|
|
|
Amelanismo: Estado genético en el que una serpiente pierde la mayor parte de su pigmentación de color oscuro, pero conserva la pigmentación de otros colores (blanco o rojo) Albinismo: Estado genético en el que una serpiente pierde toda pigmentación de su cuerpo y que produce que los ojos se vuelvan generalmente rojos. En las lampropeltis, normalmente los ejemplares albinos adquieren un tono rosado carnoso. Aneritristico o anerístico: Estado genético en el que una serpiente pierde la mayor parte de su pigmentación de color roja, pero conserva la pigmentación de otros colores (blanco o negro) Bicefalia: Deformación genética que genera una serpiente con dos cabezas. Las serpientes bicéfalas no suelen vivir muchas semanas Colúbrido: Subfamilia de serpientes a la que a su vez pertenece el genero lampropeltis, además de las elaphe y las coluber Consanguineidad: Se produce cuando se pretende aparear dos serpientes cuyo parentesco es muy próximo (padre-hija, madre-hijo, hijo-hija). Aunque puede producir ejemplares sanos, desde el punto de vista genético no es lo más interesante, pues hay más posibilidades de que ambos porten genes recesivos Cuarentena: Período de tiempo variable en el que las serpientes se mantienen asiladas de otros ejemplares cuando son recién adquiridas o sufren alguna enfermedad, a fin de no infectar a otros miembros del terrario Espermatogénesis: Proceso biológico mediante el cual el macho de una serpiente comienza a producir esperma. En el caso de las lampropeltis, los machos la inician tras la hibernación Escoliosis: Deformación que genera una desviación en la columna vertebral y que se produce generalmente por alteraciones graves en la temperatura durante la época de incubación Estivación: Aletargamiento que se produce en verano cuando las temperaturas son altas y el ambiente seco. Es, para entenderlo sencillamente, hibernación en verano Exoftalmosis: Enfermedad ocular que produce acumulación de líquido e hinchazón en los ojos. Fenotipo: Características morfológicas y particularidades de una serpiente que resultan de la su herencia genética y el ambiente que le rodea Hemipene: Órgano sexual masculino. Permanece siempre oculto, y sólo aparece en el momento del apareamiento. Algunos criadores experimentados los hacen aparecer presionando su zona genital, pero solo deberá hacerse por manos expertas Herpetología: Ciencia que estudia y clasifica los reptiles, incluidas, por supuesto, las serpientes Herpetofagia: Alimentación que consiste en ingerir otros reptiles más pequeños Homocigótico: Generalmente se aplica a serpientes que portan genes recesivos como el albinismo, pero que no lo manifiestan externamente. Son muy apreciados porque ofrecen más posibilidades de obtener crías especiales Melanismo: Estado genético en el que la pigmentación oscura o negra es mayor de lo habitual Zoonosis: Enfermedades infecciosas transmitidas por animales, incluidas las serpientes. En el caso de las lampropeltis no existe este riego, siendo la salmonelosis la única enfermedad que puede contraerse si tras manipular a una serpiente infectada se tocan posteriormente alimentos.
|