNOLOGÍAS PARA EL TRABAJO EN GRUPO

1. Diferencias en los niveles de experiencia y conocimiento de tecnologías por parte de los miembros del equipo de trabajo. Esto puede traer como consecuencia que algunos miembros tengan dificultades para utilizar y entender ciertas tecnologías.

2. La dinámica del trabajo en equipo es demasiado variable y es probable que las tecnologías no se adapten a cambios constantes en las estrategias de trabajo.

3. Se requiere mayor cantidad de tiempo para incluir el componente tecnológico como parte del trabajo en grupo (pruebas iniciales e inducción, capacitación y formación de los miembros del equipo de trabajo).

4. Cada grupo de trabajo es diferente y su comportamiento es influenciado por las condiciones de trabajo específicas para el período en el cual trabaja, esto quiere decir, que el éxito en el uso de tecnologías para un grupo puede ser un fracaso para otro.

.

FUNCIONES DEL GRUOPWARE.

 

MATRIZ ESPACIO-TIEMPO DE LAS TECNOLOGÍAS DEL GROUPWARE

 

Mismo tiempo

Diferente tiempo

 

Mismo lugar

Soportes de presentación.

Software para presentaciones.

Equipos audiovisuales (proyector multimedia, proyector de diapositivas, TV, VHS, pantalla electrónica)

Computadoras compartidas por diferentes usuarios.

Uso de aplicaciones automatizadas generales (procesadores de texto, hojas electrónicas de cálculo, graficadores, etc.).

 

 

 

 

Diferente lugar

Chateo. Conversación en línea en modo texto utilizando espacios virtuales de encuentro.

Video-conferencia. Conversación en línea en modo video interactivo a través de Internet utilizando software especial orientado al envío-recepción de voz y video.

Redes computacionales.

E-mail. Aplicación básica para mensajería. Incluye características para el envío, redireccionamiento, contestación, creación de grupos de mensajes, llenado de mensaje, inserción de archivos adjuntos al mensaje, etc.

Workflow. Permite que ciertos documentos electrónicos sean enrutados a través de varias organizaciones mediante procesos previamente definidos. Provee características, tales como: enrutamiento, desarrollo de formas, soportes según rol y privilegios del grupo.

 

 


TECNOLOGIAS Y FAMOSOS

 

Navigator de Netscape. Se considera que no hay mayor desarrollo en la historia de la tecnología informática que el advenimiento de la Internet y el Web. Para cuando Marc Andreessen y Jim Clarck lanzaron su visor gráfico para el Web, Navigator 1.0 en 1994, había más de un millón de servidores de Internet. Mientras que Mosaic fué el primer visor de distribución masiva, Navigator fijó el estándar en términos de apariencia y funcionalidad. En el proceso, meneó a Microsoft, tarea de no poca monta.

Lotus Notes. Lotus Development Corp. licenció Notes, el producto más comúnmente asociado con el término "Groupware" o Software para trabajo en grupo, de la firma Iris Associates en 1989. Cuando IBM adquirió a Lotus en 1995 por US$3,500 millones, principalmente para adquirir la tecnología de Groupware, Notes tenía una base instalada de casi 2 millones de puestos. Lotus hizo un esfuerzo exitoso para integrar Notes con la Internet cuando introdujo su producto Domino en 1996.

Microsoft Office. Microsoft no fué el gestor de la idea de empaquetar una hoja de cálculo, un procesador de palabra, y un paquete gráfico en un solo elemento de productividad, pero fué el que mejor desarrolló el concepto y creo un estándar de computo de negocios. Microsoft ha seguido mejorando su conjunto de aplicaciones incluyendo enlaces a la Internet.

Windows de Microsoft. En la primavera de 1990, Bill Gates introdujo la última versión del sistema operativo gráfico, el Windows 3.1, y fué un éxito instantáneo con el público. Desde entonces, miles de millones de copias se han vendido, y junto con sus "hermanos", Windows NT, y Windows CE Windows ha demostrado ser uno de los productos de más alto impacto en el sector de la Tecnología Informática.

 

 


CONCLUSION

 

 

 

La tecnología de información esta transformando la manera en que nos relacionamos y trabajamos. Ya no es necesario un centro de reunión donde se concentren las personas y la información de las empresas. Las personas y organizaciones pueden colaborar y compartir información desde puntos distantes. El reto para la empresas es transformar esta nueva herramienta en algo que agregué valor a su producto o servicio y maximizar los beneficios de esta nueva posibilidad.

 

Las nuevas organizaciones u Organizaciones Virtuales serán redes de individuos que se reúnan a realizar actividades con objetivos muy específicos y se comunicaran a través de medios electrónicos. Estas organizaciones se dedicaran a actividades específicas en las que su grado de conocimiento les permita diferenciarse de la competencia. Muy pocas organizaciones trataran de administrar toda la cadena productiva. Las organizaciones se concentraran en aquellas actividades donde puedan agregar el mayor valor al proceso y dejaran las demás actividades a otros expertos.

Estas organizaciones virtuales estarán formadas por individuos altamente móviles con relaciones laborales muy flexibles. Que trabajaran usualmente en grupos virtuales.  Este nuevo modo de trabajo será posible por herramientas de groupware

 

Infografias:

1) http://aula.el-mundo.es/aula/noticia.php/2002/01/08/aula1010508049.html

2) http://www.monografias.com/trabajos14/tecnologiagroup/tecnologiagroup.shtml

3) http://html.rincondelvago.com/groupware.html

4) http://html.rincondelvago.com/equipos-de-trabajo_3.html

5) http://www.ucla.edu.ve/dac/investigaci%F3n/compendium6/Tecnologia%20de%20trabajo%20colaborativo.htm

6) http://www.gestiopolis.com/delta/prof/PRO096.html

7) http://www.gestiopolis.com/delta/prof/PRO041.html

8) http://www.majorero.com/majorensis/grupo-en-trabajo.htm