UNIVERSIDAD YACAMBU

MAESTRIA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y LOS NEGOCIOS.

CATEDRA: IMPACTO DE LA TECNOLOGIA SOBRE RECURSOS HUMANOS.

 

Prof. Christan Fossa-Andersen

 

Participante:

 

Kamal Abi Farag.

C.I: 13.249.370.

 

Trabajo Final

 

 

 

1. Cual fue el motivo de que lo llevó a escoger este tema.
 
La tecnología es la mejor palabra para describir el futuro, hacia donde vamos y hacia donde se piensa llegar. En Venezuela actualmente se vive un retraso increíble en donde hace un mes fue declarado un país libre de analfabetismo en cambio en otros países ya aprendieron a leer o interpretar, no palabras, si no comportamientos de átomos y de cosas que no nos imaginamos que existe.
 
Una de las consecuencia de ese retraso, es la gran ignorancia tecnológica que se presentan en profesionales de todos los niveles, que al momento de conseguir trabajo no solo sienten temor de cómo serán los compañeros de trabajo, si se tienen que mudar o cuanto le van a pagar, si no también cuando tienen que hacer un informe en Word, enviar un correo y aun peor prender una PC.
 
2. Como se relaciona este tema con la realidad actual o futura previsible en su trabajo.
 
Yo actualmente laboro en una empresa conformada por 5 grandes departamentos RRHH, SHAC, Finanzas, IT y por ultimo el departamento que produce las ganancias mensuales, Operaciones.
 
Dejando a un lado la incalculable experiencia sobre el manejo, reparación y construcción de equipos de procesamiento del gas natural, el conocimiento sobre la tecnología que rodea al personal que labora en el Departamento de Operaciones (PC, Internet, Correos Electrónicos, Software, Herramientas), en una escala de 10, considero que el valor es 3 a 4. 
 
En tal sentido, me siento muy preocupado ya que pertenezco a este departamento y tengo que lidiar con ese tipo de situaciones a diario.
3. Cual cree Ud. Será el real impacto de la tecnología sobre el recurso  humano con el cual Uds. Trabaja.
 
Categóricamente se puede decir que el impacto ah sido muy importante y resaltante, ya que la empresa en el cual laboro es Transnacional (EEUU) y el avance tecnológico de la casa matriz en Houston en comparación con Venezuela es muy considerable.
 
Hace aproximadamente año y medio se implemento el sistema ORACLE (Mismas funciones que el SAP) y debido al bajo conocimiento sobre el manejo de PC hasta la fecha hay personas que no se han podido adaptar a este sistema y como consecuencia se han originado despidos, cambios de cargos y dificultades para conseguir nuevos reemplazos.
 
 
 

Infografia:

 

Tema seleccionado:

 

INCORPORACIÓN DEL RECURSO HUMANO A LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DENTRO DEL ACTUAL ENTORNO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

 

  1. LAS 8 BIENAVENTURANZAS LABORALES.

Este autor habla sobre 8 puntos importantes que ayudan a medir la competencia laboral e inclusive en el desarrollo profesional de todo el personal que labora en cualquier empresa.

Unos de los puntos que mas me llama la atención es el numero 2, que dice textualmente  Dichosos los que conocen de programas y sistemas, porque nunca les faltará una herramienta”.

 

Fuente: http://www.gestiopolis.com/canales3/rh/bienlab.htm

 

 

2.     TECNOLOGIA.

 

La influencia de la tecnología sobre la organización y sus participantes es muy grande, pero en resumen podríamos decir:

  1. La tecnología tiene la propiedad de determinar la naturaleza de la estructura organizacional y el comportamiento organizacional de las empresas. Se habla de imperativo tecnológico cuando se refiere al hecho de que es la tecnología la que determina (y no influencia simplemente) la estructura de la organización y su comportamiento. A pesar de lo exagerado de esta afirmación, no hay duda alguna de que existe un fuerte impacto de la tecnología sobre la vida, naturaleza y funcionamiento de las organizaciones.
  2. La tecnología, esto es, la racionalidad técnica, se volvió sinónimo de eficiencia. La eficiencia se volvió al criterio normativo por el cual los administradores y las organizaciones acostumbran ser evaluados.
  3. La tecnología, en nombre del progreso, crea incentivos en todos los tipos de empresas, para llevar a los administradores a mejorar cada vez más su eficacia, pero siempre dentro de los límites del criterio normativo de producir eficiencia.

Fuente: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/tecnologiagioc.htm

 

  1. CÓMO AYUDAN LAS TECNOLOGÍAS EN EL ÁREA DE GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO.

EL siguiente articulo, publicado en la pagina Web www.gestiopolis.com, tiene como titulo “Cómo ayudan las tecnologías en el área de gestión de capital humano”, en donde describe las ventajas que se generan al momento de actualizar tecnológicamente los procesos que son realizados día a día por los trabajadores.

 

Entre ellos tenemos:

 

·        Mejora de la motivación de los empleados en torno a un 50%

·        Mejora de la información interna de los empleados consiguiendo fomentar la cultura corporativa.

·        Centralización, integridad y capacidad de análisis de la información en tiempo real sobre datos personales, profesionales, competencias, desempeño, etc.

·        Retribuir a los empleados de manera variable empleando los correctos parámetros y aumentando así su compromiso con la compañía.

·        Reducción del coste total del departamento de recursos humanos/capital humano hasta de un 30%.

·        Reducción de costes y tiempos por transacción gracias a la mínima intervención humana, la eliminación del papel, la automatización de procesos, la gestión del tiempo, etc.

·        Calcula en una reducción de costes por transacción del 60%.

·        Incremento de hasta un 25% de la eficiencia del trabajador  gracias a la automatización de procesos, el fácil acceso a la información, etc.

·        Incremento de la capacidad de autogestión por parte del empleado teniendo acceso a la información personal en cualquier momento y desde cualquier lugar empleando Internet y dispositivos móviles.

 

Fuente: http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/62/gescaphumano.htm

 

 

 

4.      DESEMPLEO TECNOLOGICO.

 

En el siguiente articulo sale a relucir un termino muy interesante, El desempleo tecnológico, este ocurre cuando existen cambios en las tecnologías que se introducen en las empresas, lo que hace que los trabajadores actuales no estén capacitados para cumplir con las labores y ser útiles por no poder acomodarse a la nueva tecnología, de suerte que han de ser despedidos. También se llama desempleo tecnológico a aquella situación coyuntural en la que no existen personas desempleadas que cumplan con las condiciones que requiere la utilización de tales tecnologías. Siendo esta una de los puntos que mas afecto al Recurso Humano al momento en que se ve afrontado a las nuevas tecnologías.

 

Fuente: http://www.lablaa.org/ayudadetareas/economia/econo29.htm

 

 

 

5.      CAPACITACIÓN DEL PERSONAL - PREVENCIÓN DE LA OBSOLESCENCIA.

 

 

Los esfuerzos continuos de capacitación del empleado son necesarios para mantener actualizados a los trabajadores de los avances actuales en sus campos laborares respectivos.

 

La Obsolescencia del empleado puede definirse como la discrepancia existente entre la destreza de un trabajador y la exigencia de su trabajo.

 

 

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos5/relhuman/relhuman3.shtml

 

 

Resumen:

 

 

Personalmente considero, que el profesional contemporáneo debe estar a la altura del conocimiento tecnológico sin que se entienda por ello que ha de poseer un nivel de experto, pero así como se exige conocer de principios contables y financieros para manejar un negocio, a la par del mercadeo y la publicidad, conocer de sistemas, tanto los pasados como los presentes y estar atentos a los futuros, le ofrecerá un sitial de honor que lo diferenciará de aquellos que se resisten a avanzar y de quienes consideran que conocer el origen de las cosas es una perdida de tiempo.

 

La tecnología es una herramienta económica y social poderosa que puede traer sustanciales beneficios a la sociedad. Sus efectos son variables, pero requiere de una mayor habilidad del trabajador, más trabajo de oficina, y más empleados multiprofesionales. El resultado es una sociedad de conocimiento.

 

Los esfuerzos continuos de capacitación del empleado son necesarios para mantener actualizados a los trabajadores de los avances actuales en sus campos laborares respectivos.

 

La Ignorancia Tecnológica en una empresa puede controlarse mediante una atención constante al pronóstico de las necesidades del recurso humano, el control de cambios tecnológicos y la adaptación de los individuos a las oportunidades así como los peligros del cambio tecnológico.

 

Para citar un caso real, desde hace aproximadamente un mes, cuatro personas fueron puestas a mi cargo, el nivel académico del personal es Técnico Superior. Unos de mis objetivos para el año entrante, es asignarles cursos intensivos de manejo de computadoras, Windows y la Herramienta Microsoft Office.

 

En donde se les exigirá realizar informes sobre cada trabajo que es realizado en las áreas diariamente, hacer presentaciones y como también invitarlos a formar parte del Groupware de la compañía.

 

Para Concluir…

 

“¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La respuesta es ésta simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino”.

 

Albert Einstein