IV. ESTRATEGIA PROMOCIONAL




1. CUANDO USAR LA PROMOCIÓN DE VENTAS

Ahora ya sabemos algo más sobre la promoción de ventas, pero seguramente una de las preguntas de la que todavía no se ha obtenido ninguna respuesta, es la que da título a este apartado; Cuándo usar la promoción de ventas. La promoción de ventas puede incidir directa o indirectamente en los siguientes niveles de actividad de la empresa:

El producto.

Como parte integrante del mix promocional, la promoción puede hacerse necesaria en los siguientes casos:
 

a) El producto es de difícil definición. Ya sea por su complejidad o porque el público carezca de referencias, el caso es que la promoción deberá tratar de acercar el producto al público.

b) No es suficiente la "comunicación" verbal. Sólo con ver el producto no parece ser suficiente, se hace preciso verlo, tocarlo, olerlo, probarlo, hacerlo funcionar, etc.

c) El producto se crea en el propio proceso de comunicación. Se hace por feedback; este es el caso de la venta de servicios, en que el producto se constituye según la necesidad del cliente: un chalet, un traje, un asesoramiento, etc.
 
 

a) El producto es conocido, pero las ventas no progresan.


 
 
 
 
 
USAR LA PROMOCIÓN DE VENTAS

Como ya hemos citado anteriormente, hay casos en los que la promoción de ventas es necesaria.

 Los encargados de la campaña de promoción 5th avenue, parecen tenerlos bien claros y lo han puesto en práctica con su producto. Son conscientes de que en ocasiones no es sufieciente la comunicación verbal y es preciso verlo, tocarlo, olerlo, etc

 Pues bien, esto último es lo que han venido haciendo, se trata de insertar en sus páginas publicitarias una solapa que atraviesa de arriba abajo la página, esta solapa contiene una muestra de su fragancia para que así miles de personas, mayoritariamente mujeres por ser a éstas a quienes va dirigido el producto, puedan comprobar su aroma.

 

En todos esos casos, la acción promocional deberá incidir especialmente en:

Explicar el producto, a través de los medios que se hayan elegido como soportes, conversación y argumentación, folletos, audiovisuales, etc., realizar pruebas y degustaciones de productos que se prestan a su consumo o manejo mecánico y por último introducir beneficios añadidos: regalos, sorteos, concursos, etc.
 

2. LOS MIEMBROS DE LA EMPRESA.
 

No solamente debemos aplicar la estrategia promocional a nuestros productos; para obtener una mayor eficacia, la aplicaremos también a los miembros de nuestra propia empresa. Exponemos a continuación algunos casos en los que la promoción de ventas se hace necesaria.

    a) Los cuadros directivos o personal de la propia empresa, no están motivados o interesados por un producto o mercado, debido a:
    b)Los vendedores no actúan al nivel deseado por la dirección comercial.

Uno de los fenómenos fundamentales en la consecución de los objetivos de la promoción de ventas es la motivación personal, pues el mercado y la empresa son un todo que se interinfluencian.
 Así, la promoción de ventas puede ser una eficaz llave para crear un clima laboral determinado que pueda dinamizar una empresa.  

 

3. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 

Siguiendo con el mismo patrón que antes, es fácil suponer cuál será el contenido de este apartado.

Casos en que es necesaria la promoción de ventas:

    a) El medio no se expresa en el lenguaje adecuado. En muchas ocasiones, aquello que pensamos que es un buen soporte para darnos a conocer, puede plantearnos algunos pequeños problemas.
b) El medio es insuficiente para explicar el producto con el detalle deseado y necesario.  c) El medio no alcanza a las personas identificadas como segmento.  e) El medio es inadecuado por su propia imagen, puede darse el caso de que la imagen del medio no sea acorde con la imagen del producto.

f) El medio ha saturado la capacidad de recepción del consumidor, en repetidas ocasiones, ocurre que ha sido impactado muchas veces y que pese a ello, no modifica su conducta.

g) El medio sólo llega a una determinada parte del segmento.

 
     La promoción de ventas aparece como un medio complementario, pues generalmente los medios de comunicación tradicionales como prensa, radio, TV, publicidad exterior, publicidad sobre el lugar de venta, no consiguen plasmar el mensaje que es imprescindible hacer llegar al consumidor, ante situaciones especialmente competitivas del mercado o ante la imposibilidad real de transmitir un mensaje por la propia incapacidad de los propios medios para exponerlo.


4. EL CONSUMIDOR, PRESCRIPTOR, DETALLISTA O DISTRIBUIDOR.

El caso es que ya sea por mala imagen, por necesidad de diálogo o por muchas otras más cosas como veremos a continuación, tampoco pueden librarse de ella consumidor, prescriptor, detallista o distribuidor.

Supuestos en los que nuevamente se hace necesaria la presencia de la promoción de ventas.
 
 

a) El proceso de decisión implica la promoción de ventas.

b) Los individuos tienen actitudes contrarias a la aceptación de los mensajes, tienen mala imagen.

c) Las personas quieren "dialogar", crear feedback.

d) Las personas deciden sólo en momentos específicos en los que hay que estar presentes: compra por impulso, compra por correo, en la playa, etc...

e) Las personas no son "conscientes" de sus necesidades y no pensaban comprar.

f) La competencia ha llegado antes, ha llegado antes en conocimiento, oferta, etc., y ha saturado la capacidad de recepción.

g) No hay interés, atención o preocupación, por el producto.

h) Las personas estiman preferentemente, dedicar su dinero a otro sector de la oferta.

j) Los precios, o las formas de pago, no son adecuadas.
 
 


La ventaja de la promoción de ventas es el feedback que provee, existe comunicación bilateral, es decir, que el sujeto receptor de la información o del mensaje tiene la posibilidad de responder, y de incluso entablar diálogo, si es necesario, sobre el producto en ese momento en promoción.

La posibilidad de intervenir en un diálogo, por esquemático que pueda resultar, es crucial en el circuito de la dinámica de la toma de decisiones, puede crearse una imagen que será decisiva para futuros procesos de compra. Por tanto, si es posible establecer este diálogo, la integración al proceso es más rápida y se evitan errores de percepción del producto o de su proceso de venta.

Con ello se ha definido nuestra oferta frente a la de la competencia, pero no sólo por ese fenómeno, sino porque cuando hay comunicación hay también un actitud favorable de agradecimiento, de no sentirse manipulado, de haber podido participar.

Estos fenómenos son claves para explicar el éxito de la promoción de ventas.

 


 

5. ¿POR QUÉ SE USA?. OBJETIVOS DE LA PROMOCIÓN DE VENTAS
 
 
 
 

La promoción de ventas es sólo un elemento del mix de comunicación de marketing, que puede emplearse, junto con la fuerza de ventas, publicidad y relaciones públicas. Sin embargo, por sus características únicas, las diversas técnicas de promoción de ventas pueden lograr ciertos objetivos de comunicación que no pueden conseguir los otros elementos. Esto es precisamente lo que queremos mostrar en la siguiente relación.

¿Qué tareas no puede lograr la promoción de ventas?

La promoción de ventas no puede:

¿Qué tareas puede lograr la promoción de ventas?

La promoción de ventas no puede hacer milagros, pero es conveniente para lograr varias tareas. Específicamente, la promoción de ventas SI puede:

El volumen de ventas de una marca casi siempre se incrementa durante el periodo de una oferta de cupones, etc., sin embargo, el incremento en el volumen de ventas no dirige necesariamente al aumento de beneficios. En efecto, muchas promociones de ventas estimulan pero no dan beneficios.

El que una promoción de ventas sea beneficiosa o no, depende de la sensibilidad de los consumidores a la promoción en una determinada categoría de producto. Si no son sensibles a una reducción de precio, o si son leales a otra marca, no se producirán los beneficios necesarios para compensar dicha reducción.
 
 

5.1 OBJETIVOS DE LA PROMOCIÓN DE VENTAS

La promoción de ventas debe ser incorporada en el plan estratégico de marketing de la compañía, junto a la publicidad, fuerza de ventas y relaciones públicas. Esto implica el establecimiento de los objetivos de la promoción de ventas y la selección de estrategias apropiadas. Luego, es preciso fijar un presupuesto específico para la promoción de ventas. Finalmente, la dirección debe evaluar el resultado de la misma.

Aunque todos estos elementos son importantes, la fijación correcta de objetivos promocionales es vital. La razón es que la promoción de ventas influye en la empresa misma, en la acción comercial, y en el mercado, pues cambia la dinámica del comportamiento del consumo.
 
 



 
 
 

Aquí podemos ver un ejemplo bastante claro sobre el objetivo de establecer un nuevo diálogo con el mercado, que mejore la posibilidad de vender. Observamos aquí, que el restaurante en cuestión ofrece un regalo añadido dirigido a sus clientes habituales y también a los clientes potenciales.

 
 

En este sentido la promoción de ventas interviene con el objetivo de establecer un nuevo diálogo con el mercado, que mejore la posibilidad de vender. Un concurso, un descuento, un regalo añadido, una acción directa de degustación, un show, un bono, son planteamientos en los que por su originalidad o interés, el consumidor se replantea a su vez la compra de un determinado producto o servicio, comprando con mayor rapidez, almacenando en su hogar, cambiando de marca, o de destino el uso de su dinero.

La novedad, la sorpresa y el cambio, son fines constantes de la promoción de ventas, que obligan a desarrollar una gran creatividad a los responsables de la misma en la empresa, a la vez que la elaboración de planes a corto plazo.

La definición de promoción de ventas implica tres objetivos amplios:
 

1. Estimular la demanda de usuarios.
2. Mejorar el desempeño en las funciones de mercadotecnia de los distribuidores.
3. Complementar y coordinar las actividades de publicidad, fuerza de ventas y relaciones públicas.
 

Los objetivos de la Promoción pueden ser clasificados según el colectivo al que se dirija:
 
 

Representan el primer paso en cualquier esfuerzo promocional, ya que si no se consigue que éstos distribuyan el producto y existan adecuadas cantidades, es probable que falle.

Un productor tiene varios objetivos para usar una promoción de ventas orientada a los comerciantes:
 
 

Para lograr todos estos objetivos y conseguir un programa de promociones exitoso, son necesarios varios ingredientes: Los consumidores, son el último colectivo hacia donde han de dirigirse nuestras promociones y como ocurría con el anterior colectivo, tienen varios objetivos que se diferencian en tres categorías:



 
 

Nuestra ilustración sirve para visualizar más claramente lo que estamos intentando comunicar. "VéGé", como cadena de supermercados, lo que hace es premiar a sus clientes por seguir comprando su marca; sin más requisitos que el de presentar un ticket de compra superior a 1000 ptas. del establecimiento donde recogió el folleto y una etiqueta de un producto marca VéGé.