Universidad "Yacambú"

Especialización en Gerencia de Sistemas de Información

Cátedra: Gerencia

Facilitador: Christian Fossa

Autor: Carmen Quijada

 

El Liderazgo

 

"Recuerde la diferencia entre un jefe y un líder: el jefe dice: "¡Vayan!", un líder dice: "¡Vamos!"

E.M. Kelly

 

 

El Perfeccionamiento de lideres es importante para transformar la estrategia en logros. Todo ejecutivo, gerente o supervisor debe convertirse en modelo y líder de su equipo. Muchas de las organizaciones no necesitan, tanto como antes grandes lideres individualistas y carismáticos sino lideres que sepan de motivación y coordinación, sobre todo el trabajo en equipo. No basta con tener mucha información, recursos y tecnología;  la concepción de estrategias en resultados no es solo la  ciencia, es también arte de desarrollar una organización de  manera ágil, cultivar y desarrollar talentos.

A titulo ilustrado, se indicarán conceptos relacionados con liderazgo definido por distintos autores:

Según Huges , Ginnett y Curphy (2007) " Es un fenómeno complejo que involucra al líder, a los seguidores y a la situación"

Según Bennis (1959) de definió el liderazgo como " EL proceso mediante el cual un agente induce a un subordinado a comportarse de una manera deseada"

Para Achua, Christopher; Lussier, Robert (2005) el liderazgo se define como " Es el proceso de influencia de lideres y seguidores para alcanzar los objetivos de la organización mediante el cambio"

Dentro de este orden de ideas es imprescindible comprender que no hay una sola definición y que la diversidad de estos conceptos pueden ayudar a preciar la multitud de factores que inciden sobre el Liderazgo. Gráficamente se puede definir de la siguiente manera:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura N° 1

Fuente: El autor (2008)

 

EL liderazgo es en si el arte de influenciar (a los seguidores) el espíritu colaborador, responsable y comprometedor que implica el cumplimiento de una meta trazada por la gerencia dentro de una organización.

 

LOS LIDERES: ¿NACEN O SE HACEN?

 

Esta pregunta ha perseverado a lo largo de la historia. Ha sido fuente de discusión y polémica, e investigaciones; sin embargo, podemos tomar como referencia desde distintos puntos de vistas según los autores:

Para Huges , Ginnett y Curphy (2007) la opinión es: " Algunas personas creen que ser líder esta en nuestros genes o no; otros creen que las experiencias de la vida moldean al individuo, que nadie nace siento líder, ¿Qué punto de vista es el correcto?. De cierta forma lo dos o ninguno."

Según Achua, Christopher; Lussier, Robert (2005): "Los lideres eficaces no solo nacen con cierta capacidad de liderazgo, sino que además la cultivan. Así que cierta habilidad natural puede presentar ciertas ventajas y desventajas para un líder "

 

Hiebaum de Buaer, Karin (2004), en un articulo titulado: ¿Cuál es el origen de un líder?[1] expresa: "Entre los profesionales del management hay una pregunta que siempre ha suscitado cierto interés: "El líder, ¿nace o se hace?". Las respuestas en ningún caso son uniformes. Algunos directivos apuestan por que el líder nace; otros, que se hace; y los más, piensan que el líder es un poco de todo: nace, pero también se hace. Mi visión personal, sin embargo, se aparta algo de las anteriores propuestas. Más que hacerse, al líder -en buena medida- le hacen. La educación es el auténtico baluarte del liderazgo"

 

En resumidas cuentas, todavía se cree que hay líderes de nacimiento, pero  a partir del estudio del liderazgo se adopto la opinión de que se pueden crear líderes, con solo reforzar aquellas habilidades de liderazgo necesarias para una organización o situación específica. Es decir, algunas personas poseen esas cualidades de manera natural (nace con el don de dirección), aunque también se puede adquirir el arte a través del aprendizaje, cultivándolo, practicándolo y desarrollándolo a partir de conductas, se refuerza con la experiencia, y se convierte en el elemento medular de la organización dado a crear experiencias únicas para sus clientes. En atención a lo expuesto, cabe destacar que lo que mas importa mas es como estos factores (innato o adquirido) se relacionan y como la persona puede puede sacar provecho de las oportunidades a las que se enfrenta.

 

TIPOS DE LIDERAZGO

 

El Liderazgo puede ser de diversos tipos:[2]

 

LÍDER AUTÓCRATA:

 

La habilidad que tiene un sujeto para tener a su cargo a un grupo de individuos, pero la relación desarrollada entre ellos se basa en el excesivo control y supervisión por parte del líder sin dar oportunidad al equipo de demostrar sus capacidades.

 

LÍDER PARTICIPATIVO:

 

La habilidad que tiene un sujeto para dirigir un equipo u organización, involucrando a los miembros y delegando en ellos determinadas responsabilidades. En este liderazgo se toma en cuenta las opiniones del equipo y se dan lineamientos claros y específicos, sin necesidad de que el líder pierda el control y la capacidad en la toma de decisiones.

 

LÍDER LIBERAL:

 

Aquel sujeto que delega en su equipo de trabajo o subalternos la autoridad para tomar decisiones.

 

Para Mendez, Yanina (2007) existen cuatro tipos de liderazgo[3]:

1) LÍDERES AUDACES: Son generalmente los fundadores o creadores de la institución o compañía. Poseen la pasión y el genio para hacer realidad los sueños que otros creen inalcanzables. Si se les pide que ejerzan el papel de líder cuando la empresa requiere estabilidad y maniobras cautelosas, son un desastre.

2) LÍDERES CAUTELOSOS: Están interesados y comprometidos en hacer que la empresa o institución pase de una etapa inicial de crecimiento a una sana madurez. Sus atributos de liderazgo son la estabilidad y un claro sentido de dirección para la organización. No son mencionados en los titulares de los periódicos ni reciben la espectacular publicidad de los líderes audaces.

3) CIRUJANOS:  Seleccionan las mejores partes de la institución y la mano de obra para garantizar su supervivencia. Eliminan aquellas unidades que no son necesarias o cuya existencia amenaza a toda la organización. Estos líderes frecuentemente salvan a las empresas que se hallan al borde del colapso.

4) FUNERARIOS: Su tarea es cosechar los frutos de la empresa, cerrarla o fusionarla con otra. Se hacen cargo de los sobrevivientes y de otros que se hayan visto afectados por la defunción de la institución. Se encargan de tomar decisiones en un momento en que los que están demasiado cerca de una situación o demasiado involucrados personalmente en una historia, son incapaces de pensar claramente por sí mismos.

 

- Achu, Christopher F. (2005). refleja los estilos de liderazgo según la Universidad Iowa

 

LÍDERES AUTOCRÁTICOS: El líder autocrático toma decisiones, informa a los empleados lo que deben hacer y los supervisa muy de cerca.

 

LÍDERES DEMOCRÁTICOS: El líder democrático alienta a la participación de los trabajadores en las decisiones, trabaja con los empleados para determinar lo que hay que hacer y no supervisa muy de cerca a los empleados.

 

POSICIÓN PERSONAL

 

Particularmente, creo que existen infinidades de tipologías según distintos autores, pero los que mas se asemejan a la realidad de las organizaciones son:

 

EL LÍDER COLABORATIVO/PARTICIPATIVO: El cual se interesa por el bienestar de sus empleados, interactúa, participa en la realización de proyectos, es una persona que no teme el que sus seguidores opinen acerca de la realización de una actividad, e incita a la participación, colaboración y estímulos a sus empleados.

 

El LÍDER ABSOLUTISTA: Es aquel líder que teme que sus seguidores los superen en ideas, por ende es la persona que siempre tiene la razón, y que hace todo lo posible por seguir en el mando cueste lo que cueste, es aquel que la única comunicación que existe es el mal trato a sus seguidores.

TIPO DE LIDERAZGO EN UN PROCESO DEL CUAL EL PARTICIPANTE ES DUEÑO O CO-DUEÑO

Actualmente la labor desempeñada por el autor, es docente en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho y de analista de estudios técnicos; en este recinto universitario principalmente se encuentran dos tipos de lideres, participativo y autócrata; autócrata: ya que en muchas ocasiones coordinadores y director se dan a la labor de establecer tareas tanto a profesores, como al personal personal ( y muchas veces son mal tratados verbalmente) por no tener una cultura del líder participativo y nivel docente el liderazgo es participativo hasta cierto punto de vista, ya que se buscan soluciones en grupo, hay cooperación y participación.

¿COMO MEJORAR EL LIDERAZGO EN EL PROCESO DEL CUÁL ERES DUEÑO O CO-DUEÑO?

En atención a lo expuesto anteriormente, se presenta un problema a nivel de coordinadores y directores, en cuanto a la manera imparcial de establecer actividades y el trato verbal con sus seguidores; una manera de solventar el problema es orientarlo establecer una conversación donde el empleado tenga participación, opinión y respeto, para que así observe el entorno desde otra perspectiva y no solo desde su posición.

 

ARTÍCULOS SOBRE LIDERAZGOS

Lema, Marcelo. "Autoridad y Liderazgo". [Enlinea]. En gestiopolis.com, Dirección URL: http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/autoridad-y-liderazgo.htm (Consulta: 26 de Septiembre de 2008)

El análisis precedente trata un tema muy controversial como lo es la capacidad y el poder que tiene de construir su autoridad un gerente, definiendo así las cualidades de esta para trabajar con armonía en equipo, la forma de mantenerlos en constante motivación para así lograr la meta a alcanzar.

Vecino, José, "El ejemplo del lider y el lider como ejemplo", [en linea], en gestiopolis.com, Dirección URL: http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/ejemplo-del-lider-y-el-lider-como-ejemplo.htm. (consulta: 20 de septiempre de 2008)

José Vecino reflexiona ante la posición del lider para trabajar de manera eficaz, y mover masas (grupos), señalandoles el camino por el cual se debe seguir para lograr el objetivo, obteniendo con su carisma, participacion y colaboración el respeto y no el miedo de sus seguidores, de alli el termino " el líder como ejemplo",

Hiebaum de Buaer, Karin, "Cuál es el origen de un líder", [en linea], en gestiopolis.com, Dirección URL: http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/orilider.htm. (consulta: 20 de septiempre de 2008)

En este enlace se encuentra una publicación hecha por la licenciada Karin Hiebaum que refleja la posición si el líder nace o se hace,reflejando de manera personal que lo mas imperante para ser un buen líder es la educación,además de ello expresa el liderazgo tradicional y los famosos lideres que han formado parte nuestra sociedad de manera notoria.

BIBLIOGRAFÍA

 

- Achu, Christopher F., " Liderazgo, Teoría, aplicación y desarrollo de habilidades", Editorial Thomson, México, Año:  2005

- Hughes, Richard L., Ginnettt Robert C. y Curphy Gordon J., Liderazgo cómo aprovechar las lecciones de la experiencia", Editorial Mc Graw Hill, Mexico, Año: 2007.

INFOGRAFÍA

[1] Hiebaum de Buaer, Karin, "Cuál es el origen de un líder", [en linea], en gestiopolis.com, Dirección URL: http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/orilider.htm. (consulta: 20 de septiempre de 2008)

En este enlace se encuentra una publicación hecha por la licenciada Karin Hiebaum que refleja la posición si el líder nace o se hace,reflejando de manera personal que lo mas imperante para ser un buen líder es la educación...

[2]  "Liderazgo", [en linea], en rena.edu.ve, Dirección URL: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/premilitar/Tema17.html,  (consulta: 20 de septiempre de 2008)

Red escolar de Nacional, donde se encontrara cada una de las etapas del currículo escolar de Venezuela, entre otros aspectos.

[3]  Mendez, Yanina, "Introducción a la Noción de Liderazgo", [En línea], en gestiopolis.com, Dirección URL: http://www.gestiopolis.com/canales8/rrhh/losrecursoshumanos/introduccion-a-la-nocion-de-liderazgo.htm . (Consulta 23 de Septiembre de 2008)

 

Vecino, José, "El ejemplo del lider y el lider como ejemplo", [en linea], en gestiopolis.com, Dirección URL: http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/ejemplo-del-lider-y-el-lider-como-ejemplo.htm. (consulta: 20 de septiempre de 2008)

José Vecino reflexiona ante la posición del lider para trabajar de manera eficaz, y mover masas (grupos...