| ||||||
Los 
grandes carteles que hay junto a las rutas tienen el mismo fin que los pequeños 
anuncios de la prensa. Nos dicen que productos hay disponible, quieren 
convencernos de que elijamos una marca y no otra, o simplemente transmitir un 
mensaje. Hoy son millones los que ven los anuncios de la televisión, a pesar de 
que los primeros  fueron mucho más 
limitados. En los mercados se anunciaban a gritos las mercancías, y en las 
tiendas había grandes carteles que informaban sobre lo que estaba en venta. En 
los periódicos se anunciaba todo, desde sombreros hasta medicinas.
La publicidad actual forma parte del marketing que también estudia la forma del producto, la guerra de precios , el envase , etc. La propaganda fue surgiendo paulatinamente a través de los medios, generalmente es confundido con el concepto de publicidad.
Por 
más que hoy podamos encontrar propagandas y publicidades en todas partes, no son 
muchos los que saben diferenciarlas, por lo que a continuación serán definidos 
dichos conceptos aclarando que poseen similitudes como diferencias y en que 
consisten cada una.
 
 Existen diferentes puntos de vista que 
surgen al definir la publicidad y su finalidad:
·         
Para una empresa anunciante es una acción de marketing que tiene 
como finalidad realizar anuncios
·         
Para un estudioso de la comunicación es un técnica de transmisión 
diferencial, ya que es uno de los tipos de comunicación existente, que se 
utiliza con fines comerciales
·         
Para un publicitario es una profesión una actividad profesional 
cuya finalidad es optimizar la comunicación de los clientes que lo 
consulten
·         
Para un hombre de venta es una ayuda en su actividad 
profesional
·         
Para el medio de difusión es una fuente de recursos 
económicos
·         
Para el gerente de comunicaciones de una empresa es una fuente de 
emisión de mensajes
·         
Para el receptor de la comunicación es una fuente interesada de 
las posibilidades de compra de productos y servicios
En 
conclusión la publicidad es una actividad en la que interviene activa, pasiva y 
recéptivamente una diversidad de profesiones, ocupaciones, hechos, acciones y 
funciones.
Es 
una forma de comunicación masiva, destinada a difundir un mensaje impersonal y 
pagado, a través de los medios, con el fin de persuadir a la audiencia, siendo 
su meta el consumo de productos o servicios específicos.
También es 
considerado  un hecho comercial, la 
empresa la debe manejar para hacer conocer el producto y concretar ventas 
mediante el método más lógico, eficiente y económico, es una herramienta de 
comercialización.
La 
utilidad, el beneficio o el placer que un producto o servicio pueda aportar, 
permiten establecer la apelación adecuada para influir a un receptor escogido y 
específico con el propósito de que compre o utilice lo publicitado.
 
Debido a la enorma cantidad de diversos productos y servicios que surgen día a día, la publicidad pasó a ser indispensable para que el público pueda conocerlos y al igual que informarse sobre los cambios que se producen en ellos.
La 
aspiración de todo productor es llegar a confundir el producto con la marca, 
consiguiendo que el consumidor vaya a un almacén y no pida una gaseosa cola, 
sino una “coca” o “pepsi”, lo que es factible gracias a la publicidad 
intensiva.
 
Organización Comercial de la publicidad
En 
general, es posible hablar de dos formas de publicidad: la directa y la 
indirecta
La 
publicidad directa es la que se pone en contacto (sin agentes intermediarios) 
con el consumidor; por ejemplo, las visitas a domicilio, la correspondencia, los 
viajantes de comercio, los folletos, etc.
La 
publicidad indirecta, en cambio, no se dirige personalmente a cada consumidor, 
sino que utiliza los medios de comunicación masiva que hacen llegar su mensaje a 
todo un sector de la comunidad. Es el caso de publicidad en diarios, revistas, 
afiches, televisión, radio, cine,etc
También existe la 
publicidad combinada, como campañas televisivas y gráficas (en diarios y 
revistas) de venta de nuevos productos, con el envío de folletos o cartas a 
domicilio.
Pero 
el centro de la publicidad comercial está en el agente o agencia de publicidad. 
En un principio las agencias de publicidad actuaban como simples representantes 
de la prensa y su función se reducía a la venta de espacios en los periódicos, 
recibiendo una comisión por ésta, pero más tarde comenzaron a prestar verdaderos 
servicios a los anunciadores, colaborando en la redacción de los anuncios, 
realizando bosquejos de las ilustraciones, etc.
Fueron tomando 
tanta importancia que ahora se podría considerar que su labor comprende desde el 
estudio de los mercados hasta la ejecución de los textos, dibujos, fotografias, 
colocación de anuncios, confección de catálogos, prospectos y folletos, 
etc.
En 
una agencia de publicidad deben existir por lo menos tres departamentos:
a) de ejecución, responsable del 
negocio, que da las normas de carácter general y ordena el desarrollo del 
trabajo, teniendo a su cargo también el aspecto administrativo de la empresa de 
publicidad
b) de investigacion y estudio de 
mercados
c)de producción, a cuyo cargo está la 
confección de textos, dibujos, bocetos, etc
 
Psicología aplicada a la publicidad
La publicidad comprende diferentes dimensiones, la económica, sociológica, las artes gráficas, la literatura, y principalmente la psicología
Se utiliza la psicología para buscar valores como la reacción que normalmente proporciona un color, la mayor o menor facilidad para retener un “slogan”, la mayor o menor facilidad de lectura de acuerdo a los diferentes tipos de letra, la determinacion y la medida de las reacciones humanas frente a un aviso o parte de él; también para determinar una serie de principios generales que determinan su eficacia, etc
Las características más generales de los diversos medios utilizados para producir reacciones psicológicas siguen un determindado procedimiento:
Para llamar la atención: se recurre a la llamada “ apelación a la vista o al oido” dependiendo de donde se de la publicidad. En la publicidad oral, se tienen en cuenta los efectos de sonido, la característica musical, el tono de voz empleado, la llamativa, etc.
En 
cuanto a la visual, se tiene en cuenta en primer lugar los colores ya que la 
psicología ha permitido determinar una manera científica de la reacción de las 
personas ante los diversos colores, por ejemplo: el rojo, el amarillo o 
anaranjado dan la impresión de luz, color, alegría; el azul o verde le dan 
frescura, o el violeta se relaciona con el luto o la muerte.
También se tiene en cuenta la forma del objeto, para que establezca originalidad , belleza y armonía con otros relacionados. Es importante, también la relación con el texto, las ilustraciones,etc.
Una 
vez logrado el primer efecto del anuncio, llamar la atención, es necesario que 
esa atención no decaiga, despertando 
el interés de la misma. Este procedimiento También varía según se trate de 
publicidad oral o visual. En el primer caso, el anunciante utiliza diálogos, 
referencias didácticas, narración, anécdotas, comentarios,etc. En el segundo, 
las alternativas son más amplias.
El 
  aviso debe mover a la acción a la 
  persona, provocando su deseo de comprar. El productor deberá ajustar el 
  artículo al servicio de las necesidades que tiene la gente, despertando el 
  deseo de comprar excitándolas y acentuándolas.
Luego 
  le cabe el rol de mantener el 
  recuerdo, es decir excitar al sujeto de modo de hacerle producir 
  imaginativamente los diferentes estados de ánimo provocados por los estímulos 
  usados oportunamente en esas etapas anteriores. 
La 
condición esencial para que pueda tener objeto la publicidad de recuerdo , es 
que el comprador haya obtenido satisfacción en el uso o consumo del producto 
anunciado.Generalmente se utilizan los logos, la marca o la enseña, la idea de 
calidad o determinados colores, características musicales, determinadas personas 
o ambientes que caractericen al producto.
 
Como ya fue mencionado anteriormente, la publicidad se expresa a través de medios masivos, y su selección es crítica para el éxito del objectivo de la publicidad
Se podría decir que la selección del medio depende de cuatro factores principales:
1. Objetivo: ya sea generar un 
cambio de percepción o crear conciencia 
2. Su audiencia: es a quienes va 
dirigido, ciertos medios tienen un atractivo mayor para unos grupos que para 
otros. Por ej: las revistas de deportes , valga la redundancia, son dirigidos 
para aquellos que se interesan en deportes, por lo que diferentes productos 
deportivos tienden a aparecer más en esos tipos de revistas.
3. El mensaje y su 
frecuencia: se aplica la lógica nuevamente, si hay mucha información para 
una publicidad, no es conveniente elegir 30 segundos en la radio, si se necesita 
que el producto se vea en acción, no sería conveniente un medio escrito.
4. Su presupuesto: Si no se 
puede costear el precio, es imposible comprar un spot en la televisión. El 
presupuesto es un factor importante pero no así el principal, siempre hay que 
considerar los cuatro principales factores, es así que sería malgastar si se 
publicita en un medio por ser de poco costo pero que no genere ninguna 
repercusión a la audiencia seleccionada.
 
Ventajas y desventajas de los diferente medios de comunicación :
Ventajas del Periódico
Los periódicos 
  diarios alcanzan una audiencia diversa y amplia. 
Los consumidores 
  buscan los anuncios en los periódicos; así pues, son más receptivos a los 
  mensajes publicados en ese medio. 
El 
  espacio es ilimitado en los periódicos. Usted podrá escribir largos mensajes, 
  o sólo unas cortas líneas. Anuncios de mayor tamaño, le costarán más. 
  
Los periódicos 
  han logrado avanzar en cuanto a sus capacidades tecnológicas para poder 
  ofrecer una reproducción de fotos y colores de mejor calidad. Además, ya 
  pueden ofrecer una mayor y mejor gama de colores. 
Los lectores se 
  involucran activamente en la lectura del periódico. El hecho de que deben 
  sostenerlo y virar sus páginas produce una mayor atención en los anuncios. 
  
Desventajas del 
  Periódico
Muchos 
  anunciantes consideran que el periódico es el mejor medio para llegar a las 
  audiencias locales. Esto crea una gran competencia dentro del periódico y 
  resulta en la aglomeración de anuncios.
El 
  periódico no es el medio más popular para ciertas edades. Muchos periódicos 
  han comenzado a publicar secciones dirigidas a adolescentes y niños, pero su 
  efectividad está aún por verse.
Los periódicos 
  son estáticos y bi-dimensionales. 
Ventajas de las Revistas
Las revistas se 
  imprimen en papel de buena calidad lo que permite una excelente calidad en 
  colores y reproducción de fotos.
La 
  selección de una audiencia específica es mucho más fácil. 
Por su diseño y 
  formato, las revistas son más flexibles–los anuncios pueden contener muchos 
  colores o muestras de perfumes. Pueden tener piezas que se mueven, Las fotos 
  pueden ser sangradas o pueden doblarse para ser de mayor tamaño significa un 
  mayor número de opciones creativas que atraigan la atención del lector.
Las revistas 
  tienen mayor permanencia. Las personas los guardan para leerlos con 
  detenimiento en su tiempo libre. 
Desventajas de las revistas
El costo de las revistas es mucho más alto como resultado de la calidad de producción.
Ventajas del Internet
Costo eficiente. 
  Los costos son independientes del tamaño de la audiencia. Por ejemplo, el 
  costo será el mismo no importa cuántas personas visiten su página. 
  
Los anunciantes 
  pueden dirigirse a sus audiencias específicas al colocar sus cintillos en 
  Páginas de temas relacionados. 
Los mensajes 
  pueden actualizarse fácil y rápidamente.
Los anuncios en 
  el Internet pueden ser interactivos. Usted puede solicitar una respuesta 
  inmediata del lector, puede tomar órdenes de compra o contestar preguntas 
  instantáneamente.
Los anunciantes 
  en el Internet pueden alcanzar una audiencia global. 
Desventajas del Internet
Aunque la 
  popularidad del Internet va en aumento, es difícil constatar los resultados de 
  la publicidad a través de este medio. 
Ventajas del 
  Mercadeo Directo
Es 
  un medio bastante caro. Sin embargo, si se enfoca en sólo los clientes con 
  grandes posibilidades de compra, puede ser muy  efectivo.
Los mensajes 
  pueden personalizarse, lo que puede ser un atractivo adicional.
Puede evaluar su 
  efectividad. Si compara el número de respuestas con el de los envíos, puede 
  establecer el por ciento de respuesta. Si incluye cupones codificados o 
  tarjetas de respuesta puede trazar exactamente quién le respondió y de 
  dónde.
Los recipientes 
  se involucran activamente. Las personas leen su correspondencia cuando así lo 
  deseen. 
Desventajas del Mercadeo Directo
A 
  muchas personas les molestan las ofertas no solicitadas y reaccionan de forma 
  escéptica ante su validez.
El 
  promedio de correspondencia echada a la basura sin ser leída va en 
  aumento.
Existen grupos 
  ambientalistas que se oponen al desperdicio de materiales causado por este 
  tipo de envío.
Es 
  bastante costoso. 
Ventajas de la Radio
La 
  radio y sus mensajes se mueven con su audiencia. Pueden ser escuchados en el 
  trabajo, en la playa, en la bañera, en la silla del dentista o en las 
  tiendas.
El 
  mensaje de la radio puede llegar sin que su recipiente esté conscientemente 
  buscándolo. El oyente no tiene que estar pendiente para escuchar su mensaje. 
  
El 
  mensaje puede transmitirse con la frecuencia que usted seleccione (o así lo 
  permita el formato de la estación). 
El 
  mensaje tiene una voz. Puede ser amistosa, seria, triste, puede tener un tono 
  machista o de humor–lo que se acomode a su mensaje. Sobre todo, la voz puede 
  tener un tono conversacional, una cualidad que lo hace fácil de escuchar y 
  entender. 
La 
  compra de tiempo en la radio es costosa pero eficiente. 
Desventajas de la Radio
La 
  radio no contiene visuales. No lo utilice para informar sobre un producto que 
  el oyente aún no conoce. Algunos anuncios utilizan la estrategia del "teatro 
  de la mente" para crear imágenes visuales muy efectivas en la mente de los 
  radioescuchas 
La 
  aglomeración de anuncios pautados en la radio puede ser bastante grande, lo 
  que significa que su anuncio puede tener la posición primera, segunda, sexta o 
  décima en el bloque de anuncios, lo que distrae la atención del radioescucha. 
  
No 
  existe una publicación impresa, su anuncio se transmite y luego se pierde. El 
  anunciante no puede asegurarse que el cliente potencial haya logrado anotar el 
  teléfono puesto que no sabe cuándo volverá a repetirse el anuncio.
Ventajas de la Televisión Abierta
La 
  televisión ofrece todas las alternativas visuales, de sonido, movimiento, 
  color y efectos especiales que usted pueda pagar. Es un medio poderoso con un 
  gran impacto visual. 
El 
  mensaje de la TV puede llegar sin que su recipiente esté conscientemente 
  buscándolo. Los televidentes no tienen que estar involucrados en el proceso 
  para recibir el mensaje. 
El 
  prestigio y glamour de la TV pueden realzar su mensaje. Algunos la consideran 
  la gran liga de la publicidad. 
La 
  televisión es costosa, pero como puede seleccionar su audiencia, resulta 
  costosa y eficiente. 
Los anuncios 
  pueden apelar a las emociones y empatía de los televidentes. 
La 
  publicidad en TV puede ser muy efectiva en ayudar a crear una imagen para su 
  producto o empresa. 
Desventajas de la Televisión Abierta
Para anunciarse 
  en la TV tiene que producir la cuña, o contratar a un productor. Los costos de 
  producción sumados a los costos de la pauta hacen que esta alternativa sea 
  sumamente costosa para muchos anunciantes. 
La 
  TV puede parecer complicada para los pequeños anunciantes. Sin embargo, si 
  usted piensa que es el medio correcto para su mensaje, consulte con la 
  estación o con una agencia de publicidad o producción. 
Los mensajes 
  pueden ser cortados por el televidente, ya sea porque cambia de canal o porque 
  baja el volumen de la TV. 
Aunque la TV 
  puede ser enfocada o seleccionada por geografía, hora, programa y cadena, es 
  aún un medio de comunicación masivo con un alcance sumamente amplio. 
  
Los espacios 
  para la colocación de anuncios dentro de la programación están cada vez más 
  llenos. Su anuncio puede ser el primero, el tercero o el décimo, lo que puede 
  afectar el nivel de atención del televidente. 
Los anuncios 
  realizados con un bajo presupuesto de producción pueden deslucirse frente a 
  los producidos con un gran presupuesto. 
Ventajas de la Publicidad en Tránsito
La 
  publicidad en tránsito incluye anuncios colocados en autobuses, trenes 
  subterráneos, entradas a los trenes subterráneos, trenes y taxis.
El 
  tiempo de exposición se amplía si el anuncio está colocado dentro del 
  vehículo. 
El 
  número de veces en que el recipiente está expuesto a su mensaje dependerá de 
  si usa ese método de transportación rutinariamente... 
Los anuncios 
  colocados en los autobuses y taxis son vistos por una audiencia diversa y 
  numerosa. Podría decirse que ésta es una audiencia cautiva si toma en 
  consideración la cantidad de personas literalmente paradas en su automóvil 
  detrás de un autobús, o a los peatones que esperan que pase el autobús. 
  
El 
  mensaje puede tener un efecto inmediato puesto que probablemente la persona 
  que utiliza la transportación masiva va de compras, a cenar o algún lugar de 
  entretenimiento. 
Los anuncios 
  pueden ser dirigidos geográficamente puesto que usted sabe quién va a estar en 
  un área específica a una hora específica. 
Pueden ser 
  dirigidos a un estilo de vida específico. Todo dependerá de los vecindarios 
  por los que pase la ruta de transportación. 
Este método de 
  publicidad tiende a ser barato tanto en términos absolutos como relativos. 
  
Desventajas de la Publicidad en Tránsito
El 
  tamaño de su anuncio se limita al tamaño de los marcos o lugares en los que se 
  coloca. 
Los usuarios de 
  transportación en masa no son muy receptivos a sus mensajes o están tan 
  acostumbrados a éstos que ya ni los ven. 
Es 
  difícil dirigirse a un grupo específico. Su anuncio llega a una gran cantidad 
  de personas, muchos de los cuales no son siquiera clientes potenciales. 
  
El 
  ambiente de los trenes subterráneos, los autobuses u otro sistema de 
  transportación masiva puede que no sea adecuado para la imagen del producto. 
  
Ventajas de la Publicidad en Exteriores
Los anuncios 
  gigantescos y coloridos atraen la atención. Al utilizar este medio, su mensaje 
  debe ser corto y al grano. 
Su 
  anuncio tendrá impacto. La tecnología ha abierto las posibilidades para 
  innovaciones y curiosidades tales como anuncios que hablan, se mueven. Usted 
  puede alquilar lo que se llama un "rolling billboard" en la parte de atrás de 
  un camión que transita por una ruta específica para que éste se vea donde 
  usted quiere. 
Su 
  anuncio alcanza a muchas personas, muchas de las cuales lo ven repetidamente 
  al tomar la misma ruta diariamente. 
Desventajas de la Publicidad en Exteriores
Es 
  difícil alcanzar audiencias específicas. 
La 
  creatividad está limitada por el espacio. 
Es 
  difícil medir su efectividad. 
Puede dañarse 
  por las inclemencias del tiempo, o ser vandalizado. 
Los costos 
  pueden ser muy razonables, si se mantiene por un tiempo bastante largo. Sin 
  embargo, las innovaciones pueden subir éstos considerablemente.
 
La Propaganda y su diferencia con la publicidad
La 
propaganda es la difusión de ideas políticas, filosóficas, morales, sociales o 
religiosas, es decir comunicación ideológica o valores culturales. informa a la 
población, genera conciencia y modifica conductas. A pesar de que tanto la 
propaganda como la publicidad pretenden modificar la conducta de la gente, ésta 
se diferencia de la publicida por su afán de lucro, es decir que no tiene fin 
comercial. Ejemplos claros de la misma son las propagandas de educacion vial, de 
la prevención contra el sida, campañas de conservación del medio ambiente 
,contra la discriminación,etc.
 
Organización del 
  comercio  de la empresa – 
  Editorial Ciordia, S.R.L .
Enero de 1979, Rep. Argentina.
      
  |