Telco
Conatel aprobó nuevo plan tarifario de Cantv
A partir del 15 de Junio, Cantv establecerá un nuevo esquema de tarifas para clientes residenciales que estimula el consumo telefónico y favorece el uso de Internet, ya que las tarifas irán bajando en función del uso del servicio.
(Caracas, Venezuela. 31 de Mayo 2002).- El nuevo esquema para telefonía residencial fue aprobado por CONATEL y reduce de 7 a 5 planes, además que se mantiene vigentes sus planes de tarifa plana residencial y de prepago. El propósito del nuevo esquema es adaptarse con mayor precisión a los requerimientos de cada cliente en función de su consumo sin recargar las tarifas a aquellos que, por cualquier motivo, sean usuarios intensivos de Internet. Este esquema venía siendo analizado por CONATEL desde el año pasado, lo que determinó que su aprobación se efectuara independientemente de los cambios en el mercado cambiario.
Según informó la Gerencia General de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Cantv, los nuevos planes son: Limitado, Clásico y Habla más por menos. Los anteriores planes residenciales desaparecen.
Este nuevo esquema contempla ajustes en ambas direcciones, es decir, dependiendo del consumo, las tarifas pueden incrementarse o disminuir.
Dos planes sociales: Prepago y postpago (Plan Limitado)“El acceso de los sectores de menores ingresos a los servicios básicos de telecomunicaciones con condiciones preferenciales, contribución a la masificación del uso de Internet en los hogares venezolanos como herramienta de acceso a la información y el conocimiento, y la reducción del impacto derivado del entorno macroeconómico actual”; constituyen las premisas sobre las cuales la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, CONATEL, fundamentó el ajuste de los topes tarifarios a la operadora Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela, CANTV, según resolución N° 145 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 37454 de fecha 30 de mayo de 2002; así lo dio a conocer su Director General, Señala el comunicado de la empresa telefónica que el propósito de este nuevo esquema tarifario es conformar una estructura más clara y de fácil comprensión para el cliente, quien pagará en función de su patrón de consumo pero sin penalizar un servicio de demanda cada vez más creciente en Venezuela y el mundo, como es el acceso a Internet.
Los clientes residenciales de Cantv tendrán hasta el 12 de junio para seleccionar el Plan que consideren más conveniente, aunque si no lo hacen, se les ubicará automáticamente en el Plan más apropiado en función de su consumo. En la factura telefónica se mantendrá información precisa del patrón de consumo del cliente, lo que les servirá de guía para tomar la decisión más apropiada.
Jesse Chacón.
Agregó Chacón que “la estructura de nuevos planes tarifarios responde a patrones de consumo de niveles bajo, medio y alto, así como de usuarios de Internet. También se establecieron las tarifas máximas de telefonía pública, llamadas desde un teléfono fijo hacia un móvil celular, y larga distancia nacional e internacional”.
Señaló el director de CONATEL que en función del cambio en la estructura tarifaria los usuarios de bajo ingresos y/o bajo consumo, para quienes se visualiza el plan prepago como la vía rápida de aumentar la penetración telefónica y resolver así sus necesidades de comunicación, se fijó un el tope para la renta básica de Bs. 67,94; se creo además el Plan I (Plan Social), diseñado para atender a los sectores más populares de la población con patrones de consumo inferior a 120 minutos locales, con una renta básica de Bs. 6.173,43. Con respecto al Plan II, dirigido a usuarios de consumo medio, se establece una renta básica de Bs. 10.430,97 para usuarios con un consumo promedio inferior a 360 minutos.
El Plan III está dirigido a usuarios de alto consumo y de Internet, y representa una verdadera transformación en la manera como se cobran los servicios locales en Venezuela, dado que el valor del minuto disminuye a medida que aumenta el consumo. Ese plan está especialmente indicado para usuarios de consumo medio – alto de Internet y servicios locales de voz, dado que el uso de voz contribuye a la disminución de la tarifa para el acceso discado a Internet y viceversa. Las disminuciones en este renglón oscilan entre 23% y 65% en términos reales, según el consumo entre 20 y 30 horas mensuales, estableciéndose la renta básica en Bs. 13.145,15. Adicionalmente, se estableció una disminución de 40% a un componente de costos importante para los proveedores de acceso a Internet, asociado al acceso telefónico, que pudiera ser transferido, en parte, a los usuarios de este servicio de valor agregado.
En tanto, que para los usuarios de muy alto consumo se orienta el Plan IV, con uso local ilimitado, conveniente para consumos superiores a 50 horas mensuales.
En materia de telefonía pública, la tarifa del minuto local se fija en Bs. 30,87; mientras que el de llamadas hacia móviles se ajusta a Bs. 245,41.
Para las llamadas desde un teléfono fijo hacia un móvil celular se ha establecido un tope de incremento promedio de 24%. Anunció Chacón que “estas tarifas merecen una consideración especial ya que sus costos presentan un alto componente en dólares. Además, debemos considerar que en julio del 2001 se efectuó una disminución de 37%, como resultado de la instrumentación de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y de la aplicación del Reglamento de Apertura.
Con respecto a las llamadas de larga distancia nacional, se ha considerado una indexación de 19,70% tomando en consideración que dichas tarifas no han sido ajustadas desde hace casi 3 años por lo que han perdido significativamente su valor en términos reales, por otra parte, las tarifas de larga distancia internacional mantendrán una indexación de 12,83% para todo el año. No obstante, se espera que la consolidación de la competencia refleje una disminución en las tarifas.
Es importante destacar que los ajustes tarifarios de CANTV se realizan semestralmente, sin embargo, la aplicación del ajuste previsto para el primer semestre del año 2002 se vio retrasada, tomando en consideración los ajustes de la política económica y cambiaria implementados por el Gobierno nacional en el mes de febrero y los sucesos acaecidos durante el mes de abril, por lo tanto el ajuste previsto incorpora las variaciones del primero y segundo semestre, y regirán para lo que queda del año 2002.
La tarifa por minuto varía de la siguiente forma:
Minutos Bolívares 61-240 27,67 241-480 25,55
481-900 22,35 901-1.800 18,09 Más de 1.800 12,77
Señala un comunicado de lCantv, el propósito de este nuevo esquema tarifario es conformar una estructura más clara y de fácil comprensión para el cliente, quien pagará en función de su patrón de consumo pero sin penalizar un servicio de demanda cada vez más creciente en Venezuela y el mundo, como es el acceso a Internet.
Los clientes residenciales de Cantv tendrán hasta el 12 de junio para seleccionar el Plan que consideren más conveniente, aunque si no lo hacen, se les ubicará automáticamente en el Plan más apropiado en función de su consumo. En la factura telefónica se mantendrá información precisa del patrón de consumo del cliente, lo que les servirá de guía para tomar la decisión más apropiada.
Con estos ajustes, Cantv está en condiciones de desarrollar planes de inversión y de expansión del servicio en función de los requerimientos de sus clientes.
Otros artículos