UNIVERSIDAD YACAMBU

MAESTRIA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y DE LOS NEGOCIOS.

EVALUACION FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSION

 

 

Integrantes:

 

  • Rosalinda Domínguez.
  • Juan Carlos Urquiola.
  • Kamal Abi Farag.
  • Manuelangel Aldana.
  • Nicola Mai.

 

 

IDEA EMPRESARIAL.

 

 

ITM INDUSTRIAL C.A

 

Ingenieria Técnica de Mantenimiento Industrial C.A

 

Empresa orientada a prestar servicios de suministro de personal para el mantenimiento Industrial de las empresas ubicadas en la región oriental de Venezuela.

 

MATRIZ PARES PRODUCTOS / MERCADOS

 

 

DESCRIPCION

Empresas Privadas

Empresas Públicas

Entes gubernamentales

Particulares

Per. Natural

Totales

Obreros de

Limpieza

X

 

 

 

1

Electricistas

X

 

 

X

2

Plomeros

X

 

 

X

2

Albañiles

X

 

 

X

2

Inspectores de Seguridad

X

 

 

 

1

Totales

5

0

0

3

 

 

 

Como podemos observar la empresa esta orientada a prestar servicio principalmente a la industria privada,  pudiéndose observar que es el mercado en donde se puede suministrar todos nuestros productos y servicio.

 

En el caso de las empresas públicas y entes gubernamentales, existen algunas restricciones que impiden que la empresa el cual se esta desarrollando pueda prestar sus servicios, el cual se mencionaran a continuación:

 

  1. Para prestar servicios a empresas publicas o entes gubernamentales se necesitan tener una serie de permisos, licencias e inscripciones que resultarían muy costosos obtener, para esta etapa del negocio.

 

  1. Los pagos por servicios prestados por parte de los entes públicos no son precisos, esto depende de la situación económica del país, aunque se estipula que son 30 días después de emitir la factura, este en la gran mayoría de los casos no se cumplen.

 

Es importante considerar que para trabajar con entes gubernamentales es necesario tener un capital considerable.

 

Para el caso de los particulares (Personas Naturales) es el segundo mercado a la cual se tiene planeado incursionar, en donde solo se tiene previsto suministrar 3 de los 5 servicios, debido a que son los de mayor demanda dentro de este ramo.

 

 

 

ANALISIS DEL ENTORNO EXTERNO.

 

 

a) Macroentorno.

 

FACTORES ECONOMICOS.

 

  • Ciclo económico del mercado en general.

 

Las empresas del sector servicios  con respecto al mercado en general tienen un ciclo de vida económico de 10 años, cuyas ganancias van a girar en el entorno de empresas operadoras de hidrocarburos, construcción, servicios petroleros y otras.

 

  • El consumo

 

El mercado de consumo de esta empresa es alto y fijo por la naturaleza de servicios que brinda (suministro de personal para el mantenimiento y construcción)

 

  • El Empleo

 

Este beneficio es privilegiado con la creación de compañías de suministro de personal en vista de diversidad de mano de obra que brinda (Albañiles, Limpiadores, Electricistas, Plomeros, Inspectores de Seguridad), dando oportunidades a la población que reúna el perfil profesional antes mencionado a incorporarse al campo de trabajo de remuneración media.

 

  • La Inversión

 

Este aspecto del negocio representa el I.T.M Industrial C.A % de la inversión del país.

 

  • La política fiscal y monetaria 

 

El aporte a la política fiscal y monetaria del país es positiva, debido a que las empresas de servicios y mantenimiento generan carga impositiva por el concepto de gastos administrativos ( 10 %) que son cargados al contrato de suministro de personal mensualmente.

 

 

FACTORES POLITICOS

 

Las empresas podrían sufrir un impacto en su inversión como resultado de la cancelación de una obra en  ejecución, cierre de operaciones de una compañía dado por cambios en la tendencia de inversión,  pero no es un factor relevante, debido a la baja ocurrencia de este tipo de situaciones.

 

 

FACTORES SOCIALES.

 

  • Actitud ante los negocios.

 

El área Oriental por su constante crecimiento basado en las inversiones petroleras y petroquímicas, es una región recomendada para este tipo de empresas por la necesidad de subcontratar servicios de mantenimiento.

 

FACTORES LEGALES.

 

Las leyes aplicables para este tipo de compañías son: Ley Orgánica del Trabajo, Ley de Seguridad Social, Ley de ISLR, Contrato de la Construcción, Convención Colectiva Petrolera. Ley de Protección y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCIMAT)

 

FACTORES GEOGRAFICOS.

 

Debido a la existencia de una sola base de operaciones el factor geográfico afecta las operaciones al generar tiempo de viaje para acceder a las áreas donde se realizará el servicio.

 

 

b) Sector-

 

b.1 Atractivo

 

El segmento elegido esta orientado a empresas que por su alto nivel de inversión en capacidad instalada ameritan la contratación de servicios externos para el mantenimiento y / o reacondicionamiento de sus áreas a fin de mantener el equilibrio de su fuerza hombre fija.

 

Ver estudio de mercado muestra 10 principales empresas del Estado Monagas ubicadas en la capital: Maturín.

 

 

 

Clientes

Tipo de servicio contratado

 

Año

 

Duración del Contrato

 

Valor en Bs.

 

Nro. de Contratos otorgados

 

REPSOL

 

Construcción de defensas en concreto en la vía aledaña a la planta Quiriquire, Edo. Monagas

 

 

2004

1 mes

 

15.000.000,00

2

Suministro de personal de mantenimiento para saneamiento de las áreas residenciales de la planta

 

2004

 

1 año

 

20.000.000,00

 

1

 

PETROBRAS

 

Reparación de cerca de seguridad planta BareEdo Anzoátegui

 

2004

 

3 meses

 

24.000.000,00

 

1

 

Suministro de personal de mantenimiento para saneamiento de las áreas residenciales de la planta

 

2004

 

1 año

 

15.000.000,00

 

1

 

PROSEIN

 

Mantenimiento cableado oficinas de ventas

 

2004

 

6 meses

 

40.000.000

 

2

 

HOTEL MORICHAL LARGO

 

Reparación de aceras áreas de recreación

 

2004

 

6 meses

 

45.000.000

 

1

 

HOTEL STAUFFER

 

Servicios de plomería para  áreas de servicios del hotel.

 

2003

 

2 años

 

5.000.000,00

 

2

 

CONSTRUCTORA TERMINI C.A

 

Suministro de Inspectores de seguridad para la construcción de nueva sede Circuito judicial Edo. Monagas

 

 

2003

6 meses

 

20.000.000,00

 

2

 

CONCASA

 

Construcción de aceras peatonales  fase Urb. Palma Real

 

2003

 

3 meses

 

50.000.000

 

2

 

FERRETERIA HERMANOS FRIDEGOTO

 

Construcción de cercado deposito principal

 

 

2002

 

6 meses

 

20.000.000

 

1

 

Reparación de acera para estacionamiento principal

 

2002

1 mes

6.000.000

 

2

BINGO MONAGAS

 

Construcción de nueva sala de juegos

 

2002

 

6 meses

 

25.000.000

 

1

 

 

Total Estudio

 

 

285.000.000,00

 

18

 

 

 

  • Mercado Potencial

 

El mercado potencial esta representado por: Las Empresas Operadoras de Gas y Petróleo, Empresas de servicios de construcción, Soluciones

 

Integrales para la industria petrolera, Hoteleras y de Servicios de diversión.

 

  • La saturación

 

Las empresas de servicios están expuestas a saturación de mercado en el área oriental, dada la proliferación de firmas de servicios pequeñas que suministran personal de limpieza  para las empresas privadas sin tener una infraestructura administrativa para satisfacer los beneficios socio económicos básicos de los empleados de ese sector.

 

  • La estacionalidad

 

Para la empresa I.T.M Industrial C.A, la estacionalidad del mercado se ve influenciada por dos épocas del año que suelen ser criticas para las finalizaciones de los contratos, estas son  Julio - Agosto y Diciembre  Enero. Durante estos meses la empresa se dedica a la captación de nuevos clientes,  reparación de las unidades  y ofrece vacaciones a los empleados a fin de evitar perdidas mayores.

Luego de estas fechas se reinician los procesos licitatorios en los meses de Septiembre y Febrero respectivamente.

 

  • La velocidad de crecimiento

 

El crecimiento y expansión  de la empresa I.T.M Industrial C.A, tiene un periodo estimado entre 2 y 5 anos.

 

 

b.2 Factores claves de éxito

 

 

- Disponibilidad del personal

- Remuneración

- Calificación del personal

- Apego a las leyes y Convenciones que apliquen para la contratación

- Cumplimiento de los tiempos de entrega de los servicios

- Liquidez financiera

- Cumplimiento cabal de las condiciones de contratación previamente establecidas.

- Calidad de servicio.

 

 

b.3 Barreras de entrada

 

- La diferenciación de los costos fijos de los competidores

 

- El potencial de los competidores en cuanto a recursos y afrontar fuertes inversiones y su tasa de retorno

 

- La existencia de economías de escala

 

 

  • Canales de Distribución

 

Los canales de distribución en la empresa I.T.M Industrial C.A, están determinados por los proyectos, obras civiles e industriales que existan en la zona, el cliente.

 

Los recursos humanos necesarios para implantarse en el sector son:

 

(1)       Secretaria

(1)       Contador

(1)       Administrador

(1)       Vendedor

(1)       Jefe de Proyectos

 

 

El equilibrio existente entre los competidores ( la cuota de mercado es estable o cambiante).

 

c) Competidores.

 

  • Atrincheramiento

 

El atrincheramiento no esta concebido para I.T.M Industrial C.A, ya que se tiene previsto estrechar alianzas estratégicas con aquellos clientes que año tras año nos mantiene dentro de su línea de proveedores, y de esta forma lograr elevar el nivel de servicio y calidad de la empresa en el mercado.

 

  • Posible reacción ante la demanda de los competidores

 

La reacción posible por parte de los competidores al notar nuestra inclusión en el mercado radica en la tendencia de bajar los precios de las ofertas para ser favorecidos en los procesos licitatorios, intentar conquistar a nuestropersonal al confirmar el profesionalismo y experticia técnica.

 

  • Puntos Fuertes y Débiles

 

 

Puntos Débiles

 

Los competidores no tienen:

 

  • Estructura organizativa definida
  • Personal Propio
  • Personal flotante disponible
  • Políticas y estándares de Seguridad definidos y certificados
  • Capacidad financiera

 

 

Puntos Fuertes

 

  • Antigüedad en el mercado
  • Relaciones con los clientes
  • Estructura de servicios adecuada a las necesidades del mercado

 

 

Rivalidad

 

La forma de manejar la rivalidad será estrechando relaciones buscando alianzas, adquiriendo productos o líneas de servicios que posea el competidor y que se considere como un factor potencial de riesgo por preferencia del cliente.

 

 

e) Proveedores, Suministradores y Subcontratistas.

 

IDENTIFICACION

 

Para la fase inicial del proyecto se tienen seleccionado un conjunto de proveedores y subcontratistas que se encargaran de suministrar todos los materiales, productos y maquinarias que ayudara a prestar un servicio de calidad y a la altura de las exigencias de los clientes.

 

A continuación se indicara una lista de los principales proveedores y subcontratistas:

 

  1. LOGISTICA L&D C.A :

 

  • Suministros de materiales eléctricos, baja, mediana y de alta tensión, cables, control, tableros, materiales y prueba de explosión, motores, transformadores etc.
  • Av., Raúl Leoni, Edif.. Roso Frete al Polideportivo. Telf. 0291-6412144. Contacto Sr. Hermes Calsadilla.

 

  1. CONSTRUCTORA FRANMA:

 

  • Suministro de equipos de construcción.
  • Transversal 8 con calle 4 S/N, galpón CCOFRANMACA, brisas del aeropuerto, Maturín, Edo Monagas. Telf. 0291-6416091. 0414-3916672.

 

  1. CONEXSA ORIENTE:

 

  • Ferretería Industrial.
  • Calle 6ª, Edif. Conexsa, Zona Industrial Maturín. 0291-6525544.

 

  1. FERREORIENTE EL TIGRE.

 

  • Ferretería Industrial.
  • Av. Intercomunal Tigre – El Tigrito, Sector Palomar. Frente a la estación de servicio SHELL. 0283-2550383.

 

  1. FEYMACA.

 

  • Ferretería y materiales de construcción.
  • Av. José Antonio Anzoategui, Edif.. Feymaca, Anaco. 0282-4243166.

 

 

  1. MAKRO.

 

  • Materiales de limpieza.
  • Oriente del País.

 

  1. PREKA.

 

  • Suministro de materiales de ferretería, construcción y de servicio.
  • Av. Alirio Ugarte Pelayo.

 

 

ACTUACIÓN.

 

Para conocer los planes que tienen cada uno de los proveedores y subcontratistas respecto a la incorporación de nuevas materias primas, lanzamiento de nuevos productos, etc. Se tiene previsto utilizar 3 vías de intercambio de información, las cuales son:

 

 

1)     Boletines de Servicio, cada período de tiempo el proveedor y subcontratista se encargara de suministrar un boletín de servicio en donde darán a conocer las nuevas propuestas de mercado o en su defecto, algunas ofertes especiales.

 

2)     Solicitud de Audiencias, los proveedores y subcontratistas o en su defecto el la empresa, se encarga de solicitar audiencias entre las partes involucradas para intercambiar ideas y propuestas.

 

3)     Publicidad (Radio, TV y Periódicos)

 

 

g) Oportunidades y Amenazas.

 

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

  1. Gran demanda del servicio.
  2. Demanda insatisfecha.
  3. Mercado en crecimiento.
  4. Gran numero de clientes potenciales.
  5. Poca inversion inicial.
  6. Existen muy pocas empresas legalmente registradas que presten este tipo de servicios.
  7. Alta cantidad de electricistas, plomeros, albañiles y obreros de limpieza dispuestos a ser contratados.
  8. Alto nivel profesional de las personas que administraran la empresa.
  9. Buenas posibilidades de obtener creditos financiados.
  1. Alta competencia.
  2. Competencia experimentada.
  3. Mercado de oferta y demanda diversificadas.
  4. Inestabilidad de la economía del pais.
  5. Nivel profesional del personal contratado.
  6. Pocos clientes iniciales.
  7. Estrategia de publicidad.
  8. La producción de la empresa depende contratos el cual depende de ingresos inconsistentes.

 

 

ANALISIS DEL ENTORNO INTERNO

 

 

Los recursos requeridos para concretar el proyecto, serán agrupados en tres tipos:

 

 Capital humano, Capital relacional y Capital Estructural.

 

a)                 Capital Humano: Abarca una evaluación del personal encargado de garantizar la correcta  ejecución del proyecto, es decir, los emprendedores. El equipo, esta constituido por 5 personas claves: las cuales poseen el siguiente perfil:

 

  1. Analista en recursos Humanos, con amplia experiencia en la selección, manejo,  capacitación y motivación del personal de personal, relaciones industriales e interpersonales.

 

  1. Ingeniero Mecánico, con experiencia en operaciones en planta, trabajos de taller, maquinas herramientas y ejecución de labores de mantenimientos en general.

 

  1. Ingeniero en Mtto. Mecánico: con experiencia en operaciones en planta, manejo de personal, maquinaria y equipos, planificación y ejecución de mantenimientos en general.

 

  1. Ingeniero Electrónico: con experiencia en operaciones en planta, electrónica y electricidad en general,  manejo de personal, capacitación y actividades de instrumentación y control.

 

  1. Ingeniero en Petróleo: con experiencia en operaciones en planta, organización, planificación y gestión, ventas, finanzas, comercio y ejecución de mantenimientos en general.

 

            Cabe destacar que el equipo se caracteriza por estar compuesto de personal en su mayoría joven y dinámico, lo que permitirá manejar las tecnologías actuales y compartir tendencias de negocios modernas. Partiendo de lo expuesto anteriormente, destacan entre las fortalezas y debilidades presentes en esta área:

           

Fortalezas

Debilidades

- Dominio adecuado en el area de reclutamiento del personal y la capacitación del recurso humano.

- Bajo conocimiento del mercado

- Amplia experiencia en planificación y gestión de proyectos de mantenimiento

- Escasa experiencia en el desarrollo de una empresa propia

- Conocimientos en mantenimiento de maquinarias y equipos

 

- Actitud enérgica y creativa para asumir riesgos y enfrentarlos

 

 

-  Experiencia en manejo de personal

 

 

 

-  Alta capacidad tecnica

 

 

 

 

b)     Capital relacional: Comprende los diversos vínculos y lazos actuales que se poseen con los posibles clientes, que contribuirán a aumentar las expectativas de éxito de la empresa.

 

Destaca la presencia de ciertas amistades y contactos con personal clave en las principales empresas en la zona, lo que permitirá el acceso a sus mercados. Igualmente, se cuenta con personal capacitado para manejar asertivamente las relaciones interinstitucionales a fin de promocionar de la manera mas eficiente la empresa I.T.M industrial C.A. Del mismo modo, el auge del apoyo gubernamental a las nuevas pequeñas y medianas empresas facilitara el acceso a las grandes empresas publicas.

 

Por otro lado, se espera, que a través de tiempo, con la ejecución de calidad de los primeros trabajos obtenidos, se logrará construir una buena reputación de la compañía, lo que poco a poco permitirá afianzar la confianza de muchos otras empresa, logrando de esta manera ganar y abarcar una cuota mayor del mercado.

 

 

Fortalezas

Debilidades

-   Conocimiento de personas claves en las principales empresas a ser potenciales clientes

-   Bajo conocimiento de la mayoría del mercado

- Manejo de las actividades involucradas en la promoción y formación de vínculos industriales (cliente-proveedor)

 

 

 

 

c)      Capital estructural: Abarca al conjunto de materiales y equipos que son necesarios para iniciar actividades por parte de la compañía I.T.M industrial C.A. A partir de los alcances definidos, la empresa deberá contar con algunos equipos básicos, entre los que se destacan: Algunas maquinas de soldar, tronzadoras, herramientas varias (llaves de tubo, llaves combinadas, esmeriles, cortadoras), equipos de oxicorte, equipos de protección personal, compresores de aire, entre otros.

 

Igualmente se requerirá el establecimiento de una base de operaciones y la adquisición de equipos de oficina, tales como mueblería, equipos de oficina, servicios de comunicación, etc; que permitan la ejecución de actividades claves para la empresa.

 

En esta fase, se aspira aprovechar al máximo los financiamientos que esta otorgando el gobierno Bolivariano a las nuevas empresas.

 

 

Fortalezas

Debilidades

-   Disponibilidad de una buena historia crediticia por parte de la mayoría de los emprendedores.

- isponibilidad limitada de recursos monetarios propios

- Conocimiento de actividades selección y adquisición de materiales y equipos

 

 

 

EVALUACION DE LA SITUACION ACTUAL.

 

a) Factores claves o críticos de éxito.

 

Venezuela actualmente atraviesa una fase de recuperación económica, El director del Banco Central de Venezuela, Domingo Maza Zavala, reiteró su apreciación de que la economía creció en este primer trimestre del 2005 en no menos de 10% del Producto Interno Bruto. Esta reactivación se produjo porque hay ventas comerciales y empresarios nuevos que se incorporan a la producción. Asimismo, dijo que se ha producido una circulación de dinero y el gasto público reactiva los medios de circulación, lo cual, a su juicio, se cumple satisfactoriamente con el ajuste cambiario.

 

En el sector bancario, este año se espera que haya un auge importante en la cartera crediticia. Esta situación favorecerá enormente nuestra oportunidad de adquirir recursos para consituir la empresa compañía I.T.M industrial C.A. El Gobierno Nacional, a fin de impulsar las transformaciones necesarias del aparato productivo del país, ha colocado a disposición de los agentes económicos privados un conjunto de lineamientos de políticas, estrategias y normativas, que facilitan la iniciativa privada y la inversión tanto nacional como extranjera.  Teniendo como norte la diversificación de la producción, se ha venido ejecutando el Plan Excepcional de Compras del Estado, el cual tiene como objetivo impulsar el fortalecimiento del tejido productivo de las PYMES y de las Cooperativas, la desconcentración y diversificación sectorial de la producción y la creación de fuentes de nuevos empleos. Para ello se celebraron en dos oportunidades las llamadas Ruedas de Negocios, estrategias que facilitaron las interacciones y contactos directos entre empresarios y el Gobierno Nacional.

En su reporte anual de Venezuela, Moody''s Investors Service dice que nuestro pais, actualemente esta catalogado como estable, confiable y puntual en sus pagos de deuda. La calificación de deuda extranjera del país de B2 y su panorama estable están respaldados por una política demostrada de total y puntual cumplimiento del servicio de la deuda pública y una sólida posición de las reservas internacionales. "La política venezolana de controles cambiarios y de capitales ha concedido autorizaciones cambiarias en un tiempo oportuno para el servicio de la deuda del sector privado". 

La política fiscal de la nación está basada en el mantenimiento de gastos primarios por un mínimo de 21 por ciento del PIB con el intento de renovar las inversiones domésticas y limitar el desempeño volátil de la economía del país.

Otras de las dificultades que presenta la pyme con respecto a su capital humano, es el de diseñar sus propios sistemas de incentivos, muchas veces el desarrollo del mismo se debe a la ausencia de información pertinente y veraz sobre la productividad laboral y demás aspectos relacionados con los recurso humanos de su la compañía. Una de las posibles soluciones a esta dificultad es el de invertir en sistemas de programas de informática que faciliten el procesamiento de estos datos.

 

Actualmente, la zona oriental, constituye uno de los sectores que posee mas potencial de desarrollo en Venezuela, no solo en el área del petróleo sino en el área económica en general, lo que representa claras oportunidades de crecimiento, circunstancia que permitirá a las empresas locales proveedoras de servicios, tal  I.T.M industrial C.A contar con nuevos mercados y potenciales clientes. Así mismo, el establecimiento de la base de operaciones en esta área del país, garantizará el acceso a estos mercados emergentes. Adicionalmente, es necesario reflejar, que el oriente del país, se ha distinguido por poseer un importante bloque de grandes empresas, que siempre se han caracterizado por requerir constantemente de empresas de servicios como la propuesta.

Con respecto a los competidores locales, es de destacar la presencia de muy pocas compañías dedicadas a ofrecer servicios de mantenimiento de calidad a escala industrial, tal y como lo concibe las políticas de I.T.M industrial C.A

Una de las principales características de las empresas venezolanas es la carencia de la planificación y gerencia de su recurso humano, trayendo como consecuencia una ineficiente comunicación interpersonal, una carencia de delimitación de puestos de trabajo así como una escasa orientación al personal. Así mismo, el atraso y desconocimiento de las estructuras de costos de producción, es una de las razones por las cuales no pueden negociar adecuadamente cuando están insertadas en una cadena de producción como proveedores de clientes que generalmente disponen de sofisticados sistemas de costos. A través de una planificación estratégica y una táctica efectiva I.T.M industrial C.A promoverá la búsqueda de oportunidades en el entorno

b) Análisis Dofa.

DOFA, FODA o SWOT (por sus siglas en inglés), es una herramienta de múltiple aplicación que puede ser usada por todos los departamentos de la organización en sus diferentes niveles, para analizar diferentes aspectos, entre ellos: nuevo producto, nuevo producto-mercado, producto, producto-mercado, línea de productos, unidad estratégica de negocios, división, empresa, grupo, etc.

 

Un análisis DOFA juicioso y ajustado a la realidad provee excelente información para la toma de decisiones en el área de mercados, por ejemplo, permite una mejor perspectiva antes de emprender un nuevo proyecto de producto.

DOFA debe hacer la comparación objetiva entre la empresa y su competencia para determinar fortalezas y debilidades y ha de realizarse una exploración amplia y profunda del entorno que identifique las oportunidades y las amenazas que en él se presentan. En base a lo planteado anteriormente, para I.T.M industrial C.A, se establece la siguiente matriz:

 

 

 

 

 

Oportunidades

Amenazas

 

 

 

 

 

Falta de competencia local de calidad

Fortaleza del sector

Apoyo gubernamental

Mercado en crecimiento

Competencia actual

Promoción y publicidad

Competencia desleal

Inestabilidad política

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fortaleza

Vínculos claves

 

10

8

8

7

-2

-1

-3

-4

 

23

R.R.H.H. disponible

 

10

9

6

7

-3

-3

-4

-2

 

20

Alta Capacidad técnica

 

10

9

5

8

-1

-4

-1

-1

 

25

Innovación

 

10

5

9

8

-2

-4

-1

-2

 

23

Debilidad

Capacidad financiera disponible

 

6

5

5

4

-8

-7

-8

-9

 

-12

Falta de Experiencia en el área

 

5

3

5

5

-8

-8

-6

-6

 

-10

Alcance limitado de servicios

 

4

3

3

2

-8

-6

-8

-8

 

-18

Bajo conociendo del mercado

 

4

5

5

3

-5

-8

-4

-2

 

-2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

59

47

45

44

-37

-41

-35

-34

 

 

 

 

DESARROLLO DE ALTERNATIVAS Y POLITICAS

 

 

Según la matriz DAFO nuestras principales amenazas son:

 

  1. La inestabilidad política, por lo que tendremos que usar nuestra fortaleza de tener vínculos claves en las organizaciones que nos permita predecir problemas, nuevas leyes que nos desfavorezcan, etc.
  2. La competencia desleal: muchas empresas tienen convenios con nuestra competencia por factores que llegan más allá del profesionalismo y la calidad de servicio. Por lo que tendremos que usar nuestra calidad técnica e innovación para contrarrestar esta amenaza.
  3. La competencia actual: existen muchas empresas en el mercado por lo que tendremos que hacer una campaña muy fuerte para darnos a conocer y poder entrar en él mismo.
  4. Promoción y publicidad: este es el punto menos amenazador, pero aunque tenemos como debilidad las limitantes financieras, debemos hacer esfuerzos para invertir en publicidad que es lo que nos puede ayudar a captar un mercado inicial.

 

 Por lo que nuestra estrategia se debe basar en:

 

  1. Invertir en promover y publicitar nuestra empresa para entrar en el mercado.
  2. Utilizar nuestro fuerte en el conocimiento de RRHH y experiencia técnica para realizar un trabajo de calidad que nos permitá darnos a conocer como la Empresa de Mantenimiento con mayor seguridad y calidad del mercado.

 

 

OBJETIVOS A ALCANZAR.

 

a) Ventas Iniciales y Crecimiento.

 

Primer Ejercicio

  • Colocación de todo el personal de mantenimiento a una empresa mediana con el fín de establecer un punto de partida. Conocer los detalles del negocio y darse a conocer como empresa de servicio, calidad, etc.

Segundo Ejercicio

·        Crecimiento del 50% en colocación de personal colocado para mantenimiento de empresas.

  • Realizar proyectos  de mantenimiento en los que se tendría que invertir en materiales y equipos que no sean colocación de personal

Tercer Ejercicio

  • Crecimiento del 100% en colocación de personal colocado para mantenimiento de empresas, o de acuerdo a como so comporte el mercado.
  • Adquirir equipos y herramientas que nos permitan realizar trabajos de mantenimiento de gran envergadura.

 

b) Rentabilidad sobre la Inversión.

 

Las personas invertirán por acciones y cada una devengará beneficios en proporción al número de acciones.

 

El objetivo de rentabilidad para la colocación de personal es de 30% y para trabajos de mantenimiento de se necesita la compra de equipos, herramientas y/o materiales un 50%.

 

c) Plazo de Recuperación de la Inversión.

 

El plazo de recuperar la inversión es de dos años.

 

d) Cuota de Mercado.

 

Para el primer año la meta es entrar en el mercado y las metas sucesivas será alcanzar del 5 al 10% de éste en tres años, ya que este mercado es muy grande y competitivo.

 

 

 

EJERCICIO 1

%

EJERCICIO 2

%

EJERCICIO 3

%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INGRESOS POR SERVICIOS

75.000.000

100

150.000.000

100

250.000.000

100

 

 

 

 

 

 

 

RENTABILIDAD

20.000.000

26%

60.000.000

40%

80.000.000

32%

 

 

 

 

 

 

 

PLAZO RECUPERA-CIÓN

 

25%

 

30%

 

45%

 

 

 

 

 

 

 

CUOTA MERCADO

1empresa mediana

0,1%

3 empresas

0,3%

6 empresas

0,6%

 

 

I.T.M Industrial C.A

Ingeniería Técnica de Mantenimiento Industrial C.A

 

I ngenieria

  T ecnica De

     M antenimiento  Industrial C.A

 

I.T.M Industrial C.A somos una empresa contratista dedicada a prestar servicios de mantenimiento y limpiezas en las diferentes áreas de un consorcio o fábrica.

 

Nuestro principal objetivo es el de llevar acabo todas nuestras actividades de una manera eficiente  cumpliendo con todos nuestros procedimientos para obtener la máxima satisfacción por parte de nuestros clientes.

 

Otro objetivo es el de buscar abarcar todas las áreas de la planta ofreciendo un óptimo nivel de servicio y la máxima calidad.

 

La empresa esta conformada por 5 socios el cual cada uno de nosotros representa el 20% contamos con un capital inicial de 20 millones de bolívares.  Somos una Empresa que se adapta a las condiciones de pago sin pedir ningún tipo de anticipo, en diferencia a otras empresas que tiene como condición el pago de sus trabajos una vez que los concluyen o el 50% del presupuesto como anticipo.

 

Como empresa nos encargamos de la compra de todos lo artículos por lo que el cliente no tiene preocupaciones de  realizar seguimientos de los productos que hacen falta para llevar acabo los diferentes servicios y mantenimientos, nos encargamos también del pago semanal de nuestros empleados.

 

Trabajamos de manera organizada, nuestro personal es profesional, honesto y muy capacitado para la coordinación de sus actividades.

 

Realizamos reuniones de seguimientos a nuestras actividades tres veces por semana, donde nos reunimos los  jefes de mayor  jerarquía, para discutir y aclarar los distintos puntos que puedan estar sin desarrollar y establecer soluciones a los diferentes problemas, con esta estrategia podremos  controlar los resultados del día.

 

Dentro de nuestra empresa  es muy importante las opiniones y sugerencias omitidas por nuestros trabajadores por lo que contamos con un sistema de motivación llamado Plan de Sugerencia donde aquellos trabajadores que tiene una idea que aporta solución a un problema de trabajo reciben una bonificación de 100 mil bolívares por cada idea planteada, la idea es llevada y estudiada por el jefe del área en la que se desempeña el trabajador, luego se supervisa,  si esa idea ya esta ejecutada  se estudia el beneficio que le trajo esta idea a la empresa y  luego el trabajado es recompensado con la  bonificación ya establecida.

 

Para cualquier contratación o información Estamos Ubicados en Res. Juanico Torre II Apto.10-B, Sector Juanico Maturín – Estado – Monagas  telf  0291-6416223 o por favor dirigirse al siguiente  E.mail:  ITMINDUSTRIALCA@hotmail.com.

 

 

 

VER ANALISIS FINANCIERO ITM INDUSTRIAL C.A