UNIVERSIDAD YACAMBU

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS VIRTUALES

 

MERCADEO

 

 

LEIDYMAR GIL

 

Análisis del contexto externo y macroentorno de CANTV

 

Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) es la compañía privada más grande de Venezuela. Desde su privatización en 1991, la compañía ha experimentado una constante transformación para convertirse en una empresa competitiva, con altos niveles de calidad en la oferta de sus productos, servicios de transmisión de voz, datos, acceso a Internet, telefonía celular y directorios de información. Todos ellos enfocados con un profundo conocimiento de las necesidades de sus clientes. Cantv empresa de telecomunicaciones nace bajo una misión y visión que consiste en lo siguiente.

 

 Misión

“Mejoramos la calidad de vida de la gente en Venezuela al proveer soluciones de comunicaciones que exceden las expectativas de nuestros clientes”. 

Esta misión se logra aplicando la tecnología para responder oportunamente a las necesidades y requerimientos del mercado de manera de crear y mantener ventajas competitivas mediante el manejo de la información de la base de datos de clientes

 

 Visión

“Ser el proveedor preferido de servicios integrales de telecomunicaciones de Venezuela, y satisfacer plenamente las necesidades específicas de nuestros clientes, siempre bajo exigentes patrones de ética y rentabilidad".

CANTV se ha caracterizado por su solidez y liderazgo en el mercado nacional. Esta visión ha ido tomando mayor fuerza en la percepción de los clientes, sobre todo a partir del año 98 cuando la empresa inició un “Programa de Transformación” que implicó, en primera instancia, la orientación integral hacia el cliente en la búsqueda de satisfacer sus necesidades específicas de telecomunicaciones; haciendo uso de las diferentes redes tecnológicas y a través de la comercialización de un extenso abanico de productos, gracias a las sinergias con todas las empresas de la Corporación - Movilnet, Cantv.net y Caveguías.

Entorno de la Empresa:

La segmentación del mercado Es el proceso de dividir el mercado en grupos de consumidores que se parezcan más entre sí en relación con algunos o algún criterio razonable. Los mercados se pueden segmentar de acuerdo con varias dimensiones:

Demografía: El mercado se divide en grupos de acuerdo con variables tales como sexo, edad, ingresos, educación, etnias, religión y nacionalidad.

Geografía: Los mercados se dividen en diferentes unidades geográficas, como países, regiones, departamentos, municipios, ciudades, comunas, barrios. Debe tenerse en cuenta que algunos productos son sensibles a la cultura de una nación, pueblo o región.

Psicografïa: El mercado se divide en diferentes grupos con base en características de los compradores tales como clase social, estilo de vida, tipos de personalidad, actitudes de la persona hacia si misma, hacia su trabajo, la familia, creencias y valores.

Para realizar una segmentación de mercados se efectúa un proceso que consiste en: conocer las necesidades del consumidor, crear un producto y un programa de mercadotecnia para alcanzar ese submercado y satisfacer sus necesidades.

Sin embargo, Cantv segmenta el mercado en base a los gustos  y consumo del cliente, es decir por grupos relativamente homogéneo de consumidores, los cuales responderán de manera similar a una mezcla de mercadotecnia, prestando atención a las diferencias que existen entre los consumidores residentes en diferentes áreas geográficas, dividiendo el mercado en diferentes unidades geográficas, como regiones, estados, municipios y ciudades .

El perfil de sus clientes son con cultura de consumo, de cualquier edad debido a que la corporación ofrece productos que van dirigidos a cliente de cualquier edad como por ejemplo el ABA, el cual ofrece el paquete E-LEARNING clasificado por edad para niños de tercero a sexto grado, el cual los ayuda a desarrollar su habilidad numérica, así como también un paquete general para cualquier edad, productos  para familia dependiendo de sus nivel de ingreso, y tamaño de la familia a estos elementos se les llama segmentación demográfica.

Sin embargo, existen ciertos criterios de segmentación tales como:

El mercado de consumo final: el cual no es mas que segmentar en los  consumidores finales.  Y mercado de consumo corporativo: es la segmentación de empresas y organizaciones. Estos criterios de segmentación se realizan de acuerdo al producto, en virtud de que la corporación ofrece productos y servicios tanto para clientes residenciales como clientes jurídicos.

No obstante, la identificación y elección de los segmentos de mercado plantea el problema de decidir la posición que desea la empresa ocupar en dichos mercados, es decir, elegir un posicionamiento para sus productos. Uno de los factores fundamentales en el éxito de los productos que se enfrentan a mercados competitivos se encuentra en un adecuado posicionamiento. En cierta forma podría hablarse del posicionamiento como la manera en que se dará a conocer los producto o servicio y como se pretenda que sea percibido por el mercado meta.

Análisis de los Competidores

El análisis competitivo es un proceso que consiste en relacionar a la empresa con su entorno. El análisis competitivo ayuda a identificar las fortalezas y debilidades de la empresa, así como las oportunidades y amenazas que le afectan dentro de su mercado objetivo. Este análisis es la base sobre la que se diseñará la estrategia, para ello se deberá conocer o intuir lo antes posible:

 La naturaleza y el éxito de los cambios probables que pueda adoptar el competidor.

La probable respuesta del competidor a los posibles movimientos estratégicos que otras empresas puedan iniciar.

 La reacción y adaptación a los posibles cambios del entorno que puedan ocurrir de los diversos competidores.

La competencia está integrada por las empresas que actúan en el mismo mercado y realizan la misma función dentro de un mismo grupo de clientes con independencia de la tecnología empleada para ello. No es, por tanto,  competidor aquel que fabrica un producto genérico, sino aquel que satisface las mismas necesidades que con respecto al mismo público objetivo o consumidor.

Para dar una idea exacta de la importancia del análisis competitivo, se debe referir al proceso de planificación de la estrategia comercial, el cual responde a tres preguntas clave:

¿Dónde estamos?: respondiendo a esta pregunta se puede ver abocados a hacer un análisis de la situación que  responde la posición que se ocupa.

¿Adónde queremos ir?: que supone una definición de los objetivos que se quiere alcanzar y a los que se necesita desplazar.

¿Cómo llegaremos allí?: en este punto es donde se debe señalar el desarrollo de acciones o estrategias que se llevaran  a cabo para alcanzar los objetivos y si se puede aguantar el ritmo.

Con respecto al análisis de la situación, del cual se parte para la realización del proceso de planificación estratégica, y del que se podrá determinar las oportunidades y amenazas, debilidades y fortalezas de la organización, se debe centrar, a su vez, en dos tipos de análisis:

Análisis externo: que supone el análisis del entorno, de la competencia, del mercado, de los intermediarios y de los suministradores.

Análisis interno: que supone analizar la estructura organizativa de la propia empresa, y de los recursos y capacidades con las que cuenta.

Análisis de las Fuerzas Competitivas

Toda competencia depende de las cinco fuerzas competitivas que se interaccionan en el mundo empresarial:

Amenaza de nuevos entrantes.

Rivalidad entre competidores.

Poder de negociación con los proveedores.

 Poder de negociación con los clientes.

Amenaza de productos o servicios sustitutivos.

La acción conjunta de estas cinco fuerzas competitivas son las que van a determinar la rivalidad existente en el sector. Los beneficios obtenidos por las distintas empresas van a depender directamente de la intensidad de la rivalidad entre las empresas, a mayor rivalidad, menor beneficio. La clave está en defenderse de estas fuerzas competitivas e inclinarlas a nuestro favor.

Sin embargo, es importante, realizar un análisis de los competidores debido a que se espera  encontrar resultados que permita conocer no solo su estado de visibilidad, sino además si están realizando algún tipo de actividad a nivel de posicionamiento en el mercado, todos estos elementos permitirá hacer una completa comparación entre ambas compañías.

Par este fin, se decidió realizar una matriz FODA debido a que es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa u organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que  en función de ello se pueda tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulado Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares de la corporación y en el mercado  en el cual este compite, este análisis tiene múltiples aplicaciones y puede ser utilizado  por todo los niveles de la empresa. En base a lo anteriormente expuesto se detecto lo siguiente:

FORTALEZAS

 

La empresa (CANTV) cuenta con una posición privilegiada.

Por ser pionera en el área de telecomunicaciones en Venezuela, tiene 80% del mercado.

Tiene un gran abanico de  productos y servicios.

Los precios tarifarías son las más económicas del mercado.

Cuenta con una amplia red de oficinas a nivel nacional

Posee plataforma propia.

 

OPORTUNIDADES

 

Crecer de manera acelerada y así poder cubrir el resto del mercado que le falta en virtud de su reconocida trayectoria.

Introducir más productos y servicios y así variar su catálogo

Aumento de cartera de clientes por trayectoria.

Facilidad para ofertar productos no relacionado con telefonía, ejemplo PC

 

DEBILIDADES

 

Su limitación en cuanto a redes, permite a la competencia cubrir ese mercado que CANTV no puede abarcar, dando oportunidad a las demás empresas de telecomunicaciones en cuanto a líneas alambrica se refiere.

El proceso de tramitación de reclamos y reportes de averías es muy lento, lo que deja campo abierto para optar por contratar servicios de otra empresa de comunicación.

Congestionamiento de los sistemas, por exceso de ventas causando molestia  y descontento en los clientes, por la poca calidad del servicio.

 

AMENAZAS

 

La variedad de productos y  servicios que ofrecen empresas, que poco a poco están creciendo dentro del mercado de telecomunicaciones, puede permitir el desplazamiento o bajar el porcentaje de productividad, entre la competencia se puede mencionar Movistar, y Digicel.

La concesión de nuevas empresas, se presenta como alternativa para aquellos clientes que siente descontento con las empresas de telecomunicaciones que existen actualmente, dejando campo abierto para en el mercado para la migración a nuevas empresas del ramo.

Los niveles de inflación cada día más alto, trae como consecuencia aumento de los productos y servicios, por lo tanto el poder adquisitivo de una parte de la población impide el disfrute de dichos productos y servicios.

La oferta de productos similares por parte de otras empresas tal como Internet por cable que oferta Intercable, representa una amenaza.

 

El Mercado de la Empresa

 

La oferta y la demanda es uno de los principios básicos para el desarrollo económico en un mercado libre y competitivo. La demanda se define como la respuesta al conjunto de mercancías o servicios, ofrecidos a un cierto precio en una plaza determinada y que los consumidores están dispuestos a adquirir, en esas circunstancias Sin embargo, la demanda de la organización esta conformada por distintos cliente tanto jurídicos como residenciales de todas las edades y clases sociales al cual se busca satisfacer sus necesidades de comunicación cumpliendo con su slogan de Comunicación Abierta.

En cuanto a la magnitud del mercado, la organización Cantv, se consolida como pionera en el sector de telecomunicaciones por ser innovadora, y simplificar los procesos de solicitudes para llegar a todos los sectores de la sociedad, trayendo como consecuencia el aumento de su cartera de clientes.

 

Actualmente con su producto estrella como lo es el Internet bien sea dial up, banda ancha  o inalámbrico, han tenido acceso a millones de clientes convirtiéndose en clientes leales de la corporación,  recientemente creo un programa denominado Super Aulas, es un programa que cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, para que los niños de zonas donde no hay acceso al servicio, puedan tener, conocer y disfrutar de las bondades del Internet, y de esta manera apoyarlos en la realización de sus tareas. Asimismo aquellos ejecutivos y estudiantes que pos la naturaleza de sus actividades laborales no están estables les ofrece aba inalámbrico para estar conectado a cualquier hora y en todo lugar.

 

Con esto se puede evidenciar variedad en los productos y servicios para que de una u otra manera se pueda llegar a cubrir las necesidades del mercado actual el cual cada día es mas exigente.

 

INFOGRAFIA

 

Segmentación de Mercado:

 

En esta URL, se puede ubicar fácilmente conceptos relacionados con la segmentación de mercado, definiéndola como un proceso de dividir el mercado en grupos de consumidores y dirigir a ellos sus esfuerzos de mercadotecnia.

http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/mercadotecnia1/t35.htm

 

 

Segmentación de Mercado. Elementos Básicos

 

En esta dirección web, se encuentra un resumen a través de tablas, de algunos de los principales criterios de segmentación de mercado tal como criterio personal, geográfico, de preferencia, y corporativos

http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/22/segmentaci%C3%B3nt.htm

 

Segmentación  de Mercado y Posicionamiento. 

 

En esta dirección se encuentra un resumen del posicionamiento del mercado en cuanto a segmentación se refiere definiéndola como la concepción del producto y la imagen cuando se compara con el resto de los productos o marcas competidores.

http://www.monografias.com/trabajos13/segmenty/segmenty.shtml

Estrategia de Marketing.

Autor: Rafael Muñiz González

 

 El análisis competitivo ayuda a identificar las fortalezas y debilidades de la empresa, así como las oportunidades y amenazas que le afectan dentro de su mercado objetivo

 

http://www.marketing-xxi.com/analisis-competitivo-17.htm

 

Oferta y Demanda

Autor: José Luis Cordero

 

Un breve resumen de la oferta y demanda elementos fundamentales en un mercado competitivo, nadie puede producir y tener de todo, obviamente, por eso es necesario comerciar. El libre intercambio nace como la forma más eficiente de distribuir recursos escasos en un mercado que funciona bajo la ley de la oferta y la demanda para bienes y servicios.

http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=290