|
|
Conceptos Básicos de TelefoníaIntroducción : Una red telefónica funciona básicamente con los aparatos de usuario (teléfonos...), líneas (o pares de cables que unen el aparato con la central) y centrales telefónicas. Las líneas sirven para conectar los aparatos telefónicos de usuarios de centrales telefónicas diferentes y de diferentes operadoras. Las centrales telefónicas están interconectadas entre sí de forma que las llamadas telefónicas pueden ser completadas entre usuarios de distintas redes. Existen básicamente dos tipos de centrales telefónicas: las centrales analógicas (desarrolladas en la década de los 70), y las centrales digitales, también conocidas como CPAs (Centrales con Programa Almacenado) construidas a partir de mediados de la década de los 80. La conmutación de las llamadas telefónicas en las centrales analógicas esta hecha a través de dispositivos mecánicos o electromecánicos (relés). Las centrales digitáles, la conmutación esta hecha a través de circuitos integrados, que son más pequeños, más veloces, más fiables y más económicos que los relés de las centrales eletromecánicas. De la misma forma que un CD (Compact Disk) com su tecnología digital substituye los viejos LPs ruidosos como tecnología analógica, las centrales digitales CPAs están substituyendo las centrales analógicas de las redes telefónicas. El servicio telefónico normal, él que tiene instalado en su casa y oficina, se denomina RTB (Red Telefónica Básica). Con toda seguridad, ya estará dado de alta en esta RTB a través de uno o más números de teléfono. Las dos características más importantes de la RTB son las siguientes: La RTB es un servicio analógico. La RTB nació con el objetivo de permitir la comunicación por voz. La RTB es un servicio preparado para trabajar con ondas analógicas. En los últimos años las centrales de Telefónica se han modernizado y la mayoría trabajan con sistemas digitales, pero la conexión final entre dos personas que hablan entre sí por teléfono (a través de la RTB) tiene tramos y partes por donde viaja información analógica. La RTB trabaja sobre un cable de cobre. El medio físico sobre el cual se transmite la información analógica de la RTB es un cable de cobre de dos hilos, usándose un hilo para emisión y otro hilo para recepción. El par de cobre de las líneas RTB está muy extendido y actualmente llega a cualquier parte. Este tipo de transmisión de línea tiene como característica inherente la alta susceptibilidad a ruidos y debido a ello limitan las velocidades de transmisión de datos via módems en la línea telefónica a un máximo de 33 kbit/s (full-duplex). La RTB antiguamente se llamaba Red Telefónica Conmutada (RTC) porque el sistema telefónico normal está basado en la técnica de conmutación de circuitos. Ahora bien, cuando apareció RDSI, que también es una red de conmutación de circuitos, ya no se podía usar el término RTC como distintivo del servicio telefónico normal y por ello se eligió el término RTB. Se puede decir que existen dos tecnologías de RTC: RTB y RDSI. En una línea RTB puede conectar diferentes dispositivos analógicos, el único requisito es que tengan un conector RJ11 que se pueda introducir en una roseta de la línea RTB. Los dispositivos más frecuentes que se conectan a una línea RTB son teléfonos analógicos, máquinas fax, contestadores telefónicos y módems. Haciendo un breve resumen diremos que en un primer paso las centrales eran todas analógicas ó electromecánicas, con enlaces analógicos entre ellas. Posteriormente aparecieron los enlaces digitales entre centrales, del tipo MIC ó PCM (Modulación por Impulsos Codificados) con señalización por canal asociado 1º y por canal común después, con 24 y 32 canales de 64 Kbps cada uno en USA y Europa respectivamente. Para la conexión de centrales analógicas a dichos enlaces se utilizaban conversores A/D y D/A en Salida y Entrada respectivamente. En una 3ª fase aparecieron las centrales Digitales, que no necesitaban dichos conversores pero sin que su aparición supusiera la desaparición inmediata de las centrales analógicas (Esto se está produciendo paulatinamente). Tradicionalmente, los sistemas de comunicación fueron desarrollados para el transporte de tipos específicos de información - el sistema telefónico para el tráfico de voz, las redes de comunicación de paquetes para datos, video y televisión en redes de radiodifusión. Estas redes fueron claramente proyectadas para aplicaciones específicas adaptándose mal a otros tipos de servicio. Lo ideal es una única red capaz de atender todos esos servicios, que supone un ahorro debido al compartimiento de los recursos, esto hizo que se crearan las Redes de Servicio Integrado. Esencialmente un acceso RDSI es una "Línea Telefónica Digital" que provee, en una comunicación digital punto a punto, una mayor velocidad y un mayor ancho de banda que una línea telefónica convencional. Es entonces RDSI, una red conmutada de canales digitales de comunicación, que permite desde un mismo punto de conexión (acceso), transmitir voz, datos, y video a través de terminales estandarizados. Una línea digital ISDN posee un padrón de transmisión digital que posibilita que las señales que trasmiten internamente las centrales CPAs serán generados/recibidos de forma digital en el terminal de usuario (¡sin necesidad de un Modem!). Para ser activado el servicio ISDN en una línea telefónica, es necesario que sean colocados equipamientos ISDN en casa del usuario y que la central telefónica de la cual cuelgue la línea sea una CPA preparada para el servicio ISDN. En un futuro y con la digitalización total de las Centrales, toda la red será digital, como sucede hoy en muchos casos, con lo cual lo único que quedara por digitalizar, será el bucle de abdo, problema este que será solucionado con la implantación de la Fibra Óptica hasta el domicilio del cliente, hecho que se da en algunos casos de Grandes Clientes. Actualmente la RDSI se ofrece, utilizando como portador un cable de pares, y colocando en el domicilio del cliente un Bus debidamente Instalado con una unidad de terminación de red TR. DEFINICION : Por primera vez, em 1972, el CCITT (Cómite Consultivo Internacional para Telegrafía y Telefonía actual ITU-T), emite, en su recomendación G.702, la siguiente definición para esa nueva red : Una red digital integrada, es aquella que usa los mismos conmutadores y caminos digitales para los diferentes servicios, por ejemplo, telefonía y dados. En los períodos siguientes de estudo, el CCITT continuó elaborarando las especificaciones sobre la RDSI, que culminaran en 1984, con las recomendaciones de la Serie I del Libro Rojo. De ella surge la siguiente definición de RDSI: es la Red que procede por evolución de la Red Digital Integrada ( La Red Telefónica Básica actual o RTB) y que facilita conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz como de otro tipo, y a la que los usuarios acceden a través de un conjunto definido de interfaces normalizadas. Esencialmente un acceso RDSI es una "Línea Telefónica Digital" que provee, en una comunicación digital punto a punto, una mayor velocidad y un mayor ancho de banda que una línea telefónica convencional. La Red Digital de Servicios Integrados (denominada en inglés ISDN: Integrated Services Digital Network) es un servicio telefónico digital de alta velocidad (con un velocidad máxima de 128 kbit/s) para transmisión de datos y/o voz. La RDSI es en resumen una red que procede por evolución de la red telefónica existente, basada en conexiones por conmutación de circuitos a 64 Kbits/s, que al ofrecer conexiones digitales extremo a extremo, permite la integración de multitud de servicios en un único acceso, independientemente de la naturaleza de la información a transmitir, y del equipo terminal que lo genere. RED : .La RDSI es una red en tanto en cuanto esta constituida por un conjunto de Nodos que se unen entre si por un conjunto de Caminos ó Enlaces de forma similar a cualquier red de comunicaciones del tipo que sea . DIGITAL : Este termino se refiere a las señales transmitidas por dicha red en cuanto a su naturaleza, discretas en tiempo y con un nº predeterminado de valores. También incluye los medios de conmutación empleados, es decir centrales del tipo digital . La RDSI es un servicio digital . Mientras que la RTB es un servicio analógico, la RDSI es un servicio completamente digital que envía información digital para la transmisión de datos y voz. Casi toda la red telefónica del mundo trabaja con información digital, incluyendo las líneas RTB con la excepción del tramo que va desde la central analógica que le pertenece hasta su casa, pues esas centrales analógicas envían y reciben información analógica. Las líneas RDSI utilizan unas centrales digitales que envían información digital hasta su casa, lo cual hace la transmisión completamente digital de extremo a extremo. Y además la comunicación es digital punto a punto, que quiere decir que desde su casa, su oficina, o el sitio donde se encuentra el acceso,la información (voz, imagen, datos o video) sale digitalizada (convertida en dígitos "1" o "0") cumpliendo con un código especial estandarizado para RDSI. Es entonces RDSI, una red conmutada de canales digitales de comunicación, que permite desde un mismo punto de conexión (acceso), transmitir voz, datos, y video a través de terminales estandarizados. SERVICIOS : Hace referencia a las facilidades que implementa de cara al usuario y a la propia red, estos servicios son del tipo tele servicios, serv. portadores, y serv. suplementarios. También se refiere a la información que puede ó va a ser cursada por ella, información del tipo voz, datos, imágenes, etc. INTEGRADOS : En cuanto a que es la evolución de varias redes dando como resultado una red única que implemente a las demás y todos sus servicios. La RDSI trabaja sobre el mismo cable de cobre que la RTB. La RDSI transmite su información digital en el mismo cable de 2 hilos de cobre que la RTB. Si el medio físico sobre el cual trabajan la RTB y la RDSI es el mismo, ¿cuál es la diferencia entre estas dos redes telefónicas? Las líneas RTB pueden estar gobernadas por centrales analógicas que envían información analógica, mientras que las líneas RDSI están siempre gestionadas por centrales digitales que envían información digital (y el receptor es un adaptador RDSI que puede trabajar con información digital). De todo esto se puede deducir que la disponibilidad de una línea RDSI en su zona de residencia no depende del cableado -pues seguramente ya existe un par de cobre (2 hilos de cobre) desde una central telefónica hasta su casa para dar servicio a las líneas RTB-, sino de que el operador telefónico posea una central digital RDSI que cubra su zona de residencia. Inicialmente, la RDSI coexistirá con las redes convencionales de telefonía y datos, pero incorporando elementos de interfuncionamiento para su interconexión con dichas redes, para convertirse definitivamente en la única y universal red de telecomunicaciones. La Red Digital de Servicios Integrados o RDSI se perfila como la mejor alternativa a la red telefónica tradicional debido a su capacidad para integrar múltiples tipos de tráficos (voz, datos, música, video, etc), a través de un único acceso, con independencia de la naturaleza de la información que se transmite y del equipo terminal en el que se originen. La RDSI de hoy es denominada como de Banda Estrecha (RDSI-BE), puesto que trabaja básicamente con conexiones conmutadas de 64 Kbit/s, pudiéndose alcanzar hasta los 2 Mbit/s. A más largo plazo, la RDSI incorporará elementos conmutadores a velocidades superiores, lo que propiciará la aparición de otra nueva generación de servicios, como por ejemplo la distribución de TV o la videotelefonía de alta resolución. Tendremos así la RDSI de Banda Ancha (RDSI-BA), donde las conexiones conmutadas podrán ser superiores a 2 Mbit/s. ACOTACIONES AL CONCEPTO R.D.S.I.Es un concepto internacional, lo que significa que es un modelo universal de red y válido para todos los países y fabricantes haciendo compatibles los distintos terminales en los distintos países y de los distintos fabricantes. Ventajas de la normalización :
Ventajas para el Usuario:
Multinacionales ú Operadoras:
-Unificación de medios con la consiguiente disminución de costes, homogeneidad en mantenimiento, etc. Ventajas ofrecidas por un equipo telefónico RDSI frente a otro convencional : · La RDSI elimina las atenuaciones de las señales vocales producidas por las largas distancias, eliminando también‚n los fenómenos de distorsión de frecuencia, la posibilidad de acoplamiento entre los dos sentidos de la transmisión y mejorando considerablemente las funciones de escucha amplificada y manos libres. · Acceso a mayor nº de servicios. Pueden detallarse las siguientes servicios suplementarios ofrecidos por la RDSI: - Grupo cerrado de usuarios: Permite a grupos de personas, comunicar £únicamente entre ellos. Algunos de estos usuarios pueden establecer, o recibir, llamadas de otras personas. - Identificación de la línea llamante: Permite conocer el número de la línea de la persona que llama, con la posibilidad de identificarla con anterioridad a la conversación. |
Envíen un E-Mail a instalaciones@kcgspain.com con sugerencias o comentarios. |