UNIVERSIDAD YACAMBU
MAESTRIA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y LOS NEGOCIOS
CATEDRA: PLANIFICACION.
Prof. Leonor Dillon
Realizado por:
Kamal Abi Farag.
C.I. 13.249.370.
04-08-05.
TRABAJO # 3.
Nuevas realidades empresariales
Planificación estratégica avanzada.
La competencia en
el siglo XXI, planificación de alto calibre.
El mercado mundial actual nos
obliga a tener organizaciones más flexibles y eficaces, que respondan a las
necesidades de los clientes con mayor rapidez y con un verdadero sentido de responsabilidad.
La competitividad esta a la orden del día,
arma contundente y excelentemente planificada por parte de las grandes
compañías que actualmente dominan los mercados mundiales, en donde incluyen en
sus presupuestos anuales millones y millones de dólares en estrategias
competitivas innovadoras con la finalidad de demostrarle al mundo que son las mejores.
Los gerentes y directores se enfrenta hoy a una competencia más dinámica, a un
terreno competitivo donde los limites ya no estan
claramente definidos como ha sido costumbre, pues industrias enteras están
convergiendo (un ejemplo lo constituye la industria de los computadores
personales y la de los electrodomésticos) o entrelazándose unas con otras. Este
es el caso de las tarjetas de crédito, que parecía ser un producto exclusivo de
los bancos. Hoy, participan en éste negocio además de los bancos, compañías de
automóviles y de teléfonos entre otras.. La industria
de los electrodomésticos también parecía tener un territorio propio, pero hoy
reconoce que industrias como la de la tecnología de la información ambiciona
sus mercados.
Vemos entonces como
los terrenos competitivos que alguna vez fueron estables hoy están en constante
evolución. Los cambios tecnológicos, la globalización, la desregularización,
las crecientes exigencias de los consumidores y de los canales de distribución,
le están facilitando la entrada a inesperados competidores a los terrenos
competitivos. Empresas que no se aferran a los convencionalismos de su
industria, traspasan los linderos demarcados y establecen nuevas maneras de
hacer negocios. Dell Computers es un ejemplo de ésta situación, cuando eludiendo el canal de distribución
tradicional en su industria, decidió venderle directamente
a los clientes. Dell es famoso por construir computadoras sobre pedido,
enviarlas rápidamente (un promedio de 11 días contra los 25 que tardan otros
fabricantes) y proporcionar excelente apoyo.
En una entrevista realizada a Michael Dell, se le formulo la siguiente
pregunta:
¿Cuál es la diferencia entre el servicio que ofrece Dell al cliente frente
a la competencia?
“ Un aspecto básico es
el estructural, porque interactuamos directamente con los clientes, no por
medio de distribuidores, comerciantes, minoristas o intermediarios. Este
contacto nos da muchísima retroalimentación. Cada cliente tiene necesidades
únicas y esto nos ha llevado a fragmentar el mercado. Hemos construido nuestro
negocio tomando en cuenta esos requerimientos; en cada aspecto tenemos
parámetros que nos permiten asegurarnos de estar obteniendo los resultados
correctos”.
Para concluir, podemos
mencionar que la competencia actual simplemente se basa en romper los
paradigmas que se han originado a través de la historia que encargar de no
hacer lo que siempre se hace y no dejarse intimidar.