Un pais sin arte Por A. Martinez Quijano, critica de arte, columnista de Ambito Financiero
Porque confirma la realidad de la bancarrota argentina, en todos los ordenes. Soriano hablaba de un pais sin trenes, lo imaginaba sin agua, sin luz. Ahora parece que tendremos un pais sin arte Si Fortabat vende sus pinturas, no es porque necesita pagar su tarjeta, sino porque aqui no las valoran. Lo prueban los impedimentos a la construccion del Museo, cuya obra se retraso porque el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no aceptaba los planos, y la feroz presion impositiva, que al igual que cualquier mercancia impone el pago de IVA y Ganancias a la importacion de arte. Resulta patetico tener que explicarles a los funcionarios los beneficios y el prestigio que brindaria al pais un museo con obras cumbre, como la "Maternidad" de Pablo Picasso, record del artista en su momento, o el celebre Turner, entre otros tesoros que todavia quedan en su poder Pero la crisis deja al desnudo lo peor. Pese a la excelente gestion de Fortabat en la presidencia del Fondo de las Artes durante una decada (el presupuesto que en el año 1991 ascendia a solo 2,5 millones de pesos, escalo en 1999 a 9,3 millones, debido a una mejor administracion de los recursos), se sabe que rodaron cabezas en su directorio y fue presionada recientemente para que abandonara el cargo. Tanto los empresarios como los coleccionistas se dividen en dos: los avaros y los generosos como Fortabat, quien eligio compartir su suerte con la sociedad y un destino publico para sus tesoros artisticos |
|||||||||||||||
La voz del rematador ingles sono seca y solemne en la sala de subastas de Sotheby's... Si desea ver la imagen en mayor tamaño, por favor, haga clic aca |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|