Modalidades del comercio electrónico.
El comercio electrónico
puede presentar diferentes modalidades dependiendo del tipo de agentes que
interviene en la transacción de información, bienes o servicios, en este
sentido se pueden distinguir las siguientes relaciones:
1.
Empresa-Empresa
(business-business): cualquier
intercambio que tenga lugar entre dos organizaciones (compraventa, intercambio
de información, compartición de negocios, etc.). Este tipo de comercio electrónico
proporciona nuevos canales de comunicación, intercambio, selección de
información y facilita la implementación de estrategias de cooperación, además
propicia la aparición de nuevos intermediarios. Las organizaciones en la
actualidad suelen realizar comercio electrónico para relacionarse con sus
socios, pero en pocos años se utilizará para el diseño, venta y distribución
de sus productos y servicios.
2.
Empresa-Consumidor final: intercambio
de información, bienes o servicios entre una organización y sus públicos
externos (clientes, clientes potenciales, empleados, accionistas, etc.).
3. Empresa-Administración:
relación a través de redes de telecomunicación entre una organización y las
Administraciones Públicas. El desarrollo de esta modalidad puede conducir a la
adopción de sistemas de comercio electrónico de forma obligatoria
(ZONA LIBRE CULTURAL, CIENTIFICA Y TECNOLOGICA)
4.
Ciudadano-Administración: relación entre los
ciudadanos y las Administraciones públicas a través de redes de telecomunicación
para la obtención de información, el pago de impuestos, etc.