Universidad Yacambu

Maestría en Gerencia de las Finanzas y los Negocios

Seminario de Trabajo de Grado.

 

 

Prof. Maruja Trejo.

 

 

Actividad 1

 

El Problema.

 

 

Titulo:

 

Impacto de las nuevas tecnologías en el desarrollo profesional de los trabajadores de la empresa Hanover Venezuela, base operacional Maturín.

 

Planteamiento del Problema:

 

 

El profesional contemporáneo debe estar a la altura del conocimiento tecnológico sin que se entienda por ello que ha de poseer un nivel de experto, pero es importante tener una base de conocimientos del mundo tecnológico que los rodean, tales como: las computadoras, Internet, Paquetes o programas (Word, Excel, PowerPoint, etc.) entre otros. Esto  le ayudara a obtener un sitial de honor que lo diferenciará de aquellos que se resisten a avanzar y de quienes consideran que conocer el origen de las cosas es una perdida de tiempo.

 

La tecnología es una herramienta intelectual poderosa que puede traer sustanciales beneficios a una empresa. Sus efectos son variables, pero requiere de una mayor habilidad del trabajador, más trabajo de oficina, y más empleados multiprofesionales, obteniendo como resultado una sociedad de conocimiento.

 

Paralelamente a lo antes expuesto, en el mundo laboral  existe un termino muy interesante, la Ignorancia Tecnológica, en donde fácilmente se puede definir como la poca cantidad de conocimiento acerca de las nuevas tecnologías que rodean el entorno social y profesional del trabajador.

 

En la empresa Hanover Venezuela, punto focal de este estudio, tiene como negocio fundamental el procesamiento del Gas Natural, la misma esta estructurada por 5 Gerencias las cuales son: Gerencia General, Gerencia de Operaciones, Gerencia de Recursos Humanos, Gerencia de Seguridad, Higiene y Ambiente, Gerencia de Finanzas y a su vez cuenta con 450 empleados a lo largo de todo el territorio nacional (120 ubicados en la Base de Maturín). El nivel profesional de sus trabajadores va desde el Técnico Medio hasta el Universitario.

 

 

Hanover Venezuela invierte anualmente considerables sumas de dinero con la finalidad de estar al día con las grandes cambios tecnológicos, mejorar los procesos, ahorrar tiempo y por su puestos obtener mejores ganancias, como por ejemplo la implementación de un sistema o plataforma que se encarga de controlar todas los operaciones financieras internas de compañía (ORACLE), actualización anual  de computadores y licencias para el uso de programas, adquisición de equipos modernos con el objetivo de mejorar las operaciones en las áreas, etc.

 

En tal sentido el siguiente estudio tiene como finalidad de determinar que tan provechoso son estas tecnologías por parte de los empleados y el impacto que esta ejerce sobre su desarrollo profesional en la empresa.

 

Para Concluir…

 

“¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La respuesta es ésta simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino”.

 

Albert Einstein.

 

 

Objetivo Principal:

 

Determinar el impacto de las nuevas tecnologías en el desarrollo profesional los trabajadores de la empresa Hanover Venezuela, base operacional Maturín.

 

Objetivos Específicos:

 

  1. Determinar los departamentos que serán analizados en función a la importancia de la tecnología para su optimo desempeño.
  2. Conformar una base datos mediante la implantación de un sistema basado en encuestas.
  3. Determinar los niveles de jerarquizacion de los resultados a obtener.
  4. Analizar los resultados a obtener en las encuestas para determinar el impacto de la tecnología en el desarrollo profesional del trabajador.
  5. Establecer estrategias con la finalidad de mejorar las deficiencias encontradas.

 

Justificación:

 

Los Sistemas de Información  y las Tecnologías de Información  han cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales.  A través de su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más importante, su implantación logra ventajas trascendentales para el desarrollo.


En tal sentido, determinar el grado de conocimientos de la existencia y uso de las tecnología por parte de los empleados de la empresa ayudaría increíblemente al desarrollo de la misma, conocer los puntos debiles,  planificar estrategias con el fin de optimizar los procesos y redistribuir las inversiones anuales en la modernización de equipos y sistemas.