Universidad Yacambu
Maestría en Gerencia de las
Finanzas y los Negocios
Seminario de Trabajo de
Grado.
Prof. Maruja Trejo.
Actividad 2
El Marco Teórico.
Reseña Histórica
de
Hanover de Venezuela, C.A. es una empresa constituida
en Venezuela
desde julio de 1990 e inició
operaciones en Enero de 1991. El objeto principal de la compañía, es la
prestación de servicios y asesoría relacionada con la compresión y manejo de gas
natural, a fin de facilitar los procesos de extracción, orimulsión y
refinación de la industria petrolera. En este sentido, mantiene contratos
suscritos con empresas nacionales y extranjeras dedicadas a las mencionadas
actividades.
Su principal cliente lo
constituye petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) y sus empresas filiales,
quienes representan el setenta por ciento (70%) de sus ingresos, y el treinta
por ciento (30%) restante está constituido por ingresos provenientes de los
servicios prestados a compañías extranjeras; tales como, Harves Vinccler,
Petrobras, CGC, ENI Y Shell, distribuido en un veinticinco por ciento (25%) ,
cinco por ciento (5%) y cinco por ciento (5%), respectivamente, de sus
ingresos.
Hanover Venezuela, C.A. por
pertenecer a un grupo de reconocida trayectoria dentro del campo de la
compresión para la industria petrolera, mantiene una tecnología de punta en sus
plantas con el objeto de desarrollar el proceso de compresión de gas natural en
forma eficiente, lo cual le permite liderar el mercado nacional y por ende
cumplir con la visión establecida por los responsables de la administración
estratégica de la compañía.
Es importante mencionar, que
la compañía efectúa transacciones mercantiles importantes con el accionista,
filial y compañías relacionadas, las cuales están vinculadas, principalmente, a
la compra de repuestos, financiamiento y servicios de mantenimiento y/o
reparación. Actualmente, Hanover Venezuela, C.A. presta servicios en el oriente
y occidente del país, y estima seguir creciendo a través del excelente servicio
y relación que mantiene con PDVSA.
Estructura Organizativa de Hanover de Venezuela
Consideraciones
Generales:
¿Qué es la tecnología?
Podemos definir la tecnología
como el conjunto de conocimientos y destrezas que se aplican para idear y
construir productos que intentan satisfacer las necesidades humanas.
La tecnología se ocupa del
estudio las materias primas, las técnicas, las máquinas, los procesos y las
relaciones sociales y económicas mediante las que las personas han modificado
su entorno, para satisfacer sus necesidades. La tecnología proporciona por
tanto, un modo ordenado y metódico de intervenir en el mundo material a partir
de los conocimientos más diversos.
La tecnología recibe
aportaciones de las ciencias experimentales, la ingeniería, la economía, las
artes y los oficios y las humanidades. Es decir, la tecnología no es exclusivamente
ciencia aplicada, sino que constituye un punto de encuentro de saberes de muy
distinta naturaleza.
IMPACTO
DE
La humanidad se encuentra en el inicio de
una nueva época, en la que esta perdiendo importancia el trabajo físico que
requirió la revolución industrial al mismo tiempo que adquiere mayor
importancia el trabajo mental que necesita la nueva revolución informática, las
computadoras actuales le proporcionan la información que necesita para ampliar
su potencial intelectual. Por primera vez, la sociedad depende de un recurso
que es la información la cual es renovable y nos sirve para la toma de
decisiones.
NECESIDAD DE INICIARSE EN
Dado que la computadora es el motor que
impulsa a la sociedad informática actual, es indispensable para las personas
conocer este instrumento y sus aplicaciones, como son:
1.- Conocer las posibilidades y
limitaciones de la computadora.
2.- Saber como usar las computadoras.
3.- Saber como adquirir programas para
computadora.
4.- Apreciar el efecto de las
computadoras.
PROMESAS Y AMENAZAS:
La unión de la informática con la robótica
permite pensar en una sociedad en la que la producción de riqueza no estará
necesariamente vinculada al trabajo y al esfuerzo humano, dado que habrá fábricas
produciendo una multitud de bienes con la sola presencia de un supervisor
encargado de la planificación y el mantenimiento.
El amplio marco de posibilidades que las
nuevas tecnologías ofrecen esta limitado por el factor humano. Pero la
velocidad de asimilación de la nueva tecnología no esta limitada por el coste o
la dificultad de adquirir los equipos, sino por la aparente complejidad que
supone su uso. La mayor dificultad está en el aspecto psicológico, en las
actitudes ante las nuevas máquinas y la fobia de algunas personas a la
informática.
Siempre que se produce un cambio
tecnológico surge una crisis de reconversión laboral. Por ejemplo cuando la
aparición del automóvil produjo manifestaciones de carreteros que veían
peligrar sus empleos, cuando en realidad era que había una gran necesidad de
mecánicos, choferes, vendedores de gasolina, vendedores de repuestos,
fabricantes de automóviles,etc.
La cibernética puede conseguir que las
fábricas funcionen sin ningún operario, con la exclusiva asistencia de unos
técnicos de mantenimiento. Servicios como la banca, podrían ser automatizados y
desempeñados en un alto porcentaje por ordenadores y equipos periféricos. La
robótica y la informática parecen esconder tras de sí el gran fantasma del
paro, pero la realidad es que existe una gran necesidad de técnicos que hagan
posible que esos ordenadores y esos robots se diseñen, se produzcan y, sobre
todo, se programen debidamente.
Hay una enorme demanda potencial de
técnicos de sistemas, ingenieros de telecomunicaciones, programadores,
analistas, y por encima de todo, usuarios con conocimiento de la herramienta
que tiene a su servicio.
Hay empresas que gracias a las nuevas
tecnologías verán aumentadas sus actividades y otras que se verán desplazadas
del mercado por aquellas competidoras que han sabido asimilar la nueva
tecnología,
La introducción de la informática no ha
supuesto disminuciones de plantilla sino, por el contrario, permite procesar
volúmenes de información muy superiores a los tratados con anterioridad a la
mecanización, con notable aumento de la productividad. Aquellas empresas que no
se incorporen al proceso de mecanización verán su competitividad deteriorada,
con lo que, finalmente o realizan un proceso de reconversión que las haga más
competitivas o terminarán por cerrar sus puertas.
Podemos concluir que la utilización masiva
de la informática traerá las siguientes consecuencias:
1.- Un aumento de la productividad.
2.- Un incremento de salarios,
fundamentalmente para los empleados de empresas
mecanizadas.
3.- Un aumento de puestos de trabajo en
las empresas mecanizadas.
4.- Un aumento de la inversión.
5.- Un aumento del tiempo libre.
6.- Indirectamente también podremos
esperar una mejor gestión de las empresas
como resultado de una mayor calidad de la
información que manejan sus
directivos al contar con sistemas de
información mejores.
EFECTO DE
LAS COMPUTADORAS SOBRE LOS INDIVIDUOS
APLICACIONES POSITIVAS:
IMPLICACIONES POTENCIALES:
IMPLICACIONES
DE
LENGUAJE:
Cada día conocemos un aspecto nuevo de la
computación ya sea por los medios masivos de comunicación, la lectura
especializada o simplemente por las experiencias cotidianas y es muy común que
nos encontremos con términos cuyo significado nos resulta desconocido,
dejándonos esto vacíos insuperables para comprender los temas.
El uso de la tecnología informática ha
traído consigo que utilicemos palabras de otros idiomas como el inglés,
francés, lenguaje computacional y los hagamos del uso cotidiano los cuales pueden
enriquecer nuestra cultura ó también en algún momento dado, distorsionar la
información o destruir nuestro lenguaje dependiendo de una buena o mala
interpretación que hagamos de estos términos.
Algunos términos que han enriquecido
nuestro lenguaje son:
Hay términos que pueden generar confusión
al interpretarlos una persona que no tiene conocimientos de computación:
IMPACTO
DE
Sean determinado tres enfoques idealistas:
Enfoque ideológico optimista;
Se argumenta que al emplear la computadora
se propiciará una mayor libertad e individualidad en un entorno humano y
personalizado ya que se obtienen mayores beneficios que problemas y molestias.
Enfoque ideológico pesimista:
Ellos de los contrarios examinan muchas
aplicaciones que fundamentan los optimistas y llegan a la conclusión opuesta
que el uso de las computadoras va a ocasionar.
Un dominio de las personas como individuos
y sociedad (cuando los humanos tengan que competir con los robots industriales,
se proporcionará la perdida del empleo, seguridad asi como su dignidad
personal).
Ejemplo:
Se podrían instalar analizadores de
patrones de voz en los futuros sistemas de enseñanza computacional lo que
podría determinar la identificación de una persona y su estado de estabilidad
mente emocional, los optimistas señalan que este análisis de voz permitirá al
usuario determinar si el estudiante esta descontento nervioso o animado para
así elegir automáticamente un programa de aprendizaje que responda al estado de
ánimo del estudiante. Este punto lo contraatacan los pesimistas con la posición
en peligro de su privacía.
TECNOLOGÍA APLICABLE A TODAS LAS
ORGANIZACIONES:
La tecnología es fácil de entender en un
proceso de transformación física, como en una línea de ensamble, pero es
también adecuada para otras organizaciones, como un hospital o una universidad.
IMPACTO DE
Una serie de estudios realizados por la
unidad de investigación sobre administración industrial de la universidad de
Aston, Inglaterra, ofreció información sobre la relación entre tecnología y
estructura. Clasificaron la tecnología en tres componentes:
Con esto concluyeron que la tecnología
operativa reveló afectar solamente aquellas variables estructurales vinculadas
deirectamente con el flujo del trabajo. La tecnología es un factor determinante
primodial de la estructura en la línea de producción. Estos diversos estudios
sugieren que las relaciones entre tecnología y estructura son complejos.
La tecnología no solamennte ha eliminado
varios trabajos rutinarios, sino que ha restructurado las funciones del resto
de trabajadores y requiere cambios de actitud y el comportamiento.
IMPACTO
DE
Una de las principales consecuencias de la
tecnología cambiante ha sido la creciente especialización del conocimiento. El
Sistema Administrativo en la mayoría de las organizaciones incluye a muchos
participantes con habilidades y capacitación especializadas. Muchos
especialistas con adecuada capacitación están en posiciones administrativas:
investigación y desarrollo, expertos en comunicaciones y psicólogos y
sociólogos industriales.
El Sistema Administrativo moderno no está
integrado por una sola persona que tenga conocimiento y poder absolutos; está
formado por un equipo de especialistas capacitados que contribuyen con sus
habilidades al buen desempeño de la organización. Normalmente son los “
catalizadores “ que ayudan a la organización a utilizar y adaptar los nuevos
avances tecnológicos.
IMPACTO
DE
Conjunto de conocimientos científicos
técnicos que influyen manifestaciones físicas como las máquinas (computadoras)
y herramientas, técnicas y procesos para la aplicación y desarrollo de
información de un determinado campo laboral.
En todas aquellas organizaciones que usan
computadoras resultan tener un gran efecto positivo este tipo de organizaciones
realizan sus actividades en uno o más de los siguientes campos: ya sea en el
gobierno, leyes, medicina, educación, humanidades, ciencia, ingeniería y sobre
todo en los negocios.
Las computadoras en el gobierno, la
legislación y la medicina aquí la computadora suele ayudar a los gobiernos en
sus actividades de planificación, control y cuidado del cumplimiento de la ley.
Los profesionales al cuidado de la salud también están utilizando computadoras
para planificar y controlar. Por ejemplo: en los doctores influye mucho la
computadora ya que debido a su trabajo se valen de este tipo de maquinas como
un cierto instrumento para poder dar un diagnostico exacto a sus pacientes.
Por otro lado en la educación aportan al
proceso educativo atributos tales como una paciencia incansable y
disponibilidad en todo momento. Utilizarlas puede mejorar la capacidad del
estudiante para pensar lógicamente, formular procedimientos para resolución de
problemas y comprender relaciones. Por ejemplo, los programas de computadoras
permiten a los estudiantes mejorar estas aptitudes participando en ejercicios
dentro del salón de clase que simulan o se aproximan a la experiencia del mundo
real.
Actualmente se utilizan varios sistemas de
computo para supervisar pacientes en los hospitales. Ya que vigilan a los
pacientes que acaban de ser operados etc. Estos pacientes están conectados a
dispositivos sensores supervisados por computadora que detectan rápidamente
algún peligro anormal.
Por otra parte las computadoras pueden ayudar
a las empresas que optan por seguir todas las estrategias competitivas. Así
algunas compañías están introduciendo cada vez más componentes computarizados
en el diseño de automóviles, aparatos. domésticos, herramientas y otros
productos para diferenciarlos de la competencia y así obtener ventaja sobre
ella.
IMPLICACIONES
DE
LENGUAJE:
Cada día conocemos un aspecto nuevo de la
computación ya sea por los medios masivos de comunicación, la lectura
especializada o simplemente por las experiencias cotidianas y es muy común que
nos encontremos con términos cuyo significado nos resulta desconocido,
dejándonos esto vacíos insuperables para comprender los temas.
El uso de la tecnología informática ha
traído consigo que utilicemos palabras de otros idiomas como el inglés,
francés, lenguaje computacional y los hagamos del uso cotidiano los cuales
pueden enriquecer nuestra cultura ó también en algún momento dado, distorsionar
la información o destruir nuestro lenguaje dependiendo de una buena o mala
interpretación que hagamos de estos términos.
Algunos términos que han enriquecido
nuestro lenguaje son:
Hay términos que pueden generar confusión
al interpretarlos una persona que no tiene conocimientos de computación:
Uno de los problemas centrales,
frecuentemente soslayado en el debate, es el obvio desideratum que deben
enfrentar los países que han llegado tarde al siglo XX. Por dos o tres décadas
nos inscribimos, como otras naciones latinoamericanas, en un modelo
"lineal" que postulaba que para lograr el desarrollo de capacidades
tecnológicas era menester alcanzar primero un cierto grado de dominio sobre la
ciencia. Una "masa crítica" de investigadores básicos sería el motor
fundamental que nos llevaría a la generación de tecnologías propias que a su
vez impulsarían un desarrollo económico autónomo y sostenido.
La importancia del papel que deben
desempeñar la ciencia y la tecnología es cada vez mayor. La evolución de las
sociedades modernas requiere, de manera fundamental, la incorporación de los
resultados obtenidos por la investigación científico-tecnológica. Es posible
observar, en este sentido, como dentro del pensamiento económico contemporáneo
hay una señalada tendencia que asimila el crecimiento a un proceso de constante
transformación de las tecnologías disponibles y usadas en la actividad
productiva. Igualmente, la importancia que las teorías tradicionales concedían
a la acumulación del capital ha ido cediendo su lugar, poco a poco, al énfasis
puesto en el cambio tecnológico. Diversos estudios llevados a efecto en
distintos países industrializados permiten concluir que la influencia causal de
la acumulación de capital y del aumento de la fuerza de trabajo en el
crecimiento económico de esas naciones, no ha sido tan determinante como la influencia
de las transformaciones experimentales a nivel de la productividad debido a la
continua incorporación de innovaciones tecnológicas.
La sociedad venezolana se desenvuelve
ligada en determinado grado a la evolución de la ciencia y la tecnología, esto
es, requiere de la incorporación de los resultados obtenidos por la
investigación científico-tecnológica a fin de poder marchar dentro del tipo de
desarrollo que tiene trazado. Nuestro problema de estudio es determinar cuál es
el papel que juegan la ciencia y la tecnología nacionales en relación con otras
actividades socio-económicas y a la sociedad global. Para llegar a ciertas
conclusiones se parte de la idea de que la ciencia y la tecnología nacionales
tienen una posición, una función y una significación, derivadas de la situación
global del país. Es decir, se piensa que el tipo de relaciones que se
establecen entre la actividad científica y otras actividades sociales impiden o
limitan el desarrollo de la ciencia y su incorporación en la sociedad.
Para poder conocer esta relación
entre la actividad de investigación y otras actividades socio-económicas
comenzaremos por:
a.- Describirla (fase descriptiva) a
fin de mostrarla en términos de su constitución, de las funciones que cumple y
de los recursos de que dispone y luego someter a prueba el conjunto de
hipótesis sobre la posición, la función y la significación de la investigación
científica y tecnológica en relación a la sociedad venezolana y con algunas de
sus actividades y procesos, (la situación de la actividad de investigación en
relación a la actividad socio-económica).
b.- Estudiarla en función de algunos
aspectos y procesos particulares que han intervenido en la situación descrita.
En los últimos veinte años, la mayor
parte de los países latinoamericanos concentraron esfuerzos en el desarrollo de
instituciones y creación de mecanismos financieros, principalmente subsidios,
para estimular la actividad científica. Asimismo se hicieron esfuerzos para la
formación de recursos humanos, menos énfasis fue puesto en el desarrollo de
áreas como la consultoría y las ingenierías.
En relación con la importación de
tecnologías, las políticas se basaron en la identificación de los efectos
negativos (costos, selección inadecuada, des-estímulo de capacidades locales)
asociados a la adquisición de tecnología extranjera. En consecuencia,
prevalecieron medidas para el control sobre la inversión, el registro de los
contratos de tecnología y el régimen de patentes y marcas.
DESARROLLO
DE
Los objetivos de
que en las empresas se comience a aplicar la informática como una herramienta
son los siguientes:
·
Automatización: Cuando el hombre no
interviene en el trabajo, sólo da ordenes a la computadora.
·
Ahorro de tiempo: Es cuando se va a realizar
el objetivo en corto tiempo.
·
Veracidad: Cuando la información es verdadera
·
Rapidez: Agilidad que se tiene
para llevar acabo los objetivos que se
tienen.
·
Confianza: Seguridad que se tiene para
lograr el proceso.
Las empresas
generan cantidades enormes de datos y por lo tanto grandes recopilaciones de
información, la cual, por supuesto, debe ser veraz, objetiva y precisa, por
ello mismo se necesita una forma eficiente de clasificarla y ordenarla, además
de que sea fácil de verificar. En la actualidad la tecnología es muy sofisticada
y avanzada y ahora, una máquina puede hacer por si sola los procesos de casi
todos estos procesos.
Aporta a la empresa
información válida, exacta, completa, actualizada y oportuna que ayude a la
toma de decisiones, y todo ello medido en términos de calidad, plazo y coste.
Sin el adecuado control, mediante la realización de exámenes al sistema de
información, esos objetivos serían difíciles de conseguir una adecuada
dirección y gestión en la empresa.
Todo lo anterior ayuda a la empresa a la toma de decisiones que son las acciones
inmediatas que se elegirá o tomará para solucionar un problema, esto se hace
por medio de criterios, es decir, por antecedentes datos estadísticos. Claro
que la toma de decisiones se deriva de la experiencia que tiene la persona o
grupo de personas trabajando en la empresa.
Los sistemas de información
ayudan a tomar decisiones en base a los datos estadísticos encontrados
previamente en la o las computadoras.
Definición
de Términos:
Compresión de Gas: Es la propiedad
que presentan los gases de disminuir su volumen cuando se aumenta la presión
ejercida sobre ellos. Es mucho mayor en los gases que en los líquidos y
sólidos.
Microsoft ® Encarta ® 2006. ©
1993-2005 Microsoft Corporation.
Gas Natural: Mezcla de gases
entre los que se encuentra en mayor proporción el metano. Se utiliza como
combustible para usos domésticos e industriales y como materia prima en la
fabricación de plásticos, fármacos y tintes.
Microsoft
® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation.
Impacto: Las consecuencias sociales, económicas, civiles y de medio ambiente del
programa. Por lo general, tienden a ser a largo plazo, y se pueden comparar con
las metas. Los impactos pueden ser intencionados y no intencionados: negativos
o positivos.
http://www.uwex.edu/impacts/documents/spanish_resources.pdf
Tecnología: Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el
aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft
Corporation.
Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la
observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se
deducen principios y leyes generales
Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft
Corporation.
Ideología: Rama
de las ciencias filosóficas que trata del origen y clasificación de las ideas,
conjunto de las ideas que caracterizan a una escuela o a un autor.
http://html.rincondelvago.com/impacto-de-la-tecnologia-y-la-informatica-en-los-individuos.html
Trabajo: Es el
esfuerzo humano (actividad) que se realiza asualmente para el sustento humano
(mantenernos). Emplear la actividad o el esfuerzo corporal o mental para un fin
determinado.
http://html.rincondelvago.com/impacto-de-la-tecnologia-y-la-informatica-en-los-individuos.html
Estructura: Crea
el esquema formal y determina la forma en que se realizan las tareas.
http://html.rincondelvago.com/impacto-de-la-tecnologia-y-la-informatica-en-los-individuos.html