Portada



www.recoletos.es
© Recoletos Medios Digitales S.L..
-Aviso legal
-Privacidad de datos



     
 ARCHIVO   ENLACES   FOROS 

Los cambios en el mercado y la competencia, factores que inciden en la planificación
La evaluación estratégica, esencial para el lanzamiento de productos

Envíe esta noticia ]  Imprimir ]  Feedback ] 


La evaluación estratégica del mercado y de la capacidad competitiva de las empresas es un punto ineludible para tener éxito en el lanzamiento de productos y para la supervivencia de las compañías.Así se puso de manifiesto la semana pasada en las Jornadas de Marketing Farmacéutico celebradas en la sede del Colegio de Veterinarios de Madrid con motivo del centenario de dicha institución, y organizadas por el profesor de Farmacología de la Universidad de Alcalá de Henares José Luis Alloza.

Mario Vaillo. Madrid mvaillom@recoletos.es

José García Devis, director comercial de los laboratorios Litaphar, expuso en su conferencia Premarketing y lanzamiento de productos que "la evaluación estratégica permite ver qué impacto tendrá un posible lanzamiento sobre la estructura financiera de la empresa", por lo que antes de plantearse un lanzamiento hay que conocer "todas las razones que obligan a él".

Según Devis, al plantearse un lanzamiento no siempre tiene que tratarse de un producto físico. En su opinión, "hay que buscar alternativas como pueden ser, al margen de los nuevos productos, nuevas formas de presentación y nuevos medios de promoción o de fabricación". Y es que, para el representante de Litaphar, uno de los mayores problemas en el sector farmacéutico es la repetición de las visitas, lo que provoca que "éstas se quemen, por lo que cualquier excusa es buena para hablar de un producto y hay que aprovecharla".

Mercado

Para valorar si realmente resulta atractivo entrar en un mercado mediante el lanzamiento de un producto, Devis señaló que hay que analizar una serie de puntos como "si es un mercado que crece y si es rentable, es decir, si se puede entrar sin necesidad de tener grandes costes promocionales".

Del mismo modo, es necesario contemplar la posición competitiva que la compañía tiene en el mercado, "es decir, si le podemos ofrecer al cliente ventajas o no y si nuestra estructura va a tener capacidad para llegar a todos los clientes de ese mercado".

Una vez tomada la decisión de lanzar un producto, las compañías también deben desarrollar una serie de acciones de premarketing, entre las cuales Devis enumeró el seguimiento de los registros, las patentes, el posicionamiento del producto a través de las agencias, la investigación de mercado, campañas internas y de expectación por el producto que se va a lanzar y la formación de la red de ventas: "Todas estas acciones deben desembocar en el lanzamiento y éste debe cumplir los objetivos científicos, sociales y de marketing".

Estrategia

Al igual que Devis, la gerente de Marketing Estratégico de Andomaco-Günenthal, Pilar Antón-Pacheco, intervino para explicar la importancia de la estrategia en el contexto actual. Así, señaló que "el marketing estratégico es importante porque cada vez existen menos oportunidades para todos dentro de los mercados, hay una fuerte competencia y hay que anticiparse a las acciones y reacciones de los rivales".

Antón-Pacheco detalló los requisitos de una buena planificación estratégica, que debe estar definida con claridad de objetivos, centrarse en los aspectos más importantes, contar con un diseño a largo plazo, tener en cuenta el mercado y la competencia, ser sencilla y ser el resultado de un claro reparto de los recursos con los que cuente la compañía.

Asimismo, señaló que dentro de esta planificación existen varios niveles que deben seguirse si no se quiere caer en una "dispersión de los recursos". Estos niveles serían la definición de los límites de las actividades que se desarrollen en la compañía, el reparto de recursos entre esas actividades, la segmentación del mercado y el posicionamiento del producto y, por último, la adecuación de los instrumentos de marketing al objetivo marcado.

En definitiva, según concluyó Antón-Pacheco, hoy en día es necesario contar con una planificación estratégica dentro de las compañías, "ya que sin esa planificación se puede llegar a estar a expensas de la marea".

Farmacología social

Las Jornadas de Marketing Farmacéutico celebradas la semana pasada en Madrid también sirvieron para poner de manifiesto la relación de la Farmacología social y el marketing. Según el coordinador de las jornadas, el profesor de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) José Luis Alloza, "la Farmacología social, cuyo origen puede situarse a mediados de los años 80, es un ingrediente sustancial entre las distintas actividades que el marketing farmacéutico debe tener en cuenta". Alloza define ésta como la investigación del medicamento en "la vida real y sus consecuencias para la sociedad, la Administración, la atención médica y la propia industria farmacéutica". En su opinión, esta implicación social en la que concurren todos los elementos en los que se desenvuelve el medicamento, debe tenerse en cuenta para garantizar su eficacia, seguridad y efectividad.


14/07/2003  



  BÚSQUEDAS 
      en
 

www.ondasalud.com

¿Estaría dispuesto a sumarse al proyecto de dosis unitarias para terapias
de patologías agudas?


Sí, pero si se retribuye de forma especial
No
 
Resultados