Visita nuestro sitio!


  Página de Inicio
Un Día Como Hoy
Agregar a Favoritos

  Mapa del sitio
Buscar       en   

 
Otra universidad venezolana ofrece estudios virtuales exclusivamente por Internet
Aldea Educativa Universidad Nueva Esparta - 21/7/2000
Relación con: Artículos
Ingmar Ramírez y Jessi La Torre fueron los primeros participantes de esta nueva modalidad de estudio en la que la Universidad Nueva Esparta ofreció una Maestría en Gerencia Tecnológica y en su tesis hicieron un Estudio y propuesta para implantar una unidad de inteligencia financiera en Venezuela.

El jurado internacional estuvo compuesto por: José Barragán Codina, profesor de la UNE residenciado en México; Ana Rosa Linde Arias, científica de la empresa farmacéutica Merck en Nueva York y Sylvia Donhert, profesora del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Gracias a esta práctica se facilita la formación de profesionales que no pueden asistir a los centros de estudios, e involucra a agentes externos que no estarían disponibles en forma inmediata por las distancias geográficas. Ninguno de los miembros del jurado tuvo que movilizarse de su sitio de trabajo y las tesistas tampoco tuvieron que viajar a México o a Estados Unidos para hacer la defensa: todos delante de sus computadoras (y hasta con la presencia -virtual, por supuesto- de personas en el debate) realizaron una típica defensa de tesis. Luego de las preguntas y respuestas, el jurado deliberó en un cuarto privado del chat donde se hizo el acto y calificó el trabajo: mención honorífica y 19 puntos de calificación.

Alumnos autónomos

Los estudios virtuales son una tendencia de aprendizaje a distancia que cada día toman más fuerza y los de esta universidad se caracterizan por ser 100% virtual; es decir, en ningún momento los estudiantes o los profesores necesitan entrar en conacto fuera del entorno de Internet.

El Director del Consejo de Estudios de Posgrado Virtuales de la UNE, William Núñez Alarcón, señala que esta metodología de estudios explica que este aprendizaje implica una disciplina de estudios "diferente a la presencial. El participante de estos programas de educación a distancia se enfrenta al reto de realizar un aprendizaje más independiente, por la necesidad de ser autodirigido, autónomo y autorregulado.

Los estudiantes que elijan este tipo de estudios deben saber estudiar con ahionco y manejar muy bién la estrategia. No importa qué tan buenos sean los profesores o el plan de estudios, la diferencia la aplica el propio estudiante como responsable del logro de sus metas educativas".

Hasta los momentos, la UNE ofrece sólo una carrera de especialización, pero están en estudio el diseño curricular de la especialización en Ingeniería en Redes, una especialización en comercio electrónico, otro en instrucción basada en la web y estudios en tecnología de la información.

Aún existe la idea sugún la cual el estudio virtual y a distancia no es un aprendizaje formal y que sólo sirve para hacer cursos de poca importancia. Sin embargo, luego de esta experiencia y sus excelentes resultados, esta perspectiva debe cambiar dramáticamente.

El cronograma de actividades está disponible en Internet y la presentación
de la tesis
están disponibles en las direcciónes:
Vea también:

Tu opinión sobre este artículo nos interesa
Si deseas comentar acerca del artículo Otra universidad venezolana ofrece estudios virtuales exclusivamente por Internet puedes hacer click aquí. Tu comentario enriquece el alcance de este artículo.


Artículos relacionados      Ir al Tope
  • Las Universidades Corporativas Virtuales - 10/7/2000
  • Educación On Line: el reto pedagógico para Venezuela - 30/5/2000
  • La globalización, las nuevas tecnologías y la emigración marcarán el sistema educativo - 7/5/2000
  • Creada la primera universidad virtual Euromediterránea - 7/5/2000

  • Página Anterior

    Inicio de la página


     

     
     
    © 2002 Derechos reservados http://www.aldeaeducativa.com/Términos y condiciones del servicio