1. CONCEPTO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS El desarrollo del
producto abarca las actividades técnicas de investigación del producto,
ingeniería y diseño. En este caso, lo que interesa es la innovación o
mejoría del producto, de lo cual se encargan los departamentos de
producción, ingeniería e investigación.
"Nuevos productos" incluirá
productos originales, productos mejorados, productos modificados y nuevas
marcas que desarrolla la firma mediante sus propios
esfuerzos.
2. PROCESO DE LANZAMIENTO DE
NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
Las etapas del proceso del
desarrollo de nuevos productos son.
1. Generación de la idea 2.
Tamizado 3. Concepto de desarrollo y prueba 4. Estrategia de
mercadotecnia 5. Análisis del negocio 6. Desarrollo del
producto 7. Prueba del mercado 8.
Comercialización
GENERACIÓN DE LA IDEA Las necesidades y
deseos de los clientes son el punto ideal para iniciar la búsqueda de
ideas para nuevos productos.
Los usuarios líder, son aquellos que
hacen la mayoría de los usos avanzados del producto de la empresa y que
reconocen la necesidad de mejoras antes que otros clientes.
Las
empresas también dependen de sus científicos, ingenieros, diseñadores y
otros empleados para obtener ideas de nuevos productos.
Las
compañías pueden encontrar ideas al examinar los productos y servicios de
la competencia, su estrategia competitiva es la de imitación y superación
del producto más que de innovación del mismo.
Los representantes de
ventas, los intermediarios de la empresa y la alta gerencia son una fuente
de ideas de nuevos productos.
Otros fuentes generadoras de ideas
serían inventores, abogados de patentes, laboratorios universitarios y
comerciales, consultores industriales, agencias de publicidad, firmas de
investigación de mercados y publicaciones industriales.
Las
técnicas para la generación de la idea son. relación de atributos,
relaciones forzadas, análisis morfológico, identificación de las
necesidades/problemas, tormenta de ideas y sinectica.
TAMIZADO
DE LA IDEA Al tamizar las ideas la empresa debe evitar dos tipos de
errores. Un error de exclusión tiene lugar cuando la empresa desecha una
buena idea en otras circunstancias, un error adelante tiene lugar cuando
la empresa que una idea pobre pase a las etapas de desarrollo y
comercialización. Podemos distinguir tres tipos de fracaso del producto
que sobrevienen. Un fracaso absoluto del producto, fracaso parcial y
fracaso relativo del producto. El propósito del tamizado es localizar y
eliminar las ideas pobres tan pronto como sea posible.
CONCEPTO
DE DESARROLLO Y PRUEBA La idea de un producto es un posible
producto que la empresa podría ofrecer en el mercado. El concepto de un
producto es una versión elaborada de la idea expresada en términos
comprensibles para el consumidor. La imagen de un producto es el cuadro
específico del producto que se forma el consumidor, de un producto real
potencial.
La prueba del concepto demanda la prueba de éstos
conceptos de competencia con un grupo adecuado de consumidores meta. Los
conceptos pueden presentarse simbólica o físicamente.
El concepto
de desarrollo y metodología de prueba tiene aplicación para cualquier
producto, servicio o idea.
ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA El
plan de la estrategia de mercadotecnia la integran tres partes. La primera
describe el tamaño, la estructura y el comportamiento de mercado meta; el
posicionamiento planeado para el producto y las ventas; la participación
en el mercado y las utilidades meta que se pretenden en los primeros años.
La segunda parte describe el precio que se planea para el producto, de
estrategia de distribución y el presupuesto de mercadotecnia para el
primer año. La tercera parte describe las ventas a largo plazo y las
utilidades meta, así como la estrategia de la mezcla de mercadotecnia en
el transcurso del tiempo.
ANÁLISIS DEL NEGOCIO La
administración necesita preparar las ventas, el costo y la proyección de
las utilidades, para determinar si satisfacen o no los objetivos de la
empresa. Si es así, el concepto producto puede pasar la etapa del
desarrollo del producto. Al recibirse nueva información el análisis del
negocio se someterá a revisiones posteriores.
La administración
necesita calcular si las ventas serán lo suficientemente altas para
redituar utilidades satisfactorias. Los métodos de estimación de las
ventas dependen de si el producto se adquiere una sola vez, de un producto
de adquisición frecuente o poco frecuente.
Después de calcular el
pronóstico de las ventas, la administración puede calcular los costos y
las utilidades de esta aventura. Las compañías utilizan otras medidas
financieras, para evaluar los méritos de la propuesta de un nuevo
prospecto estas son. el análisis de equilibrio y el análisis de los
riesgos.
DESARROLLO DEL PRODUCTO El departamento
encargado desarrollará una o más versiones físicas del producto, esperando
encontrar un prototipo que satisfaga los siguientes criterios. 9. Los
consumidores lo ven dando forma a los atributos clave descritos en el
estado del concepto del producto. 10. El prototipo funciona con
seguridad, bajo uso y condiciones normales. 11. El prototipo puede
producirse a los costos de producción presupuestados.
PRUEBAS DE
MERCADO Las pruebas de mercado pueden proporcionar información
valiosa sobre compradores, distribuidores, eficacia de los programas de
mercadotecnia, potencial de mercado y otros aspectos. Las cuestiones
principales son. · ¿Qué cantidad de prueba de mercado? · ¿De qué
tipo?
La cantidad
de la prueba de mercado está influenciada por el costo de inversión y el
riesgo, por una parte, y por la presión de tiempo y el costo de la
investigación, por la otra. Los productos de gran inversión/riesgo
requieren probarse en el mercado para no cometer errores; el costo de las
pruebas de mercado significará un porcentaje mínimo del costo total del
proyecto.
Los métodos
de prueba de mercado difieren en los productos de consumo y en los
productos industriales.
· Prueba de
mercado de bienes de consumo. La compañía busca hacer la estimación de
cuatro variables; prueba, primera repetición, adopción y frecuencia de
compra, y espera encontrar niveles altos en estas variables.
·
Prueba de mercado de bienes industriales. Los nuevos bienes industriales,
se someten a pruebas del producto en laboratorios para medir su desempeño,
confiabilidad, diseño y costo de operación. Existen otras pruebas como lo
son. pruebas de mercados, prueba de uso del producto, exhibiciones
comerciales, exhibición del distribuidor y del comerciante y la
mercadotecnia controlada o de prueba.
COMERCIALIZACIÓN Cuándo (programación) En la
comercialización de un nuevo producto, la programación de la entrada en el
mercado puede ser decisiva; la compañía tiene entonces tres alternativas.
primera entrada, entrada paralela y entrada tardía.
Dónde
(estrategia geográfica) La compañía debe decidir si lanzará el
producto en una sola localidad, en una región, varias regiones, en el
mercado nacional o en el mercado internacional. Los principales criterios
de evaluación son. potencial del mercado, prestigio local de la compañía,
coste de cobertura de la red, calidad de la información en el área,
influencia del área en otras áreas y penetración competitiva. En esta
forma la compañía clasifica los mejores mercados y desarrolla un plan de
extensión geográfica.
A quién
(prospectos de mercado meta) En la extensión de mercados la
compañía debe dirigir su distribución y su promoción a los mejores grupos
prospecto. Probablemente la compañía tenga un perfil de sus principales
prospectos con base en pruebas de mercado previas.
Cómo
(Estrategia Introductoria del mercado) Se debe desarrollar un plan de
acción para introducir el nuevo producto en los mercados de
extensión.
PROCESO DE ADOPCIÓN DEL CONSUMIDOR Este proceso
inicia donde termina el proceso de innovación de la firma, y describe la
forma en la que los consumidores potenciales se enteran acerca de los
nuevos productos, los prueban y adoptan o rechazan.
3. ALCANCES Y LIMITACIONES DE UN NUEVO PRODUCTO EN EL
MERCADO
LIMITACIONES - Análisis inadecuado del mercado -
Defectos del producto - Falta de esfuerzo efectivo de
mercadotecnia - Costo más elevado que el proyectado - Fuerza o
reacción de la competencia - Mal momento de introducción - Problemas
técnicos o de producción
ALCANCES - Cambios de organización para fortalecer la
planeación de nuevos productos - Mejor investigación de mercados para
evaluar las necesidades y prospectos del mercado - Mejor eliminación y
evaluación de las ideas y proyectos |