hosted by Angelfire
Search: Angelfire Web by Lycos Search
Build an Online Photo Album Try Blogging for FREE


INTRANET

_¿Que es Intranet?
_¿La Gestion Empresarial en una Intranet?
_¿Que ventajas Tiene Intranet?
_¿La Inportancia de usar una Intranet?
_¿Concepto en Tener en Cuenta al Implementar una Intranet?
_¿De Intranet a iNTERNET?
_¿Eficencia y efectividad?
_¿Elementos Principales del Cableado?

. Cableado Horizontal
. Cableado Backbone

_¿Cuarto de Telecomunicaciones?
_¿Cuarto de equipos?
_¿Cuarto de Entrada de servicios?
_¿Sistema puesta a Tierra?


Intranet

es la red propia de una organización, diseñada y desarrollada siguiendo los protocolos propios de Internet, en particular el protocolo TCP/IP. Se puede tratar de una red aislada, es decir, no conectada a Internet. La Intranet utiliza todos los estándares y protocolos abiertos que aparecen como consecuencia del fenómeno Internet, como base para el desarrollo de los sistemas de gestión de una empresa.

La gestión empresarial basada en una Intranet permite:


* Transparencia en la organización del acceso a la documentación * Optimización y compartición de los recursos de la empresa. * Solución a los problemas de la dispersión geográfica de los trabajadores: conexión entre la empresa y sus trabajadores, sus proveedores, sus clientes y su distribuidores. * trabajo colaborativo (groupware)

¿Qué ventajas tiene Intranet?


* Reducción de costes * Modularidad en la implantación gradual de la Intranet en la empresa * Marcha en paralelo con la reingeniería de procesos de la empresa * Teletrabajo * Interconexión con una extranet (red externa a la propia red: acceso a internet, como ejemplo) * Disminución de costes en la infraestructura de comunicaciones de la empresa * Ahorro en el coste de formación de los usuarios La Intranet es una solución que puede proveer: * información bajo demanda: sólo cuando ésta se necesita. * garantía de que la información es la más reciente y actualizada posible. * seguridad de que la información se mantiene en un único lugar (source). * permite que la información sea mantenida por las personas que normalmente mantendrían y prepararían la información. Por tanto esta nueva tecnología es enormemente ventajosa y se acomoda a las presiones de la competitividad actual: * reducidos ciclos de vida de los productos (time-to-market). * aumento de la presión de los costes (necesidad de controlar los costes frente a la productividad). * aumento de la demanda de calidad y de servicio al cliente. * mercados cambiantes. * nuevos modelos de negocio.

La importancia de usar una Intranet


Para casi cualquier empresa de hoy en día, y muy especialmente en un futuro muy cercano, la intranet va ha ser un recurso indispensable. Dada la gran cantidad de datos que genera cualquier empresa, se están quedando obsoletos los actuales métodos de inserción y consulta de datos. Una intranet puede resolver estos y otros problemas. Una Intranet puede resolver, por ejemplo, el problema de la distribución de información para todos los empleados , así pues se pueden publicar manuales, planes de acción, procedimientos, material de formación, folletos de marketing y productos, listas de precios, información comercial, anuncios, promociones etc. Y son accesibles para el empleado o cliente de forma inmediata, y con un ahorro considerable respecto a los métodos clásicos, panfletos, circulares, notas informativas, etc. Además cualquier actualización de datos es inmediata y no supone ninguna carga para la empresa como los métodos tradicionales. Una intranet organiza, además, la distribución de una empresa, ya que cada división puede tener su apartado en la intranet. Se puede organizar también una lista de encuentros y reuniones a la que cada empleado podrá acceder rápidamente, planificando así las reuniones de empresa de una forma más eficaz. Se mejora de esta forma la comunicación entre todos los trabajadores, y las sugerencias, peticiones o cualquier comunicación en general, se realiza de una forma más rápida y eficiente. Se aprovechará también la potencia de una intranet para tener acceso rápido a cualquier documento de la empresa, siempre que se tenga el nivel de privilegios adecuado. Esta es otra de las ventajas de una intranet, su seguridad. Solo tendrán acceso a los recursos aquellos empleados que lo necesiten realmente. Siguiendo con la potencia y velocidad de acceso a datos de una intranet, el tiempo empleado en realizar cualquier búsqueda de datos de cualquier departamento de la empresa se reduce considerablemente, por lo que la productividad de la empresa mejora.

Conceptos a tener en cuenta al implementar una intranet


Debe hacer su intranet lo suficientemente versátil para que sus empleados trabajen eficazmente, al mismo tiempo que debe vigilar la seguridad. Se deben controlar los accesos, quien tiene permisos para cargar software, para crear página y publicar contenido etc. Debe elegirse un sistema de herramientas único para todos, herramientas de edición, publicación y navegación, así como sistemas operativos, para evitar en lo posible posibles incompatibilidades. Deben elegirse sistemas robustos y probados, ya que a la velocidad a la que se mueve este mundo existen muchos programas, que aún siendo buenos, no están suficientemente probados y no ofrecen la garantía suficiente.

De la Intranet a la Internet


Puede publicar fácilmente cualquier documento de su intranet en la "red de redes" que es Internet, ya que una intranet no es mas que una Internet en pequeño. Además podrá dar acceso a Internet a los usuarios de su intranet, globalizando más si cabe su empresa. Deberá tener en cuenta la información que será accesible desde Internet, ya que sus páginas se verán desde todo el mundo. Aunque el riesgo es pequeño, deberá realizar un seguimiento de sus publicaciones para no hacer accesibles documentos internos de la empresa. Salvando este pequeño inconveniente, las ventajas de la publicación en Internet son inmensas, tendrá un mercado potencial mundial, y el impacto en usuarios externos será considerable. El marketing de su empresa se revalorizará sustancialmente. Las ventajas de una intranet son muchas, siendo además una herramienta esencial de trabajo para medianas y grandes empresas. El futuro en administración y gestión interna de empresas está aquí, es la Intranet

Eficencia y Efectividad:


imagínese poder lograr que SU EMPRESA mejore los mecanismos de almacenemiento e intercambio de información entre SUS empleados, socios, proveedores y clientes. Piense en los beneficios que estos cambios generarían en terminos de trabajo en equipo y toma de decisiones. El concepto de Intranet consiste en utilizar los poderosos desarrollos de Internet en las redes internas de las organizaciones. Una Intranet puede ser usada para soportar un amplio rango de soluciones de negocios; desde publicar información utilizando las herramientas del World Wide Web, hasta sofisticados esquemas de colaboración electrónica y de trabajo en equipo. También permite pensar en aplicaciones interactivas de acceso a todos los usuarios de la organización sin importar donde estén ubicados. Una Intranet no solo permite la automatización de los procesos de la empresa, sino que también permite encadenar aplicaciones entre compañías. Un ejemplo puede ser el encadenamiento de los inventarios de los distribuidores con la compañía fabricante. La comunicación intercompañías se realiza mediante la combinación de Internet e Intranet, utilizando tecnologías como la del "tunneling" que ofrece altos niveles de seguridad para las transacciones. Interdatos S.A. ofrece soluciones empresariales de Intranet a través de las plataformas de Hardware y Software más rápidas y escalables de la industria, (Digital Alpha de 64 bits e Intel) en ambientes Windows NT, UNIX y Netware. Como SUS socios tecnológicos le proveemos soluciones integrales que le ayudarán a alcanzar los siguientes objetivos: Mayor productividad Mejoramiento de la calidad Reducción de Costos Aumento de la Rentabilidad. Nuestras soluciones INTRANET le permitirán el logro de dichos objetivos de una forma fácil, efectiva y económica. El propósito de esta sección es informar a los clientes y asociados de Interdatos acerca de nuestra estrategia de cableado estructurado. Existen varios documentos que establecen los parámetros a seguir en la adecuada implementación de un cableado estructurado. Al relacionarnos con nuestros clientes, es nuestro propósito comunicarnos de la manera más efectiva posible, para ayudarlos a delinear la solución informática o de comunicaciones acorde a sus necesidades. Nuestro servicio comienza así en el primer contacto con USTED, que podrá comprarnos o no, pero que siempre recibirá nuestra asesoría, y una amigable atención. Para poder asesorarlo de la manera más apropiada, por favor conteste la siguiente ENCUESTA. Ella nos ayudará a conocer sus necesidades y así ofrecerlesoluciones más apropiadas.

Elementos Principales de un Cableado Estructurado


Cableado Horizontal El cableado horizontal incorpora el sistema de cableado que se extiende desde la salida de área de trabajo de telecomunicaciones (Work Area Outlet, WAO) hasta el cuarto de telecomunicaciones.

Cableado Backbone El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cable), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas.

Un cuarto de telecomunicaciones


Es el área en un edificio utilizada para el uso exclusivo de equipos asociados con el sistema de cableado de telecomunicaciones. El espacio del cuarto de comunicaciones no debe ser compartido con instalaciones eléctricas que no sean de telecomunicaciones. El cuarto de telecomunicaciones debe ser capaz de albergar equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexión asociado. El diseño de cuartos de telecomunicaciones debe considerar, además de voz y datos, la incorporación de otros sistemas de información del edificio tales como televisión por cable (CATV), alarmas, seguridad, audio y otros sistemas de telecomunicaciones. Todo edificio debe contar con al menos un cuarto de telecomunicaciones o cuarto de equipos. No hay un límite máximo en la cantidad de cuartos de telecomunicaciones que puedan haber en un edificio.

El cuarto de equipo


Es un espacio centralizado de uso específico para equipo de telecomunicaciones tal como central telefónica, equipo de cómputo y/o conmutador de video. Varias o todas las funciones de un cuarto de telecomunicaciones pueden ser proporcionadas por un cuarto de equipo. Los cuartos de equipo se consideran distintos de los cuartos de telecomunicaciones por la naturaleza, costo, tamaño y/o complejidad del equipo que contienen. Los cuartos de equipo incluyen espacio de trabajo para personal de telecomunicaciones. Todo edificio debe contener un cuarto de telecomunicaciones o un cuarto de equipo. Los requerimientos del cuarto de equipo se especifican en los estándares ANSI/TIA/EIA-568-A y ANSI/TIA/EIA-569.

El cuarto de entrada de servicios


Consiste en la entrada de los servicios de telecomunicaciones al edificio, incluyendo el punto de entrada a través de la pared y continuando hasta el cuarto o espacio de entrada. El cuarto de entrada puede incorporar el "backbone" que conecta a otros edificios en situaciones de campus. Los requerimientos de los cuartos de entrada se especifican en los estándares ANSI/TIA/EIA-568-A y ANSI/TIA/EIA-569.

El sistema de puesta a tierra


El sistema de puesta a tierra y puenteado establecido en el estándar ANSI/TIA/EIA-607 es un componente importante de cualquier sistema de cableado estructurado moderno.