ESPECIALIZACIÓN EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Prof. Angel Olivera.
Alumna: kenlis salas f.
1 DEFINICIÓN PERSONAL DE LIDERAZGO
El liderazgo es la actitud de un individuo que ejerce influencia en otras personas, fija objetivos atractivos para la organización, además es el encargado de movilizar y encaminar los esfuerzos para que estos objetivos se cumplan y muevan la organización a un cambio. Son los encargados de planean y desarrollan estrategias en la empresa y tienen la obligación de transmitir su impulso al resto de la organización. El líder, ha de tener suficientes conocimientos técnicos y mucha credibilidad para que sus acciones conduzcan al éxito, el mismo puede exigir, pero no mandar.
El liderazgo bien entendido no debe confundirse con la dominación y el ejercicio del poder; los verdaderos líderes respetan la integridad de los demás, un verdadero líder debe saber despertar el entusiasmo de sus subordinados, fomenta la responsabilidad, el espíritu de equipo, el desarrollo personal, y particularmente, es el artesano de la creación de un espíritu de pertenencia que une a los colaboradores para decidir las medidas a tomar.
2. ¿EL LÍDER NACE O SE HACE? Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal.
SEGÚN JOHN KOTTER
Considera que el liderazgo puede ser una mezcla de ambas posiciones, por cuanto existen personas que parecen ser lideres naturales pero que en realidad han aprendido a desarrollar sus propias capacidades de liderazgo a lo largo del tiempo y de la experiencia, mientras que otro grupo de personas tienen ciertas limitaciones (incluso de herencia genética) para definir lo que quieren y pueden hacer en la vida. De acuerdo con ello, el verdadero desafío radica en cómo es desarrollado ese potencial de liderazgo por cada individuo. Esta idea es reforzada por Kotter cuando afirma ... No se puede enseñar liderazgo. Las personas aprenden a liderar de la misma forma como aprenden cualquier otra función social complicada.
SEGÚN PETER SENGE
Senge plantea que en la noción de liderazgo debe mantenerse una disciplina de la visión compartida, en la que los principios del dominio personal en el mundo de la aspiración colectiva y del compromiso compartido se consideran elementos determinantes; dentro de ella, el dominio personal es la disciplina que consiste en aclarar continuamente nuestra visión personal, concentrar las energías y ver la realidad cada vez con mayor precisión. El autor sostiene que el afán y la capacidad de aprender de una organización no pueden ser mayores que las de sus miembros. Por ello, el dominio personal es piedra angular y cimiento de la organización inteligente. No existe, por tanto, una apreciación estricta de que el gerente nazca, ya que en el marco de una política de visión compartida todos tienen características y/o cualidades para desarrollar liderazgo, importando en este caso la orientación de consenso que permita tomar decisiones orientadas hacia el objetivo común.
SEGÚN JACK ZENDER
Cuando te dicen que vas a conocer al gurú del liderazgo empresarial, uno puede imaginarse a un vendedor de Tupperware superexcitado que va a intentar convencernos de “todo el potencial que llevamos dentro”. Siempre me preguntan, ¿los líderes nacen con cualidades especiales o se hacen? Hay gente que cree en las dos posibilidades. Para mí, los líderes pueden ser desarrollados y mi investigación sostiene esta idea. Hay ciertas herramientas que pueden ayudar a reconocer si uno lleva un líder potencial en su interior.
Hay muchos ejemplos de organizaciones que logran, con éxito, tomar gente normal y convertirla en líderes extremadamente eficientes. Pero muchas veces esta gente es muy buena sólo dentro de esa organización, ya que luego pueden entrar a otra compañía y dejar de serlo. En otras palabras, las empresas pueden crear líderes eficientes pero sólo para que trabajen dentro de ellas.
Tras dos años de estudio, él detectó qué hace efectivo a un líder. No son los genes, no es magia. Es sólo una enorme convicción aderezada con dotes de comunicación y una disciplina férrea. No todo lo trae el destino: 25,000 historias de liderazgo no pueden equivocarse.
POSICIÓN PERSONAL
El líder no nace se hace, ya que hay individuos que nacen con aptitudes y con el tiempo, el estudio y los quehaceres cotidianos de la vida, van enriqueciendo todas las cualidades hasta llegar a ser un gran líder, que propone objetivos, impone criterios, disminuye el trabajo, controla y supervisa las tareas, además ayuda y orienta a sus subordinados con el fin de cumplir las metas fijadas; y tiene la capacidad para tomar decisiones y actuar de acuerdo a ellas.
3. TIPOS DE LIDERAZGO
SEGÚN C. WRIGHT MILLS y H. GERTH distinguen tres tipos de líder:
* Líder de "routine": que no crea ni su papel ni el contexto en que lo desempeña sino cumple únicamente, dentro de los límites generalmente previstos, un papel de guía de una institución ya existente, un papel al que le imprime su sello personal.
* Líder innovador: que reelabora radicalmente su papel de guía de una institución ya existente y a pesar de todo reelabora el papel mismo de esa institución.
* Líder promotor: que crea tanto su papel como el contexto en que lo realiza fundador de un grupo, un sindicato, un partido, o también un estado, siempre y cuando logre darle un mínimo de consistencia a su iniciativa y mantenga una posición de líder dentro de la institución que ha promovido.
SEGÚN PETER SENGE.
Más que modelos específicos de liderazgo, Senge sostiene que hay una disciplina de la visión compartida, que introduce los principios del dominio personal en el mundo de la aspiración colectiva y del compromiso compartido, elementos que condicionan la adopción de esquemas de liderazgo basados en la concertación, el diálogo y la interrelación entre todos los cuadros presentes en la organización.
El dominio personal, según Senge, es la disciplina que consiste en aclarar y ahondar continuamente nuestra visión personal, concentrar las energías, desarrollar paciencia y ver la realidad cada vez con mayor precisión... Comienza por aclarar las cosas que de veras nos interesan, para poner nuestra vida al servicio de nuestras mayores aspiraciones. Por otra parte, en lo relativo a las conexiones entre el aprendizaje personal y el aprendizaje organizacional, sin dejar de lado la evaluación de los compromisos recíprocos entre el individuo y la organización, Senge sostiene que el afán y la capacidad de aprender de una organización no pueden ser mayores que las de sus miembros. Por ello, el dominio personal es piedra angular y cimiento de la organización inteligente. Ante este panorama, los esquemas tradicionales de liderazgo deben ser repensados integralmente, por cuanto no se adaptan a estas nuevas condiciones al estar basados en la idea del liderazgo individual, con muy poca o ninguna vinculación con la toma de decisiones por consenso.
SEGÚN JOHN KOTTER
Más que identificar
estilos concretos de liderazgo, Kotter apuesta por un líder más participativo,
que comparta su amplia responsabilidad con otros dentro de la
organización, todo ello dentro de un esquema sistémico orientado hacia el logro
de los objetivos propuestos. Sin embargo, señala que debe transmitir una gran
seguridad en los siguientes aspectos:
- En sí mismo y en sus propias convicciones.
- En su habilidad, no sólo para organizar las tareas, sino
también para desempeñarlas correctamente.
- En los objetivos que se marca.
- En su capacidad para tomar decisiones y actuar de Acuerdo
con ellas.
VISIÓN PERSONAL
Así como existen innumerables opiniones o versiones sobre "liderazgo", igualmente hay un sin fin de tipos de liderazgo y los mismos difieren entre muchos autores, como el llamado líder natural que nace con esas aptitudes, los lideres formales surgen de la realidad de la empresa el cual es designado a cargo de un grupo, pero lo que si es cierto es que todos los lideres no toman un patrón exacto o parecido a otro, cada uno surge o se desenvuelve según sus criterios.
3.1. TIPO DE LIDERAZGO EN EL PROCESO DEL QUE SON CO-DUEÑOS
En la empresa donde me desempeño, en la cual participo como condueño existe un liderazgo participativo se caracteriza por el hecho de que el jefe, está atento de las necesidades de cada uno de los miembros, es comunicativo, asume riesgos, además siempre plantea objetivos a futuro, escuchando todas las alternativas que podamos plantear, por otra parte siempre delega las funciones aunque muchas veces el equipo de trabajo no es unido y todo esto hace que el trabajo se atrase de una u otra manera, es mas como un estilo concreto de liderazgo como lo expone el autor Kotter.
4. ¿COMO MEJORAR EL LIDERAZGO EN EL PROCESO DEL QUE SON CO-DUEÑOS?
En la empresa donde me desempeño, tanto la junta directiva comoel director de la Fundación deberían considerar la utilización de una supervisión de apoyo cuando en el trabajo se hayan delegado funciones, dejando aumentar las capacidades de cada individuo en la empresa y convertirlos en auto líderes, de tal modo que adquieran la responsabilidad de motivarse y dirigir sus propios comportamientos con la debida supervisión, tratando de que sean capaces de tomar decisiones propias en relación al trabajo que están desempeñando.
Aunque podemos tomar decisiones en ciertas ocasiones, normalmente deben ser aprobadas por nuestros superiores, por lo que de una u otra forma existe impedimento para llevar a cabo nuestras tareas, es entendible que los jefes y supervisores no deben dejar que su equipo tome las decisiones importantes solos, pero es necesario para que el equipo tome responsabilidades y asuma retos, siendo la participación más activa y obteniéndose mejores los resultados.
5. comentario de los artículos ubicados en internT.
Importante publicación que lleva por titulo “Líder se nace y… ¡se hace! nos hace un recuento interesantísimo de un estudio realizado por Jack Zenger, un estudió a 25,000 líderes y logró armar el molde del promedio. ¿estás en el patrón?, donde el tema central es su exclusivo estudio acerca del liderazgo a través de la historia.
Zenger se abocó a la titánica tarea de estudiar a más de 25,000 líderes de la historia y logró encontrar las medidas perfectas del molde desde el que nace un líder promedio. Tras un par de años de análisis editó sus resultados en un libro de reciente lanzamiento, The Extraordinary Leader: turning good managers into great leaders. El primer descubrimiento de su trabajo fue que todos los ingredientes necesarios para ser una de esas personas que hacen que “las cosas sucedan” no están tan lejos de cualquiera de nosotros y que de ninguna manera se trata de un toque mágico.
http://www.expansion.com.mx/nivel2.asp?cve=899_12&pge=1
La gerencia y el liderazgo así se nos presenta el titulo de esta información ya que estos dos términos están ligados, en esta pagina podemos encontrar todo lo relacionado al liderazgo, el concepto, la importancia del mismo, tendencia del Liderazgo y tipos de liderazgo un estudio muy completo donde podemos encontrar información muy importante sobre este tema.
http://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtml
http://gerenciaycambio.americas.tripod.com/gerenciaycambioorganizacional/id1.html
BIBLIOGRAFIA
James A. F. Stoner. Administración. Sexta Edición Pretice - Hall Hispanoamerica, S.A, México.
Leonard R. Sayles. Liderazgo: Estilos y Técnicas. McGraw - Hill. Editorial Calypso 1988, México.
INFOGRAFIA
1 http://www.sc.ehu.es/pswlojaa/gaizka/lidera~1.htm Esta pagina nos muestra los diferentes tipos de liderazgo que según los autores R.M. MacIver y C. H. Page consideran es un estudio realizado.
2 http://www.monografias.com/trabajos/liderazgo/liderazgo.shtml LIDERAZGO así es el titulo de esta pagina donde podemos encontrar información muy variada y atractiva sobre este tema como lo es el concepto de liderazgo, el liderazgo como cualidad personal, el liderazgo como ficción dentro de la organización, características de un líder, entre mucha otra información.
3 http://www.encuentra.com/includes/documento.php?IdDoc=344&IdSec=87 Artículo importante donde nos habla de los lideres el papel que desempeñan en las organizaciones y las diferentes funciones que estos cumplen dentro de la empresa.
4 http://www.buscarportal.com/articulos/iso_9001_liderazgo.html El Liderazgo en las Organizaciones así se nos presenta esta información, donde nos habla de que son los líderes, los beneficios del liderazgo, a que conduce el liderazgo y otros puntos importantes para este estudio.
5 http://www.gestiopolis.com/dirgp/adm/liderazgo.htm El concepto de liderazgo esta muy bien expresado en esta pagina, además podemos encontrar preguntas con sus respectivas respuestas en relación a este tema tan amplio.
6 http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/orilider.htm En este artículo podemos encontrar la respuesta a la pregunta ¿Cual es el origen de un líder?, y nos da la respuesta de muchas preguntas que se hacen las organizaciones.
7 http://www.avantel.net/~rjaguado/lider.html En este sitio Web podemos encontrar los tipos o estilos de liderazgo, el concepto, el liderazgo y el poder y mucha otra información en relación a este tema.
8 http://www.webalumnos.eresbier.com/grupo23/lider_index.htm Esta pagina nos presenta información muy variada e importantísima en relación al tema del liderazgo, como surge un líder, factores de liderazgo, tipos de liderazgo, estilos de dirección, entre muchos otros puntos de vital importancia.
9 http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/gerenciayliderazgo.htm Pagina de contenido muy importante nos presenta la definición de liderazgo, tipos y toda la información en relación a este tema tan complejo.
10 http://www.oocities.org/sencillolocke/liderazgo/liderazgo.htm Importante sitio web que nos presenta los diferentes tipos de liderazgos, los diferentes enfoques modernos que se les esta dando al liderazgo, las características entre otros puntos.
11 http://www.sanzcomunicacion.com/Arte%20y%20ciencia%20del%20liderazgo.htm Nos habla de ser líder arte o ciencia con ejemplos de diferentes organizaciones en todo el mundo.
12 http://www.ministeriopes.org/Liderazgo/Liderazgo.htm Esta pagina nos presenta el concepto de liderazgo de una forma muy sencilla y practica, además de los tipos de liderazgos.
13 http://www.zonai.com/print.asp?newsid=28854 Liderazgo no es una ciencia, sino un arte, así se nos presenta la información en esta pagina y nos dice que ser un líder es una palabra muy común hoy día, además nos presenta una serie de características en relación al liderazgo, los tipos de liderazgos, entre otros puntos interesantes.
14 http://www.mujeresdeempresa.com/management/management010402.shtml Esta pagina nos presenta diferentes tipos de liderazgos los clasifican en cuatro y las causas más comunes del fracaso del liderazgo en las empresas.
15 http://didac.unizar.es/jlbernal/lid.html El liderazgo como factor de eficacia en la organización y de satisfacción en la comunidad educativa, nos habla de como es el liderazgo en la parte educativa, pero solo nos presenta la estructura de los puntos desarrollados en un trabajo especifico.
16 http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpVAAVAuEkuvgljrSF.php Esta pagina nos habla de gerencia y liderazgo además nos presenta la información muy detallada y desglosada en todo lo relacionado a estos dos temas que al parecer se encuentran muy ligados entre si.
17 http://ideas.repec.org/p/ebg/iesewp/d-0412.html Nos habla de los diferentes cambios que a sufrido el liderazgo relacional a través de los tiempos y los diferentes tipos de liderazgos q se consideran, como el tradicional entre otros.
18 http://www.sitio-de-exito.com/articulos/100_149/133.htm Esta pagina nos habla que si las organizaciones están bien lideradas y de los diferentes líderes o jefes que pueden tener una empresa.
19 http://www.expansionyempleo.com/edicion/indice/0,2457,1431,00.html Importante pagina que nos presenta una serie de comentarios en relación al tema sobre liderazgo, como "el líder debe tener una sana ambición de hacer, no de poseer, "el líder de hoy es un jugador más del equipo con aptitudes de coach", "los líderes de compañías excelentes son humildes, entre muchos otros importantes de tener en cuenta en este estudio.
20 http://www.uaca.ac.cr/acta/1998may/cmarin1.htm La Universidad Autónoma de Centro América, en la Revista Acta Académica, nos presenta un estudio importante sobre toma de decisiones y liderazgo, el documento nos presenta algunas ideas importantes del liderazgo y el proceso de toma de decisiones.
Última actualización:
(27-09-2004)
Copyright 2004 KHSF. Todos los derechos
reservados.
Dirección: (Ejido Los Guáimaros,
Mérida Estado Mérida)
Tele/Fax: (0274-2448906 - 0414-7171586)
E-mail: (kenlis78@hotmail.com)