|
|
Los
remates de obras modernas e impresionistas son, sin duda, los eventos más
importantes del mercado de arte en Nueva York. Y en esta temporada hay varias
obras que han despertado particular interés, no sólo por su calidad sino por
quien las vende: la empresaria argentina Amalia Lacroze de Fortabat.
Entre ellas, hay un cuadro de Gauguin, "Tahitian Women near the palms", y
otro de Degas, "Mary Cassat at the Louvre". Estas obras serán subastadas el
miércoles en la sede de la galería Sotheby''s, en la avenida York de Manhattan.
Oficialmente, Sotheby''s no reconoce que estará poniendo a la venta parte
de la pinacoteca de la dama del cemento de la Argentina. Su nombre no aparece
en el catálogo, mientras que su personal de relaciones públicas dejó de contestar
las llamadas una vez que se le preguntó por el origen de las obras.
Sin embargo, el diario The New York Times no sólo desenterró el misterio,
sino que lleva ya tres artículos publicados acerca del asunto.
En un mundo tan selecto como el mercado de arte, el chisme de que Fortabat
ponía sus obras en remate despertó curiosidad no sólo en Nueva York sino también
en Londres, donde la noticia fue recogida por el diario The Guardian. Según
éste, la intención de la empresaria era rematar estas obras en noviembre pasado,
durante la temporada de otoño. Pero ella temió un bajón en los precios debido
a los atentados terroristas del 11 de setiembre que derrumbaron las Torres
Gemelas, y las retiró de la venta. Al final, no hubo tal declive en el mercado.
"La gente se pregunta qué pasa, por qué necesita la plata", comentó una conocedora
de las subastas, que pidió que no se divulgara su nombre. "Sin duda, son pinturas
hermosas. El hecho de que Sotheby''s haya puesto un precio de entre 15 y 20
millones de dólares por el Gauguin significa que la galería tiene mucha confianza
en que la puede vender por esa cifra", agregó.
Amalia Lacroze de Fortabat, que tiene una vieja amistad con David Rockefeller,
es un nombre muy conocido en el selecto mundillo de ricos y famosos de los
Estados Unidos, que aman el fino arte y las tertulias de beneficencia.
El artículo de The New York Times la describió como "una empresaria y filántropa,
que recientemente ha experimentado considerables penurias económicas", mientras
que la revista Forbes, que entre otras cosas se dedica a medir la fortuna
de la gente con mucho dinero, la acaba de sacar de la lista de aquellos que
tienen más de mil millones.
El Gauguin que está vendiendo Amalia Fortabat data de 1891, cuando el pintor
se enamoró del paisaje de Tahití. El cuadro es la tapa de la revista Art and
Auctions, en la que se describen los dimes y diretes de los remates en Nueva
York. Fortabat lo había adquirido en Sotheby''s en 18 millones en 1980.
Antes, había pertenecido a la colección de Bernice Garbisch, la hija del magnate
del automóvil, Walter Chrysler. Fue uno de los primeros cuadros del famoso
artista en ser exhibido en los EE.UU., allá por 1913. La pintura es de una
gran belleza. En ella se retrata a dos mujeres aborígenes, con un fondo de
montañas y palmeras de gran colorido.
"No debe haber escasez de compradores. Es muy difícil conseguir un Gauguin",
señaló la fuente consultada por Clarín. |
|
|
|
|
|
La
pintura de Degas también es importante. En 1984, Fortabat desembolsó 2,5 millones
de dólares por ella. Ahora, Sotheby''s estima que podría venderse entre 12
y 18 millones de dólares. Sus dueños anteriores habían sido Juluis Wolf, un
comerciante alemán de algodón, amante del buen arte, y su esposa Erna Wolf
Dreyfuss.
En el catálogo de Sotheby''s hay otras obras que no tienen consignado su origen,
pero que también podrían pertenecer a Amalia Fortabat. Entre ellas figuran
un Miró, un Matisse y un Pissarro.
Para la galería, que ha sido salpicada por el escándalo luego del proceso
y la posterior condena de su ex presidente, Alfred Traubman, es un hecho importante
contar en esta temporada con pinturas de la calidad que tiene la colección
de la magnate argentina para demostrar que todavía ejerce su predominio en
el mercado de arte.
por
Marina Aizen.Clarin, Lunes 6 de mayo de 2002 |
|
|