UNIVERSIDAD YACAMBU

MAESTRIA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y LOS NEGOCIOS.

CATEDRA: GERENCIA.

 

Prof. Ángel Olivera.

 

Participante:

 

Kamal Abi Farag.

C.I: 13.249.370

Octubre, 2005.

 

TRABAJO Nº2

El Cambio y su Gestión

 

1.- Actividad: ¿En qué consiste? Debe ser el “retrato hablado” de lo que hacen. Es conveniente no retocarla, descríbanla de la manera más realista posible.

Actualmente estoy desempeñando el cargo de Planificador de Mantenimiento para el Área Operacional Monagas (Co-Dueño), en la empresa Hanover de Venezuela. Hanover Venezuela es una empresa dedicada al negocio del Gas Natural, con operación en más de 40 países alrededor del mundo. Entre los diferentes procesos que conforma el tratamiento del Gas Natural, la compresión de gas es la base del negocio en Venezuela. Este se hace mediante el alquiler y/o ventas de paquetes compresores (Motor, Compresor, Enfriador) de distintas marcas y modelos (Waukesha, Caterpillar, White Superior, Ariel, Dresser Rand, etc.) a todas las compañías que se encargan de la explotación de petróleo y/o Gas, siendo nuestro principal cliente Petróleos de Venezuela (PDVSA).

 

 

En el área de Maturín,  se cuenta con 45 Moto-Compresores distribuidos en 6 plantas (Morichal, OCN, Orocual, Jusepín, Uracoa, QE2 Quiriquire), en donde aproximadamente cada 1500 horas (2 meses) se debe programar un paro para realizar un mantenimiento preventivo que tiene un promedio de duración de 8 horas. En donde planificar cada uno de estos paros y actividades corresponde una de las responsabilidades más importantes del Planificador de Mantenimiento.

 

2.- Procesos: ¿Cuáles son los grandes/macros procesos que se ejecutan para cumplir con la actividad? Deben utilizar flujogramas u otras herramientas para la descripción gráfica.

 

PROCESO PARA LA PLANIFICACION Y EJECUCION DE UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

 

                               

 

          

 

                      

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.- Estructura: ¿Cuál es el modelo de relacionamiento organizacional de las personas que intervienen en el proceso? Deben presentar el organigrama (formal/oficial o informal/no oficial) indicando la relación entre cargos, niveles, funciones, roles, responsabilidades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                                                                                                          

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4.- La Gente: ¿Quiénes son? Profesiones, formación, experiencia, motivación.

 

La estructura organizativa correspondiente al Área Operacional de Maturín, esta conformada por profesionales con un nivel académico Técnico y Universitario en el área de Mecánica, Mantenimiento  Mecánico y Petrolera. En su gran mayoría con trabajadores con una experiencia mayor a 5 años.  En donde el flujo de ingreso de personal se considera alto, y como también se les da mucha oportunidad a profesionales de poca experiencia para luego desarrollarlos en las áreas mas criticas o de mayor necesidad en las operaciones. La capacitación dentro de la compañía es muy importante ya que se necesita que los trabajadores se mantengan con un alto nivel técnico, ya que los equipos a las cuales se les realizan los trabajos son muy costosos (500 mil a 1 Millón de Dólares). En cuanto a las Motivaciones al personal, la compañía cuenta con un servicio medico y otros beneficios que ayudan al trabajador a desarrollarse social y económicamente.

 

 

5.- Tecnología (dura): ¿Qué equipos, sistemas, medios; de apoyo se utilizan para ejecutar el proceso?

 

La compañía cuenta con equipos de alta tecnología y un excelente sistema de comunicación, la cual esta constituida por: Internet, Teléfonos (Fijos y Celulares), Radios Portátiles. Los computadores son actualizados anualmente para el buen desenvolvimiento de los procesos. Unos de los puntos mas importantes referente a la tecnología con que cuenta la Empresa Hanover Venezuela, es que fue implementado el Sistema Oracle, desarrollado por la empresa Norteamericana ORACLE. Uno de los beneficios mas importante es que permiten un eficiente enlace entre las operaciones y el departamento de Finanzas de la compañía, y esto  es gracias aun modulo creado exclusivamente para la compañía, como lo es el Modulo de Gerencia de Activos. Este permite elaborar las Órdenes de Trabajo, almacena el historial de trabajos realizados a unidades, determina costos de acuerdo a la mano de obra,  materiales y servicios contratados utilizados en los Mantenimientos Preventivos.

 

6.- Impulsos: ¿Qué cosas o situaciones hacen posible que se produzcan cambios para mejorar esa actividad?

 

 

7.- Frenos: ¿Qué cosas o situaciones dificultan los cambios para mejorar esa actividad? Los frenos son las situaciones, en una organización, que nos impiden progresar (gestionar, gerenciar, administrar, manejar un cambio). Son lo contrario de los impulsos.

 

8.- Intimidades: ¿Qué relaciones personales forman parte de la actividad pero que no se observan a simple vista? Por ejemplo: El Gerente es familia de uno de los socios. La Secretaria es novia del Jefe.

En la compañía existe un manual de Ética denominado P.R.I.D.E. En donde indica que el Conflicto de Interés es causal de despido.

 

9.- Factores externos: ¿Qué elementos del medio ambiente afectan el desempeño de la actividad? Por ejemplo, restricciones gubernamentales, restricciones superiores, relación con los proveedores o clientes, estado del mercado, condiciones naturales, situación del país, etc.).

 

10.- Motor del cambio: ¿Cuáles pudieran ser las estrategias recomendadas para conducir un cambio en el proceso del cual Ud. es dueño o co-dueño, con el objeto de crear y/o añadir valor a los actores del proceso (dirección/gerencia, clientes, proveedores, comunidad, sociedad?

 

Artículos:

Fuente: http://www.solomantenimiento.com/m_preventivo.htm

En este articulo se encuentra una interesante información, en donde suministran un buen concepto de lo que Mantenimiento Preventivo, Ventajas y Fases del mismo. Que ayudaran al mejor entendimiento sobre este tema.

Fuente: http://www.gestiopolis.com/dirgp/adm/cambio.htm

En este interesante articulo publicado en la pagina www.gestiopolis.com  se puede conocer la importancia del cambio en una organización, en donde textualmente describe, “La gestión del cambio no consiste en implantar nuevos modelos de gestión que resulten solo modas, más bien consiste en aprovechar los cambios del entorno empresarial para el bien de la organización, por ello, no solo las compañías operativamente deben ser flexibles sino quienes las manejan deben desarrollar una aguda percepción para anticiparse a los cambios.”