ENCUENTRO
EN LA CASA ROSADA
«El Gobierno reclama a los empresarios más inversiones»
De la
Rúa recibió a los principales grupos locales - Les preguntó
qué traba hoy los emprendimientos - A los directivos les preocupa
la reforma impositiva y el tiempo que tardan en implementarse los anuncios
Inversiones.
Fue el regalo que Fernando de la Rúa les pidió a los empresarios
para el 2001. Fue durante una reunión, que se extendió por
dos horas en la Rosada, con 16 directivos de empresas de distintos sectores.
El Presidente interrumpió su descanso en Chapadmalal para asistir.
Tuvo una razón de peso.
Después
del blindaje por casi 40.000 millones de dólares acordado con organismos
y bancos internacionales para garantizar la solvencia de la economía
argentina, el Gobierno cree que las inversiones serán el motor
de la reactivación. Y espera las primeras señales de recuperación
para el primer trimestre de este año. Ese es un plazo importante
para que se cumpla la pauta de crecimiento del 2001. Ayer el ministro
de Economía, José Luis Machinea, lo calculó en el
4 o 4,5%, a pesar de que en la carta al FMI se calculó en 2,5%.
Los hombres
de negocios que participaron de la reunión en la que también
estuvo el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo prefirieron no arriesgar
pronósticos. Es que comparten con el oficialismo la idea de que
sin inversiones no habría reactivación y esperan señales
del Gobierno para destrabarlas en los próximos 90 días.
Listado
En el
encuentro estuvieron Jorge Aguado (Grupo Socma), Sergio Einaudi (Techint),
Enrique Pescarmona (IMPSA), Eduardo Elztain (IRSA), Oscar Vicente (Perez
Companc), Arturo Acevedo (Acindar), José Cartellone (Grupo Cartellone),
Abel Ayerza (Banco Galicia), José Giai (Arcor), Julio César
Saguier (La Nación), Alejandro Roemmers (Laboratorio Roemmers),
Alejandro Bengolea (Loma Negra), Oreste Manrique
(SanCor), Javier Madanes Quintanilla (Aluar), Pascual
Mastellone (Mastellone Hnos.) y Natalio
Wende (Aeropuertos 2000). Entre todos dan empleo a 102.800 personas.
Para asistir,
varios empresarios interrumpieron sus vacaciones y otros recurrieron a
los jets que el Grupo Macri puso a disposición. El encuentro se
organizó en 72 horas, cuando el Presidente le pidió a Aguado
(en un encuentro por el Correo) que se ocupara de la convocatoria entre
los privados. El empresario lo hizo a toda marcha. Tanto que esa reunión
no estaba pautada en la agenda presidencial y De la Rúa tuvo que
adelantar la hora de su regreso para recibir a sus invitados.
Uno por
uno, los hombres de negocios le explicaron al Presidente cuáles
creen que son las principales trabas para activar los desembolsos que
hoy están frenados. Más allá de los reclamos particulares,
hubo un denominador común en los pedidos de todos los hombres de
negocios: las empresas están preocupadas por los cambios en las
reglas de juego que implicará la reforma impositiva que quiere
poner en marcha el Gobierno. Si bien estos cambios implicarían
una rebaja en la carga tributaria, según la promesa oficial, los
privados temen que se demore su ejecución.
Además,
a los privados que una parte del blindaje pueda ser utilizado para impulsar
una baja en las tasas de interés que los bancos les cobran a las
empresas.
Incluso,
algunos empresarios le habrían sugerido al Presidente que podrían
acercar sugerencias para que el paquete esté listo en marzo. Así,
suponen que las inversiones se destrabarían en el segundo trimestre
de este año. Ante el asombro de los privados, desde el Gobierno
no se habría comprometido ninguna fecha concreta para los retoques
tributarios.
Fue entonces
cuando, tono diplomático mediante, los privados aprovecharon la
indecisión sobre esa fecha para insistir con un reclamo que guardan
en carpeta desde el último año: que pase menos tiempo entre
los anuncios de nuevas medidas y la concreción de las mismas.
Con todo,
la reunión tuvo un "saldo positivo", se encargaron de
precisar Vicente y Aguado, frente a las cámaras al salir del encuentro.
Y también para el Gobierno, ya que esos empresarios apoyaron los
últimos decretos (desregulación de obras sociales, plan
de infraestructura) firmados por el Presidente el viernes.
Clarin
Jueves 4 de enero de 2001 - Alejandra Gallo |