Infografía
Portada | Introducción | Desarrollo | Conclusiones |
Televisión Vía Satélite - Monografias.com
En este site de la base de conocimientos monografias.com, publicado por RG Bosco, en Argentina, se plantea el funcionamiento de los sistemas satelitales sentando una base para la referencia de la transmision de televisión por satélite o red vsat.
http://www.monografias.com/trabajos5/tvsa/tvsa.shtml
Sistemas Satelitales perteneciente a la materia Telecomunicaciones - Monografias.com
Nuevamente Monografias.com realiza una reseña historica del funcionamento de las comunicaciones satelitales, el satélite para transmision de TV, caracteristicas técnicas, el sistema intrinseco de transmision, los servicios que ofrece la television por satélite y el papel de la televidión vía v-sat en la sociedad actual.
http://www.monografias.com/trabajos15/comunicaciones/comunicaciones.shtml
Televisión Vía Satélite - Decodificadores
De una forma colorida y muy bien diseñada, surge esta web que contempla una explicacion interesande de como se decodifica en el hogar o estacion receptora, la señal que viene via satelital con los canales de televisión. Debido a que muestras imágenes del funcionamiento de un decoficador en su plano primario podriamos confundirnos con que es una pagina de alta especialización, sin embargo cualquier cibernauta dispuesto a comprender esta tecnología puede visitarla y quedar satisfecho.
http://www.electronica2000.com/tvsatelite/satelite.htm
Televisión por Satélite, Principios Básicos
En
esta página, aunque se encuentra inacabada se pueden observar conceptos
interesantes de la televisión por satélite como su surgeimiento para eliminar los
espacios de sombra que provocan los sistemas montañosos y, sobre todo,
como extensión del mundo televisivo al posibilitar la cobertura
transnacional e intercontinental.
http://tecnicaaudiovisual.kinoki.org/television/satelite.htm
Sistemas de
Comunicaciones en Microondas y Ondas Milimétricas
(LMDS/MVDS, VSAT, WLAN)
En este site se encuentra publicada información referente a los últimos avances en sistemas de redes satelitales en Europa.
http://www.dicom.unican.es/espanol/departamentos/microondas/microinves.html#SISTEMAS
La oportunidad de la TV digital
Este es el sitio Web de una revista digital que se refiere a un aspecto muy particular de las telecomunicaciones, los satélites y aún más concretamente, a la televisión digital de la que tanto se habla en estos momentos.
http://www.coit.es/publicac/publbit/bit100/gbarrasa.htm
Las comunicaciones por satélite
En este link encontramos información referente a las comunicaciones por satelites a nivel mundial, desde sus orígenes hasta los últimos avances.
http://www.cienciasmisticas.com.ar/tecnologia/comunicaciones/satelites/index.php
Televisión por Satélite en Venezuela.
Primer canal de TV por satélite 100% Venezolano
El acceso a este canal se puede realizar a través de un equipo receptor MPEG-2 DVB ó PANSAT 200A, 300A o POWERVU 9225. y una antena sólida de 3 metros (malla de 4 metros) mediante el satélite NSS 806 (INTELSAT 806).
http://www.rt-a.com/79/28-79.htm
DirectTV, Empresa pionera de TV satelital en Latinoamérica, operadora en Venezuela
desde 1994
DirecTV como toda empresa de televisión satelital usa una antena de 18 pulgadas de diámetro que recibe las señales. De gran tamaño, estas antenas circulares de 18x24 pulgadas captan señales de diferentes satélites geoestacionales que llegan simultáneamente a DirecTV.
http://en.wikipedia.org/wiki/DirecTV#Satellite_fleet
La Televisión Comparación entre las diversas tecnologías. Conceptos Básicos.
Tecnología digital: fundamentos. Nuevas tecnologías. Situación actual del mercado. Televisión & Internet.Situación en el Ecuador. Pronóstico.
http://www.imaginar.org/index_archivos/Docs/P_television.pdf
Futuro de la TV satelital
En este site, se enfoca la expansión y consolidación de las comunicaciones vía satélite está siendo posible gracias, primordialmente, a una serie de factores que giran alrededor de la evolución del fenómeno de la oferta, en mayor medida que el de la demanda.
http://chasqui.comunica.org/content/view/453/1/