INFOGRAFIA

BENCHMARKING

 

 

 

1.- REINGENIERÍA Y BENCHMARKING

Pagina tutorial que contiene información y desfiniciones de nuevos enfoques de las ciencias administrativas entre las que se cuenta el Benchmarking. Habla de los objetivos, de las etapas, de la definición

http://www.unamosapuntes.com/code3/adm1/admonver10.html#3

 

 

2.- APRENDA A COMPARAR

Este site es un reportaje que toca el tema iniciándose en el origen paseándose por el concepto, el proceso, fases  y se detiene en la conceptualización que algunos autores dan sobre el  tema

http://www.soyentrepreneur.com/pagina.hts?N=10143&Ad=S

 

 

 

3.- EVALUACIÓN DE INDICADORES DE COMPETITIVIDAD

Este sitio proporciona un conjunto de indicadores y una metodología que permite evaluar la capacidad competitiva de su empresa respecto a las mejores prácticas en el subsector y rama que corresponda tanto en el ámbito regional, nacional e internacional. Nos brinda un ejemplo de cómo se hacen los avalúos a través de formularios diseñados especialmente para la evaluación.

http://www.spice.gob.mx/siem2000/modulos/Mody2k.asp?Clave=39

 

 

4.- BENCHMARKIN

Sitio cuyo extenso contenido nos pasea por el téma del Benchmarking, comenzando con una breve reseña histórica, paseándose por definiciones aspectos, categorías y metodología para la aplicación del método, contiene también algunos ejemplos como información sobre los factores críticos del proceso

http://www.monografias.com/trabajos3/bench/bench.shtml

 

5.- SOBRE EL "BENCHMARKING

Contiene esta página una reflexión crítica sobre el proceso del Bencchmarking, habla las observaciones que algunos los tratadistas de mercadeo le hacen considerándolo  como un método improductivo, debido a que muchas empresas gastan demasiados recursos para seguir las medidas de referencia de los procesos de otras compañías y, al hacerlo, retrasaban de manera innecesaria el inicio del diseño y la implantación de mejoras adaptadas a las necesidades de sus clientes.

 http://mercadeo.com/16_benchm.htm

 

 

6.-  BENCHMARKING

Las 12 claves para superar a tus competidores

En este site el autor refiere que para superar a los competidores las empresas deben se comparar sus producto/servicio con los de ellos. A ese proceso en mercadeo se le  denomina benchmarking, y permitirá encontrar las diferencias que se deberán usar para mejorar los. Indica el autos que los 12 puntos claves para comparar y mejorar  son precio, empaque, entrega, calidad, beneficios, presentación, disponibilidad, atributos, servicios, confiabilidad y garantía.

http://www.marketineros.com/12claves.htm

 

 

7.-  BENCHMARKING

Sitio cuyo extenso contenido nos pasea por el téma del Benchmarking, comenzando con una breve reseña histórica, paseándose por definiciones aspectos, categorías y metodología, describe también el proceso  para la aplicación del método,  también contienen las cinco etapas para  un benchmarking de éxito propuestas por Spendolini .contiene también algunos ejemplos como información sobre los factores críticos del proceso

http://www.her.itesm.mx/dge/manufactura/topicos/benchmarking.htm

 

 

 

8.- BENCHMARKING UN ACERCAMIENTO AL CONCEPTO Y SUS APLICACIONES

El autor  en este sitio señala como el objetivo primario de la  aplicación del benchmarking,  proveer a la administración de prácticas que deliberadamente den al cliente mayores valores. Traduce a esta práctica como llevar a cabo "estudios de referencia" que tiene una alta relación con: la creación de mayor valor para el cliente y el mejoramiento continuo de los sistemas que crean deliberadamente valor para el cliente. se presenta  también una panorámica del proceso  de análisis de referencia en las etapas de planeación, análisis, integración, ejecución y madurez.

http://pp.terra.com.mx/~rjaguado/benchm.html

 

 

9.- LA ESCUELA HACIA LA CALIDAD TOTAL -  BENCHMARKING

Se presenta en esta pagina la autora Lic. Alicia A. Benesch presenta al benchmarkin como  una estrategia de calidad Total,  en la que se involucran actividades de planificación, organización y análisis que responden a objetivos específicos de aprendizaje, orientados a descubrir, emplear y adaptar nuevas estrategias para las diversas áreas de la organización. Se refiere al benchmarking como  una herramienta fundamental de búsqueda externa e interna  de ideas y estrategias.  Como a un proceso largo y costoso, pero herramienta útil cuando las decisiones pueden producir un impacto significativo en la rentabilidad de la organización.

 http://www.nalejandria.com/00/colab/bench2.htm

 

 

10.- LINUX BENCHMARKING

Trata esta pagina presentada en Acrobat readersobre algunos aspectosasociados con el benchmarking en los sietams Linux y presenta unas herramientas para realizar medidas de rendimiento de su sistema que podría proporcionar una cantidad significativa de información en poco tiempo

http://www.ibiblio.org/pub/Linux/docs/HOWTO/translations/es/pdf/Benchmarking-COMO.pdf

 

 

11.- OUTSOURCING & BENCHMARKING

En esta página el introduce el tema del outsoursing, lo define, profundiza en este tema, para luego abrodar el tema del benckmarkin comprarandolo con la reingeniería y concluyendo en  que Un proceso de Outsourcing o Benchmarking encarado con objetivos y metas claras provee mayor éxito y es más eficiente que el sostenido con direcciones poco claras y precisas

http://www.masterdisseny.com/master-net/estudios/0004/index.php3

 

 

12.- EVALUACIÓN DE INDICADORES DE COMPETITIVIDAD

Proporciona un conjunto de indicadores y una metodología que permite evaluar la capacidad competitiva una empresa respecto de las mejores prácticas en el subsector y rama que corresponda tanto a nivel regional, nacional e internacional. Lo anterior con el objetivo de promover un proceso continuo de aprendizaje y de manera permanente en aras de una mayor competitividad de su empresa en particular y para la economía en su conjunto Se puede visualizar en esta página un modelo de cuestionario como referencia.

http://www.spice.gob.mx/siem2000/indica/intranet.asp

 

 

13.-  BENCHMARKING (DEFINICIÓN)

El benchmarking puede jugar diferentes papeles,  en este artículo se toma el tema relacionándolo con la Tecnología de la información  Expone  el uso que se le ha dado en esa área y la utilidad que tiene para ese sector presentando algunos ejemplo y concluye en que en vez de comparar las medidas de Tecnología de la Información basándose en los procesos, las compañías deberían tratar de medir los negocios.

http://www.computerworld.com.mx/mercado/benchmarking.htm

 

 

14.-BENCHMARKING INTRODUCCIÓN

El autor, Pedro Palomino Sacristán Director del Dpto. de Consultoría Tecnológica ROBOTIKER, en esta página se habla del benchmarking como una de las últimas tendencias del mundo empresarial, de sus objetivos, de la utilidad que tiene, los indicadores de éxito, niveles y el proceso

http://revista.robotiker.com/gc/articulo1.jsp