ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE UNA  EMPRESA

 

Introducción:

 

A  lo largo del tiempo las organizaciones han buscado modelos de Planificación, que les permita establecer objetivos, políticas y estrategias para promover la toma de decisiones y acciones fundamentales que le den forma y guíen la  organización. La causa principal de esta inquietud es que la planificación permite a las empresas tener una idea de futuro clara y que defina como lograrlo con todas las herramientas y recursos con que se cuenta.

 

Al partir  de este plan que sin duda será un éxito debemos encontrar  los componentes que nos permitan el logro de la estrategia a través de la medición del éxito. Y  en la actualidad existen varios modelos que nos permitirán medir y obtener los mejores resultados de las empresas. Es por esta razón que utilizaremos el modelo de 7 S de Mckinsey el cual nos lleva a realizar un diagnostico simplificado de los aspectos positivos y negativos de la organización, a través de los términos que describiremos a lo largo de esta investigación.

 

Modelo de las Siete S: McKinsey establece que los elementos que componen una organización se pueden dividir en dos tipos: los componentes duros (Hardware) y los componentes suaves (Software).

 

Una de las contribuciones de este modelo es establecer que lo suave es lo verdaderamente duro en términos de su manejo. Las estructuras y las estrategias son visibles, medibles, cuantificables y fácilmente observables, mientras que los componentes del Software no lo son.

Las Siete S son:

ESTRATEGIA: Acción y asignación sistemáticas de recursos para el logro de los propósitos de la compañía.

ESTRUCTURA: Organizacional y relaciones de autoridad.

SISTEMAS: Procedimientos y procesos como sistemas de información, procesos de manufactura y procesos de control.

ESTILO: Modo de comportamiento de los administradores y de dedicación colectiva de su tiempo al cumplimiento de las metas organizacionales.

PERSONAL: Personas que forman parte de la empresa.

VALORES COMPARTIDOS: Valores que comparten los miembros de una organización

HABILIDADES: Capacidades distintivas de una empresa.

Las siete “habilidades” significa capacidades de la organización en su conjunto. Las capacidades organizacionales y su ausencia suelen designarse en la bibliografía administrativa como fuerzas y debilidades de las empresas.

Lo más asombroso del marco de las 7-S sea que confirma y se asemeja al marco de referencia de las funciones administrativas que son la planeación, organización, integración de personal, dirección y control.

 

TELECOMUNICACIONES SUROAN C.A.

 

Es una empresa que aporta soluciones optimas en el área de telecomunicaciones, Internetworking e infraestructura, tiene 15 años de fundada.

Dicha empresa tiene presencia en Varios países tales como Estados Unidos, Colombia,  Ecuador y Venezuela.

En cuanto a la cantidad de empleados con que cuenta la organización tenemos:

 

§         En la sede de Venezuela cuenta 34 empleados.

§         En Estados Unidos tiene una representación de 3 empleados

§         En Colombia cuenta con 20 empleados

§         En Ecuador tiene 10 empleados.

 

Los productos y servicios que ofrece la empresa están orientados  a proveer apoyo a las distintas etapas que conforma el ciclo de vida  de una plataforma IT:

 

·         Diseño

·         Construcción

·         Operación

·         Mantenimiento y

·         Evolución.

 

Definición de Misión: La misión organizacional o empresarial consiste en un compendio de la razón de ser de una empresa, es esencial para determinar objetivos y estrategias.

 

Nuestra Misión:

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes de Venezuela y Latinoamérica, suministrándole soluciones óptimas de telecomunicaciones, internetworking e infraestructura.

 

Definición de Visión: La visión debe tener un futuro realista, creíble y atractivo para su organización, una idea tan motivadora que en efecto hace que el futuro arranque provocando las habilidades, talentos y recursos necesarios para que suceda.

 

Nuestra Visión:

Identificar de forma clara y precisa los requerimientos  de nuestros clientes, basados en el desarrollo actual de sus organizaciones y sus proyecciones de crecimiento.

 

Nuestro Objetivo:

Ser para nuestros clientes (internos y externos) el integrador de tecnología e infraestructura, proporcionándoles soluciones llave en mano, basado en nuestra experiencia y profesionalismo.

 

 

Descripción de los Ejes de la Empresa

 

El enfoque del Análisis Situacional lo haremos en la sede de Venezuela.

 

Estrategia: Las oportunidades de negocio son altas,  con el respaldo de los aliados comerciales y con el personal que se cuenta, tenemos la garantía de ofrecer a nuestros clientes soluciones óptimas que se ajustan a las necesidades y requerimientos de los mismos.

 

El conocimiento de las estrategias, hace posible que los  empleados estén fortaleciendo y reforzando la orientación de servicios a las necesidades del cliente a fin de estar alineados a la misión y visión de la empresa.

 

Estructura: La empresa está conformada por tres áreas básicas: Operaciones, Administración y Comercial.

 

 

 

 

 A pesar de que la estructura es escalonada, la comunicación y reporte  de los subordinados a la alta gerencial es flexible y muy dinámica.

 

Tecnología:  Por ser una empresa prestadora de servicios de telecomunicaciones, invierte en mantenerse actualizada en cuanto a tecnología de punta,  prepara a su personal  con seminarios y cursos y se apoya en los aliados comerciales como: CISCO, SUN, NORTEL Network, MICROMUSE, AVAYA, SYSTIMAX SCS, ARANDA, PANDUIT, sin perder de vista el objetivo principal de la empresa, como lo es; la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes, internos y externos.

 

Liderazgo y Personal:  Se mantiene una relación estrecha entre los objetivos planteados originalmente y los planes de acción actuales logrando así  sinergia entre el personal.

Existe una relación empresarial y no una entidad económica, mas bien una comunidad, donde existe un liderazgo compartido lo que se aspira hacer es unir a la gente de la organización en una comunidad responsable y trascendente.

Quincenalmente el Presidente efectúa una reunión con los directores para crear tormentas de ideas e informar el status de las actividades de cada área.

El personal está capacitado para desempeñar los retos tecnológicos que impone el mercado. La Dirección de Operaciones evidencia la necesidad de  incorporar mas personal para que pueda prestar soporte en la atención de fallas las 24 horas del día  los 7 días de la semana y así cumplir con los acuerdos establecidos en la prestación de los servicios.

 

El Liderazgo está bien definido, los Directores de cada área son los lideres de su personal y estos a su vez tiene como líder único al presidente de la empresa.

El Presidente hace mucho seguimiento a las labores de sus Directores, lo cual provoca que se  involucre demasiado en las labores de sus Directores.

 

Procesos de Recursos Humanos: El proceso de reclutamiento de personal se realiza por recomendación, es decir, los Directores de cada área de acuerdo a sus requerimientos se encargan de solicitar el personal requerido. Estos requerimientos  se publican en la prensa y las personas se postulan al cargo llevando el currículum a la empresa o enviándolo por correo electrónico.

 

Sistemas de Gestión:  Con las reuniones quincenales que mantiene el presidente con sus Directores, se sacan los reportes de gestión por área. EL control total lo hace el presidente y este a su vez se lo presenta a la junta directiva en la cual forma parte y es accionista de la empresa.

Las decisiones relevantes de inversión las toma el presidente, sin embargo acepta propuestas de Desarrollo de Negocios que generalmente vienen de la Dirección Comercial , que funge como Mercadeo y Venta de la empresa. Estos Desarrollos son planteados en las reuniones para evaluar la  factibilidad de la misma y la necesidad de la contratación de otras personas o empresas que puedan ejecutar los trabajos de diseños, instalación , etc.,  pertinentes para llevar a cabo la propuesta.

 

Interacción con el Entorno: La empresa no tiene sindicatos creados, no participa formalmente con la comunidad, realiza aportes a la instituciones hospitalarias pero no con regularidad. 

 

En cuanto a los beneficios que le ofrece a sus empleados se ajusta fielmente a lo que exige la ley del trabajo. Lo que no estimula la motivación de sus empleados, esto provoca que el personal tenga como máximo de antigüedad en la empresa un año y medio.

 

Comunicación: A pesar de que la  comunicación es buena y fluye la información hacia los niveles inferiores, podríamos indicar que la ultima palabra la tiene el presidente de la empresa.

 

 

Encuestas y Resultados

 

Para verificar la alineación de los ejes de la empresa se realizo una encuesta tomando como base las encuestas suministradas, estas encuestas se efectuaron a cinco (5) personas de la empresa entre las cuales estaban: El presidente, dos (2) Directores, un (1) Supervisor y un (1) Analista.

 

El resultado de las encuestas son las siguientes:

 

 

Estrategia

Estructura

Tecnología

Liderazgo

Procesos

Sistemas

Interacción

Comunic.

Presidente

1

2

1

1

1

2

3

1

Director 1

2

3

1

3

2

4

5

2

Director 2

2

4

1

3

3

4

6

2

Supervisor

2

3

1

4

2

5

5

2

Analista

3

3

1

4

2

5

6

3

Promedio

2

3

1

3

2

4

5

2

 

 

 

 

 

 

 

 

Análisis

 

La escala de evaluación usada fue del 1 al 7,

donde el 1 corresponde al mejor y 7 al peor.

 

Los valores promedios de los ejes a mejorar en forma descendente son:

 

Interacción con el entorno……………....5

Sistemas de Gestión …………………....4

Liderazgo y Personal …………………....3