Universidad "Yacambú" Especialización en Gerencia de Sistemas de Información Cátedra: Seminario de Trabajo Especial de Grado Facilitador: Mónica Pacheco
|
|
TEMA Diseño de enfoque sistémico al proceso de equivalencias de la coordinación de ingeniería de mantenimiento industrial, Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Núcleo El Tigre AUTOR: Ing. Carmen Quijada Delgado. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las nuevas visiones del ser humano con respecto al mundo han conducido a infinidades de teorías, proyectos, y enfoques, que han permitido a estudiar los problemas desde distintas perspectivas; los cuales han permitido a los investigadores tratar problemas complejos, destacándose así el surgimiento de un enfoque el cual se basa en el estudio de todas las estructuras de los diferentes escenarios de la naturaleza como un todo - enfoque de sistemas -, aplicándose éste en organizaciones, instituciones y empresas de cualquier índole. En la actualidad las empresas y organizaciones no escapan de esta realidad, las cuales enfrentan problemas cuyas implicaciones requieren que éstos sean vistos de forma integral, por ello, el enfoque de sistemas permite percibir, propiedades, características y requerimientos básicos necesarios para el buen funcionamiento de los procesos; considerando a la organización como un todo integrado, teniendo como objetivo lograr la eficiencia total del sistema.[1] Dentro de este orden de ideas, la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA), es una institución de educación superior de carácter privado, encargada de fomentar el trabajo investigativo y de desarrollo intelectual; con personal altamente capacitado en las Facultades de Ciencias económicas y sociales e ingeniería; con sede principal en la Ciudad de Barcelona Estado Anzoátegui y Extensiones en distintos lugares del territorio Nacional. Particularmente, la dirección de Ingeniería de mantenimiento industrial del Núcleo El Tigre, tiene como objetivo primordial: vigilar, y coordinar la docencia, enseñanza e investigación, además de, velar por el bienestar, y el cumplimiento de las normas, deberes, y derechos tanto de los alumnos como la de los docentes; sumado a ello, es el encargado de realizar las equivalencias de los técnicos superiores universitarios y de estudiantes con carreras no culminadas, que desean ingresar a esta institución. Actualmente, el procedimiento de elaboración de estudios técnicos no se ha manejado de manera adecuada, al ver estudiantes manifestando su inconformidad por dirigirse en reiteradas ocasiones a la dirección de ingeniería, a causa de existir duplicidad ,datos erróneos en las fichas académicas; lo cual trae como consecuencia el vaciado en múltiples ocasiones de un mismo expediente y que el estudiante no pueda inscribir una materia en la sección planificada, perdiendo así la posibilidad de cursar materias que le permitirán avanzar un semestre. Otras causas que inciden, en la ejecución efectiva de las actividades, es que los procesos no son realizados por una sola persona, trayendo como consecuencia redundancia en la información, ya que en reiteradas oportunidades se elabora una misma planillas de equivalencias por la no estandarización de criterios, y la poca comunicación entre la persona a cargo de la coordinación y sus seguidores, existe además desorganización en el manejo de los recaudos (del estudiante o solicitante a equivalencias), ya que los empleados que interactúan directamente con el departamento tienen acceso libre a los documentos personales del solicitante, habiendo la posibilidad de pérdida o extravío de algún documento. Por ello, nace la necesidad del diseño de un enfoque de sistema que permita a la dirección de ingeniería determinar, cual es el punto critico de este proceso, a partir de una serie de alternativas determinar cual seria el sistema ideal y así proponer mejoras a esta problemática existente, evitando así el malestar por parte de los alumnos al no poder inscribirse a tiempo por la prolongación del tiempo de elaboración del estudio de equivalencias. JUSTIFICACIÓN El diseño de un enfoque de sistemas permitirá a la institución obtener resultados de una serie de propuestas evaluadas individualmente, que determinarán si es necesario o no una reestructuración de los procesos y las actividades, lo cual mejorará significativamente la calidad en el servicio que presta la dirección de escuela de ingeniería, elaborando así el proceso en un menor tiempo, con un margen de error mínimo. En caso contrario, seguirían ocurriendo fallas, e inclusive prolongándose los resultados del estudio técnico por encima de la fecha pautada, duplicándose los registro en el sistema, trayendo esto como consecuencia el vaciado en reiteradas oportunidades del mismo expediente del solicitante e impidiendo que él mismo no pueda inscribirse en fechas pautadas, imposibilitando así, que el alumno no pueda seleccionar las materias que escogió por encontrarse que estas están copadas; acarreando esto como resultado el malestar general de muchos estudiantes por quedarse sin cursar materias, evitando así avanzar a un nuevo semestre. OBJETIVO GENERAL Diseñar el enfoque de sistemas al proceso de equivalencias de la coordinación de ingeniería de mantenimiento industrial de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Núcleo El Tigre OBJETIVOS ESPECÍFICOS
BIBLIOGRAFÍA - Claret Veliz, Arnoldo. "Como hacer y defender una tesis", Editorial Texto C.A., Venezuela, (2.007). - Haynes, Lorna. "El pensamiento sistémico - este oeste", Universidad de los Andes, Mérida Venezuela, (s/f). - Arévalo, Pedro Pablo. "Enfoque de sistemas: Un intento de exposición empírico - racional ", Universidad de los Andes, Mérida Venezuela, (s/f). - Méndez, Carlos E. " Metodología, Diseño y desarrollo del proceso de investigación", Editorial Mc Graw Hill, Bogotá - Colombia, (2.001) - Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio Pilar. " Metodología de la Investigación", Editorial Mc Graw Hill, México, (2003). - Checkland, P. "La Metodología de los sistemas suaves de acción", Editorial Megabyte, México, (1994) |
[1] Van Gigch, John P. "Teoría General de Sistemas" [En línea] En unamerida.com Dirección URL: http://www.unamerida.com/archivospdf/306%20Lectura3.2.pdf . [consulta 30 de septiembre de 2008]
|