bnr.gif (3908 bytes)


sbback1.gif (1352 bytes)home9.gif (20220 bytes)Sbnext.gif (1308 bytes)

El Administrador de servicios Internet de Microsoft

El servidor IIS dispone para su administración de la herramienta Administrador de servicios Internet , que es accesible desde el menú Programas\Microsoft Internet Server\Administrador de Servicios Internet

.

En esta herramienta se muestran todos los servidores Internet instalados y su estado funcionamiento. También se puede configurara cada uno de los servicios..

Esta herramienta dispone de botones para iniciar y parar cada servicio y permite administrar simultáneamente varios servidores IIS. Para administrar un servidor remoto basta añadirlo a la lista mediante el menú Propiedades\Conectar a un servidor.

Configuración del servidor Web

Durante la instalación del servidor WWW se crean los directorios destino para la publicación de las páginas. Por simplicidad supondremos que se ha escogido el directorio c:\www con C: una partición NTFS. Abrimos el Administrador de servicios Internet y seleccionamos el servidor WWW, mediante el menú Propiedades\Propiedades del servidor.

 

Este cuadro de diálogo está organizado en varias pestañas.

· Servicio. La pestaña servicio permite configurar los parámetros generales del servidor:

· Puerto TCP. Por defecto el servidor IIS se configura para utilizar el puerto 80, que está reservado en Internet a tal efecto. Este parámetro no suele hacer falta cambiarlo, excepto quizás para crear servidores privados o especiales.

· Tiempo de espera de la conexión, que indica el tiempo máximo inactivo de un usuario.

· Máximo número de conexiones. Es el número máximo de conexiones que se pueden realizar al servidor. Cada usuario que se conecta puede abrir una o varias conexiones simultáneas, dependiendo del modo de trabajo del navegador.

· Inicio de sesión anónimo. Este cuadro de texto es muy importante ya que fija la cuenta que el servicdor Web va a utilizar para acceder a las páginas Web y demás objetos cuando la petición viene de un usuario anónimo. El método de entrar en un servidor Web como usuario anónimo es el procedimiento habitual en Internet para acceder a las páginas públicas. El IIS también admite accesos autentificados, que se describen más adelante. La cuenta indicada en este cuadro de diálogo debe tener acceso de lectura a las páginas públicas.

· Comentario. Es una etiqueta para el servidor Web..

· Autentificación. El IIS admite el acceso a los objetos mediante diferentes tipos de autentificación:

§ Permitir anónimos. Permite la conexión al servidor de usuarios sin autentificar.

§ Básica (texto simple). Al usuario se le solicita un nombre de usuario y contraseña.

Este contraseña la envía el navegador sin cifrar a través de la red, salvo que se usen protocolos de transporte seguros, como SSL o PPTP.

§ Autentificación desafío/respuesta de Windows NT. Es el tipo de autentificación más segura ya que la contraseña nos envía por la red.

· Directorios. Además de la pestaña servicios hay que configurar ala pestaña de directorios.

Esta pestaña tiene varios cuadros:

 

· El directorio real en el que reside. Puede ser un directorio de un disco local o un recurso remoto.

· El alias, o nombre de directorio en el que será publicado.

· Dirección, si es un directorio raíz, la dirección IP en la que se va a publicar. El servidor IIS soporta servidores virtuales, trabajando sobre IP múltiples.

· Error, indica si se ha producido un error al conectarse con un directorio o recurso.

· El botón Agregar permite añadir nuevos directorios al servidor.

· Habilitar documento predeterminado. Permite asignar documentos por defecto a un directorio. El documento por defecto que sugiere IIS es default.htm, aunque también es usual index.html.

· Se permite examinar directorios. Esta casilla permite obtener un listado del directorio cuando no hay en él un documento predeterminado. Este mecanismo permite almacenar archivos al estilo FTP y Gopher. Cuando un usuario accede a un directorio que no tiene undocumento predeterminado, el servidor Web genera una página con los nombres de los ficheros y su extensión..

 

Configuración avanzada del servidor Web

Otras dos pestañas del cuadro de diálogo acceden a las opciones avanzadas del servidor Web. La pestaña registro permite configurar el método de registro de accesos al servidor. Hay dos opciones fundamentales:

· Registrar los accesos en ficheros .log. Se puede elegir varios tipos de archivos, su ubicación y periodicidad.

· Registrar los accesos en una base de datos SQL, que nos permitirá procesarlos exhaustivamente mediante consultas SQL.

La pestaña avanzadas permite limitar el acceso mediante el uso de direcciones IP y máscaras de subred permitidas. También se puede fijar el ancho de banda consumido por el servidor Web, lo que permite que este servicio no congestione el tráfico externo de la red.

Ejecución de aplicaciones en el servidor: CGI y ISAPI

Para responder a algunas peticiones de los clientes, el servidor debe ejecutar aplicaciones externas que se encarguen de procesar la petición del usuario. Estas aplicaciones, comúnmente llamados CGI tienen como ejemplo habitual a las aplicaciones desarrolladas para procesar formularios. Cuando el usuario rellena un formulario HTML y pulsa el botón Enviar, normalmente el cliente solicita al servidor que procese los datos introducidos por el usuario mediante un CGI.

Cada tipo de servidor proporciona diferentes métodos para ejecutar aplicaciones CGI. Los dos métodos soportados por IIS son:

· Interfase CGI. Una aplicación CGI es un ejecutable externo, que procesa las variables de entorno y la entrada estándar y genera los resultados enviándolos a la salida estándar. La programación de los CGI no es muy complicada, ya que con un compilador de C o similares y unas sencillas bibliotecas de funciones para procesar las variables de entorno se pueden crear CGI. Este método es el tradicional en el mundo UNIX.

· Interfase ISAPI. Esta interfase es una derivación del CGI pero que en vez de ejecutables externos utiliza bibliotecas dinámicas dll para procesar la petición del usuario. Estas bibliotecas se registran en el servidor IIS y son cargadas permanentemente por el servidor al arrancar.

La interfase ISAPI tiene la ventaja de que el procesamiento de las peticiones es mucho más rápido. Actualmente existen multitud de herramientas que nos permiten generar códog ISAPI o CGI, e incluso ambos simultáneamente. Una limitación del servidor IIS es que los ejecutables CGI deben ser aplicaciones WIN32 de modo consola, aunque se pueden ejecutar todo tipo de aplicaciones con el procesador o intérprete adecuados. Así es posible instalar los intérpretes de Perl, Rexx, Tcl, etc.

Un ejemplo de biblioteca ISAPI incluida con el servidor IIS es la herramienta de conectividad con el servidor SQL Server. Esta biblioteca permite un acceso sencillo a los datos del servidor SQL Server.

Nota: En el kit de recursos existe una biblioteca adicional, llamada dbWeb, que permite también

acceder a los datos del servidor SQL.

 

El servidor Gopher del IIS

 

El servidor IIS también puede dar soporte al servicio Gopher, aunque este protocolo está en desuso. De hecho, los servicios http partieron de la base creada por el protocolo gopher. Este protocolo no está dirigido a páginas, sino a directorios, ficheros y enlaces..

 

El servidor Gopher prácticamente se limita a la distribución de ficheros públicos, pero debido a las mejoras introducidas en el protocolo HTTP 1.1 para la descarga de ficheros, ya no es aconsejable utilizar el protocolo Gopher. Quizás su única ventaja es que al ser un protocolo más sencillo, también es un servicio que consume menos recursos. Todos los navedores actuales soportan el protocolo gopher, sin más que sustituir http: por gopher:

El servicio FTP del IIS

El servicio FTP sigue siendo muy utilizado en Internet ya que prácticamente todas las pilas TCP/IP que se distribuye para los diferentes sistemas operativos existentes, incluye el cliente FTP. El servicio FTP se utiliza para la copia y descarga de ficheros a través de Internet..

 

Las nuevas versiones de servidores y clientes FTP soportan la descarga parcial de un fichero

recuperando la descarga si la conexión ha sufrido una interrupción. Además las últimas herramientas de descarga soportan gran cantidad de opciones, que permiten que la descarga masiva o selectiva de ficheros sea realmente sencilla. También el FTP es uno de los métodos favoritos de publicación de documentación en Internet. Como principales desventajas se puede mencionar que las transferencias FTP están orientadas a conexión, aunque los navegadores típicamente abren y cierran las conexiones anónimas automáticamente. Otra seria desventaja es que la autentificación se basa en el envío del nombre de usuario y la contraseña sin codificar..


sbback1.gif (1352 bytes)home9.gif (20220 bytes)Sbnext.gif (1308 bytes)