LIDERAZGO

Autor: Espec. Laura Sayago

Profesor: Cristian Fossa

Índice

 

1.- Definición personal de Liderazgo:

2.- ¿El líder nace o se hace? 

        2.1.-
Según el autor Jorge Yarce 
        2.2.- Según el autor Dr. Douglas C. Basil
        2.3.- Según el autor Raquel Buznego
        2.4.- Opinión personal

3.- Tipos de Liderazgos:

       3.1.- Según
La Lic. en Psicología María Gabriela Hernández 
       3.2.- Según los autores
C. Wright Mills y H. Gerth
       3.3.- Según el autor
M. Conway 

       3.4.- Opinión personal
       3.5.- En el proceso que soy co-dueña

4.- Como mejorar en el proceso participativo como co-dueña.

5.- Comentarios sobre los artículos ubicados en Internet sobre el tema.

6.- Referencias de Internet.

 

 

 

1.- Definición Personal de Liderazgo:

 

Es el proceso de influir permanentemente sobre las personas o grupo, con la finalidad de lograr los objetivos que se han planteado en un tiempo determinado en la  empresa, por supuesto se necesita un grupo de personas para ello, cabe destacar que para que exista un liderazgo debe existir una relación estrecha entre el líder y su grupo, porque sino simplemente no existe ni líder ni liderazgo.

 El liderazgo es crucial para los gestores en el mundo empresarial, pero también juega un papel importante para los entrenadores, los profesores y los padres.

Entonces el liderazgo podemos definirlo, como la capacidad de dirigir a un grupo hacia una meta posible y valiosa, aprovechando y explotando al máximo la inteligencia del equipo, influyendo en su comportamiento y logrando que esto se haga con entusiasmo y compartiendo coherentemente una visión de futuro.  

 

 

 

 

 

2.- ¿El líder nace o se hace?

 

        2.1.- Según Jorge Yarce: opina que el líder no solo  nace sino que se hace, a través de un proceso continuo de aprendizaje para alcanzar un objetivo definido, haciendo énfasis en la necesidad que tienen las personas de un líder para poder expresar sus necesidades a través de este.

Eso quiere decir que estamos hablando de un liderazgo accesible a muchas personas, no reservado a una elite ó una minoría, ni a los grandes personajes que han hecho historia.

      2.2.- Según el Dr. Douglas C. Basil: Explica que los líderes se hacen, ya que el convertirse en líder lleva consigo tener que adquirir habilidades y cualidades para dirigir a un grupo de seres humanos que no poseen las mismas características, se debe comprender de manera profunda y de forma general el comportamiento del ser humano como individuo, ya que cada uno es una persona diferente a otra. Tomando en cuenta que el conocimiento debe transformarse en percepción y práctica, cuidando de que no se desarrollen las aptitudes antes de poner en práctica lo que se ha aprendido.

       2.3.- Según Raquel Buznego: según ella el líder Nace, pero debe desarrollar ciertas Herramientas para ejercer ese liderazgo, esas herramientas se obtienen con el aprendizaje, siendo el carisma con la que nace el líder.


        2.4.-Posición personal:

 Para mi el líder surge de una situación determinada,  se puede decir que el liderazgo nace cuando las circunstancias lo exigen, sin embargo un líder tiene que cumplir con ciertas características para ser aceptado por el grupo, el cual el dirige.

Cuando el líder nace es aquel que poseen una personalidad carismática que logra la identificación de sus seguidores. Sin embargo, esta cualidad no es suficiente cuando en la medida que transcurra el tiempo no se obtengan buenos resultados. Por lo tanto, el líder natural debe prepararse para aprovechar su talento y mantenerse en el tiempo. Pero tiene que perfeccionar todas las herramientas a su alcance para lograr los objetivos que se plantea.

En resumen cualquier persona puede ser líder de acuerdo a las circunstancias porque se convierte en la persona mas capaz para coordinar la ejecución de determinada tarea. Por lo tanto, en un equipo pueden haber varios líderes de acuerdo a las metas asumidas pero siempre, uno nacido o hecho, tendrá la responsabilidad principal del equipo.

 

 

 

 

3.- Tipos de Liderazgo:

3.1.- Según La Lic. en Psicología María Gabriela Hernández utiliza la siguiente clasificación para los tipos de liderazgo:

1- CARISMÁTICO: Es el clásico líder que a través de su personalidad, su halo, su influencia puede inspirar a los demás a seguirlo. Es un tipo del liderazgo que suele contar con gran popularidad, siendo el Carisma una cualidad que para muchos es sinónimo natura de liderazgo.         

2- AUTOCRÁTICO: El modo de liderazgo autocrático concentra en el poder e impone decisiones que son acatadas por quienes deben responder con sumisión a su autoridad. 

3- DEMOCRÁTICO: El liderazgo democrático hace participar a quienes intervienen en la toma de decisiones logrando compromiso e involucramiento. En su modalidad de actuación el líder democrático apela a la persuasión sin usufructuar de su poder para imponerse sobre los demás. 

4- VISIONARIO: El líder visionario transmite a sus seguidores una visión de futuro, transmite una misión por realizar logrando estimular y generar espíritu de compromiso en sus colaboradores. La transmisión de objetivos se ha halla envuelta en una visión donde no se encuentran ausentes elementos de creencias o valores que incitan a superar un estado de cosas a partir de la comunicación de estados de esperanza o de fe.

 

3.2.- C. Wright Mills y H. Gerth distinguen tres tipos de líder:

 

3.3.- M. Conway estudia la relación del líder con sus seguidores y distingue tres tipos de liderazgo:

 

 

3.4.- Posición personal:

Comparto la opinión de la Lic. Maria Gabriela Hernández, donde los lideres pueden definirse en función de sus características rasgos de personalidad o en función de factores de éxito. Resulta conveniente ver en que medida la combinación de estos tres elementos ayuda a la presentación de una tipología.

Sin embargo, es importante resaltar que toda persona que quiera ser un verdadero líder, requiere ciertas características y cualidades.

Lo primero que un líder necesita es una gran autoestima, para lograrla es necesario vivir de manera consciente. Realizar un esfuerzo constante por ver todo lo que nos rodea de forma objetiva y nítida, para comportarnos de acuerdo con lo que captamos y conocemos.

Además debe Valorarse y respetarse como personas, con defectos pero también con virtudes. En esto radica la ejemplaridad. Nadie va a valorarnos y a respetarnos, si no descubre que lo hacemos con nosotros mismos y esto implica aceptar que somos los únicos responsables de nuestra propia vida.

 

3.5.- Tipo de liderazgo en el proceso del que soy Con-dueños

El Tipo de liderazgo en la Coordinación de Telecomunicaciones, es democrático, a la hora de realizar un trabajo o proyecto pues se consulta con el personal involucrado y se decide en equipo, sin embargo hay decisiones que se toman sin consultar a los involucrados y es donde vemos marcado el liderazgo autocrático,  en algunos casos no importa la opinión del grupo, la toma de decisiones se realiza en los niveles altos, cuando llega al nivel donde se encuentra el grupo es una decisión que hay que acatar. Muchas veces pienso que las personas que están al frente de un grupo o responsables del mismo, han heredado este estilo de administraciones pasadas, esto nos hace pensar que falta liderazgo. Lo cual se refleja en casi todas las unidades que conforman a C.V.G Bauxilum-Mina.

 

 

 

 

  

 

4.- Como mejorar el liderazgo en el proceso en el soy co-dueña:

Creo que los Lideres de la Empresa  debe transformar su liderazgo autocrático a uno democrático en el que todos aportemos a las decisiones para obtener los mejores resultados cumpliendo con las metas exigencias, además debe existir una relación interpersonal más que una comunicación exclusiva de actividades laborales, realizar talleres de trabajo en equipo, motivación al logro entre otros, así como preocuparse por el bienestar y comodidad del grupo en el entorno que se encuentran. 

 

 

 

 

5.- Comentarios sobre los artículos ubicados en Internet sobre el tema:

 

Artículo 1: El liderazgo en tiempos de cambio: En este artículo se muestra una definición de liderazgo en función a los nuevos tiempos. Menciona  que el liderazgo que debe ejercerse en la actualidad exige de flexibilidad y rapidez en la toma de decisiones, el líder debe dirigir y no obstaculizar las actividades. Se plantea una interrogante acerca de que cuanto tiempo tiene que pasar para que nos demos cuenta que el liderazgo no depende de títulos, cargos, ni siquiera de la persona en si y mucho menos de quien la mantiene en el poder. 

http://www.sht.com.ar/archivo/Management/lidercambio.htm

 

 Artículo 2: ¿Quién es el líder? Por: Alejandro Briano:  En este articulo se nos define claramente como son lo liderazgos y las topologías mas conocidas, haciendo un resumen de cada uno de ellos, para mi muy bien definidos, estas topologías son :
el liderazgo impositivo
el liderazgo circunstancial
el liderazgo oculto 
el liderazgo natural 
el liderazgo utópico

http://www.poderpersonal.com/financiero/finart01_2001_n9.htm

Artículo 3: La figura del líder: ¿Nace o se hace? Por: Fernando López Rey: La respuesta a dicha pregunta esta contemplada en este artículo, y se nos explica que  pasa necesariamente por acordar en qué posición nos encontramos, toda vez que existen TEORÍAS que puede avalar el SÍ mientras que otras nos cerraran excesivamente los caminos para llegar a nuestro destino : los JEFES- LÍDERES. No obstante, particularmente creo más en la posibilidad de construirse uno mismo su propio camino, que en el determinismo sin remedio.

http://liderarte.com/debate/index.cfm?id_mensaje=4687

 

 

 

 

6.- Referencias de Internet:

 

http://www.poderpersonal.com/secciones/acervo_n9.htm

 http://www.anri.org.ve/canales/gestion/gestartic.html

 http://www.jafi.org.il/education/spanish/recursos/liderazgo/Liderazgo7.html

 http://www.mujeresdeempresa.com/management/management010402.htm

http://www.inun.edu.ar/cdliderazgo/formacion/HERNANDEZ%20G/DE%20QUE%20SE%20TRATA%20EL%20LIDERAZGO.htm

 http://www.lafacu.com/apuntes/sociologia/esti_lide/default.htm

http://www.inteligencia-emocional.org/aplicaciones_practicas/ie_en_el_liderazgo.htm

 http://www.oocities.org/sencillolocke/liderazgo/liderazgo.htm

http://www.sc.ehu.es/pswlojaa/gaizka/lidera~1.htm

 http://liderarte.com/debate/index.cfm?id_mensaje=4687

 http://www.cel-logistica.org/s/pdf/Logicel%2033/L.33%2024-25.pdf

 http://www.uaca.ac.cr/acta/1998may/cmarin1.htm

http://www.mineduc.cl/zonas/padres/centro/liderazgo.htm

http://www.pucpr.edu/educontinua/liderazgo/documentos_word/WEB/I/4.HTM

 http://www.joseacontreras.net/promemp/Page03.htm

 http://www.poderpersonal.com/plenitud_personal/pleniart02_2001_n9.htm

http://www.revistamarina.cl/revistas/1998/6/recasens.pdf

 http://www.ime.com.uy/lecturas/si_falta_capitan.htm

http://www.mujeresyhombressigloxxi.perucultural.org.pe/proque3.htm

http://www.sht.com.ar/archivo/Management/lidercambio.htm

 

 

 

 

VOLVER