UNIVERSIDAD YACAMBU
MAESTRIA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y LOS NEGOCIOS.
CATEDRA: IMPACTO DE
Prof. Christan Fossa-Andersen
Participante:
Kamal Abi Farag.
C.I: 13.249.370.
INFOGRAFIA No. 3.
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS SOBRE EL ENTORNO SOCIAL Y FAMILIAR DEL
TRABAJADOR.
1.- REPERSUCIONES DE
En toda
la historia de la humanidad, el hombre a procurado garantizar y mejorar su
nivel de vida mediante un mejor conocimiento del mundo que le rodea y un
dominio más eficaz del mismo, es decir, mediante un desarrollo constante de la
ciencia.
Hoy en día, estamos convencidos de que una de
las características del momento actual es la conexión indisoluble, la muy
estrecha interacción y el acondicionamiento mutuo de la sociedad con la
ciencia. La ciencia es uno de los factores esenciales del desarrollo social y
está adquiriendo un carácter cada vez más masivo. Al estudiar los efectos de la
ciencia en la sociedad, no se trata solamente de los efectos en la sociedad
actual, sino también de los efectos sobre la sociedad futura.
En las
sociedades tradicionales estaban bien definidas las funciones del individuo,
había una armonía entre la naturaleza, la sociedad y el hombre. Ahora bien, la
ciencia trajo consigo la desaparición de este marco tradicional, la ruptura del
equilibrio entre el hombre y la sociedad y una profunda modificación del
ambiente. Aunque no debemos culpar directamente a la ciencia. Los progresos de
la ciencia han sido muy rápidos en los países desarrollados; en cambio, en los
países subdesarrollados su adquisición es tan lenta que cada día la diferencia
entre dos tipos de países se hace más grande. Dicho retraso contribuye a
mantener e incluso a agravar la situación de dependencia de los países
subdesarrollados con respecto a los desarrollados.
Fuente: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/consocicomunica.htm
2.- EN LOS
PRÓXIMOS 50 AÑOS
EN este articulo
podrán encontrar cuales proyectos se están desarrollando en diferentes parte
del mundo, que indiscutiblemente afactaran el entorno
social del Ser Humano.
El artículo inicia de esta manera:
“ En 2046 se habrá consolidado la
energía nuclear de fusión, en 2041 existirá una pequeña ciudad en
Fuente: http://tendencias21.net/En-los-proximos-50-anos-la-tecnologia-cambiara-nuestras-vidas_a706.html
3.- NUEVOS
EMPLEOS Y TELETRABAJO.
Profesiones nuevas:
Son profesiones cuyo nivel de empleo no es todavía significativo en el
mercado, pero cuya demanda crece a unos porcentajes muy altos; generalmente, se
trata de profesiones de cualificación media-alta, a
nivel de titulados superiores o medios, pero puede haber excepciones de más
bajo nivel. Se puede dar la circunstancia de que en algunos mercados las nuevas
profesiones pueden no existir aún, bien por carencia de oferta, bien por
carencias del mercado, es decir, falta de demanda potencial.
En el entorno del teletrabajo estariamos hablando
de profesiones relacionadas directamente con las tecnologías de la información,
así surgen nuevas profesiones como moderador de conferencia electronica,
teletrabajadores vinculados a los proveedores de
Internet (servidores) teletrabajadores para sistemas
backup, en sistemas de seguridad y encriptación, administradoress
de espacio en disco, administradores de cuentas de usuarios. También otros como
el Sysop, moderador de charlas virtuales, el webmaster, el que mantiene una página web,
diseñadores de paginas web, etc
Profesiones emergentes:
Son profesiones conocidas, que están presentes en el mercado desde hace
tiempo y cuya demanda crece a ritmos porcentuales superiores a la media. Ello
sucede por que las profesiones en cuestión han sabido innovar continuamente sus
contenidos, a fin de ser capaces de responder a los cambios y a las necesidades
de la sociedad.
Podemos poner como ejemplo a los documentalistas y demás especialistas
a los que el conocimiento de los mecanismos de un servidor abre la posibilidad
del teletrabajo para el mantenimiento de muchos documentos, cuya puesta al dia siempre es importante en Internet, donde las páginas y
las noticias se vuelven obsoletas en muy poco tiempo, son profesionales que
verifican constantemente los enlaces, las fechas de convalidación, etc.
También se encontrarían en este grupo de profesiones emergentes los
abogados, periodistas, ingenieros, arquitectos, traductores, ilustradores,..........
Profesiones tradicionales o maduras:
Son profesiones presentes en el mercado, en ocasiones desde los orígenes de
la sociedad organizada, cuya demanda de empleo esta estancada o en retroceso,
siempre respecto a la evolución media del mercado de trabajo.
Este grupo es el que mas se esta desarrollando en estos momentos dentro del
concepto de teletrabajo, estamos hablando de los trabajos relacionados con la
administración de empresa, asesores, administrativos, secretarias, contables,
comerciales, empleados de sector seguros, etc que han
encontrado un nuevo mercado de empleo a través del teletrabajo.
Fuente: http://www.galileo.it/crypto/teletrabajo/nuevas_formas.html
4.- EMPLEOS,
SERVICIOS BASICOS, SERVICIOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MEDICINA.
En este articulo (Sección
2.6) se
describe varias de las alternativas que se encuentran en la red con respecto a
los servicios de empleos digitales, trabajos virtuales, conseguir empleo a
través de la red, la innovación que presentan las compañías que brindan los
servicios básicos respecto a los nuevos cambios tecnológicos y la atención a
sus clientes; toda una amplia plataforma de servicios de desarrollo tecnológico
tanto de hardware como de software, y las ayudas y prestaciones con las que
podemos disponer en la actualidad en el área de la salud a través de la
utilización de
Fuente: http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/eco/ecodigital.htm
5.- VIVA
No sabe la diferencia entre un monitor y un motherboard?
No se preocupe, no es pretexto para no entrarle al mundo de la alta tecnología
y disfrutar de las utilidades.
¿Las computadoras lo hacen temblar? ¿No ha pensado que quizá le hagan ganar
dinero? Algunos tecnófobos que apenas sabían cómo
entrar en America Online (AOL) descubrieron que
cualquier persona (sí, cualquier) puede aprender lo suficiente como para
convertirse en un tecnoentrepreneur. Aprenda usted
también a entender cómo funcionan las computadoras (o por lo menos, a sacarles
provecho).
Fuente: http://www.soyentrepreneur.com/imprimir.hts?N=8734&Ad=