Para usar tu PC como servidor con un dominio
propio necesitas:
- Windows 2000 Server (no sirve el
Profesional)
- Tener un dominio registrado
(www.tudominio.com, www.tudominio.cl, etc)
- Una dirección IP estática, o en su
defecto una dinámica pero que no te la cambien muy seguido
(como en mi caso).
Explicaremos los pasos para
Win2000 Server
Paso 1: Instalar servidor
DNS
Un servidor DNS (Domain Name System) lo
que hace es asociar direcciones ip con nombres más fáciles de
recordar. Windows 2000 Server incorpora un servidor DNS, pero
éste no se instala en la instalación estándar, sino que
debemos especificarlo antes o después de la instalación. Para
instalarlo después de la instalación podemos ir a "Add/Remove Programs", luego ir a "Add/Remove Windows Components", allí en
"Networking Services" y luego en el
submenú chequear "Domain Name
System".
Paso 2: Configurar un DNS
Primario
-
Arrancamos el panel de
control del DNS, seleccionando "start", luego "Administrative Tools", y después "DNS".
-
A la izquierda aparecerá un icono de
nuestro servidor, desplegamos en el "+" la lista y seleccionamos "Forward Lookup Zones". Luego en el
menú de arriba seleccionamos "Action" y "New Zone".
-
Aparecerá un asistente que nos guiará en el proceso
de creación de la nueva zona.
- En el asistente elegimos Standard Primary y luego
ponemos el nombre del dominio (Ej:
midominio.com).
- Nos pedirá crear un nuevo archivo con un nombre por
defecto, dejamos el nombre sugerido y seleccionamos "Next".
- Listo, la nueva zona ha sido creada, presionamos "Finish". Ahora debemos configurar
unas cuantas cosas más.
- Con el botón derecho presionamos en el menú
desplegado a la izquierda sobre la carpeta que lleva el
nombre del dominio que hemos creado. Seleccionamos "New Host".
- Nos aparecerá una ventana donde debemos escribir en
el primer recuadro "www", y en el
siguiente recuadro colocar la dirección ip de nuestro PC.
TIP: Para obtener
la dirección IP podemos ir a Start-->Run y
escribir "Ping nombre_del_servidor
-t".
Paso 3: modificar los
registros SOA y de servidor de nombres
- Ahora que ya tenemos nuestro DSN
configurado nos preguntaremos ¿Cómo se llama este DSN? En el
panel izquierdo, volvemos a hacer clic con el botón
izquierdo sobre el dominio creado (dominio.com)
- Vamos a la pestaña de "Start of
Authority(SOA)" Donde nos aparecerá una caja de texto
llamada "Primary Server". Esta es
la cadena que después tendremos que ingresar en el
NIC.
- En la segunda caja de texto aparecerá "Responsible Person" que corresponde al
email del administrador. Aquí debemos modificar y colocar
nuestro email. Se debe tomar uno de los puntos como si fuera
un arroba, es decir, si dice: admin.midominio.com equivale a que
dijera admin@midominio.com.
- Probablemente el nombre del "Primary Server" nos aparecerá de la
siguiente forma: numbre_PC.dns.midominio.com.
Paso 5: Ingresar los datos de
nuestro servidor en el registro del dominio (NIC)
Después, en el nic (en mi caso es
www.nic.cl , varía con cada país y dominio) configuré el
dominio para que apuntara a mi servidor web (DNS primario =
dns.matias.webmagic.cl (así se llama mi servidor de DNS) y mi
dirección IP) no es necesario poner un DNS secundario. Los
servidores DNS secundarios funcionan como reserva para este
servidor, pero como tenemos un solo PC (al menos yo) no tiene
sentido configurar un DNS secundario. Los cambios en el
registro del dominio demoran alrededor de 3 días si es que tu
dominio ya estaba apuntando a otro servidor.
Por mi
parte tengo una ip dinámica :(, pero por alguna razón casi
siempre me asignan la misma ip. Sin embargo, si dejo el PC
apagado unos 3 días seguidos es muy probable que aparezca con
otra ip y tendría que ir a configurar los DNS de nuevo. Por
eso trato de mantenerlo encendido lo más posible. Aunque un
día de estos voy a amanecer con otra IP y tendré que volver a
configurar los DNS y ese cambio demora unos 3 días en
actualizarse.
Bueno después de seguir estos pasos, sólo
queda colocar nuestros archivos en el
IIS y ya tenemos sitio
web.