UNIVERSIDAD YACAMBU

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS VIRTULES

 

 

MERCADEO

Leidymar Gil

 

 

APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE LA MEZCLA  DE MERCADEO

 

 

El proceso de desarrollar un plan de mercadeo debe ser similar al proceso cuando un niño empieza a dar sus primeros pasos. Se debe aprender y descubrir el mercado, desarrollar las capacidades empresariales, conocer las fortalezas y debilidades, establecer objetivos claros y medibles en el marco de las fortalezas y las debilidades, desarrollar las estrategias y planes que permitan alcanzar los objetivos planteados, ejecutar los planes para que las cosas sucedan según lo programado y por último analizar los resultados y tomar las medidas correctivas necesarias.

Un plan de mercadeo debe incluir un resumen ejecutivo del plan, luego una revisión del mercado con análisis de tendencias, segmentos mercado objetivo. Seguidamente un análisis de la competencia, análisis de los productos y del negocio, análisis foda, objetivos y metas planteadas en términos de ventas, y objetivos mercadológicos, estrategias de posicionamiento, producto, precio, distribución, comunicación, planes de acción y formas de implementación, que incluyen plan de medios, presupuestos, cronograma y tareas y por último un modelo de evaluación que permita conoce el avance y los resultados de ventas.

Sin embargo, es conveniente mencionar la mezcla de mercadeo que son las variables que se construyen alrededor del conocimiento exhaustivo de las necesidades del consumidor. Estas cuatro variables son las siguientes y se las conoce como las cuatro P:

 

Política del Producto

Define las características del producto que le va a ofrecer a los consumidores. Recuerde que Producto es el paquete total de beneficios que el consumidor recibe cuando compra.

Política de Precios

Determina el costo financiero total que el producto representa para el cliente incluida su distribución, descuentos, garantías, rebajas, etc. Tenga en cuenta que el precio es una expresión del valor del producto para los consumidores potenciales.

Política de Distribución ( Plaza )

Escoger los intermediarios a través de los cuales su producto llegará a los consumidores. Mayoristas, minoristas, distribuidores, agentes.

Política de Comunicaciones ( Promoción )

Seleccione los medios para hablar con los intermediarios en la distribución de sus productos, así como también con sus consumidores actuales y potenciales.

* Producto: los productos son susceptibles de un análisis de los atributos tangibles e intangibles que conforman lo que puede denominarse como su personalidad. Este análisis se efectúa a través de la evaluación de una serie de factores que permiten realizar una disección del producto, partiendo de los elementos centrales hasta los complementarios, para a la vista, tanto de los nuestros como de los de la competencia, elaborar la estrategia del márketing que nos permita posicionar el producto en el mercado de la forma más favorable. Ahora bien, el producto que va a ser objeto de análisis es el Acceso a Banda Ancha de la compañía CANTV, Aba funciona sobre una tecnología llamada ADSL pertenece a una familia de tecnologías conocidas como XDSL. Las siglas en inglés de ADSL significan Assymetric Digital Subscriber Line, lo que en español viene a ser traducido como Línea de Abonado Digital Asimétrica. Este producto ofrece: 

Conexión Ilimitada. Navegación en Internet sin límite de tiempo, por el pago de una renta  básica mensual.

Altas velocidades de navegación. Desde 384 kbps hasta 1,5 Mbps.

Línea telefónica libre para llamadas. Recibe y realiza llamadas, envía y recibe fax mientras  estás conectado a Internet.

Soporte técnico gratuito. A través del 0-800-Cantv-00 (0-800-2268800) o correo electrónico a    soporteinternet@cantv.net

Servicios adicionales. Aumento temporal de la velocidad de tu plan, juegos en línea, Zonas   Wi-Fi, contenidos para banda ancha y mucho más.

La mejor calidad del mercado. Aba te ofrece ventajas sobre  otros servicios de Internet.

Una vez definido los atributos del producto objeto de estudios es importante destacar que aunque afortunadamente la tendencia actual es navegar en la misma corriente, la valoración que normalmente efectúa el consumidor de un producto suele comenzar en la «imagen de empresa», yendo en sentido descendente hasta el «núcleo» del mismo. El camino seguido en las compañías, por contra, suele iniciarse en las propiedades físicas, químicas o tecnológicas, ascendiendo, en la escala de atributos, hasta donde su mayor o menor óptica de márketing los sitúe. De ahí se desprende la importancia que tiene efectuar este tipo de disecciones o valoración de los atributos, ya que permite apreciar la mayor o menor aproximación entre los valores atribuidos por el cliente, por el mercado, y la importancia y asignación de recursos concedidos a estos valores por la empresa.

Para continuar desarrollando la idea de los atributos del ABA. Se procedió a establecer su diferencia en relación a los productos afines.

 

Aba vs. Internet Básico

Internet básico (Dial-up)

Aba

Navega a una velocidad máxima de 56 Kbps.

Mucha más velocidad de conexión. Desde 384 a 1536

Ocupa la línea telefónica.

No ocupa la línea telefónica.

Para acceder a Internet debes marcar al número de conexión. Si la llamada se cae, se cae la conexión.

Puedes dejar tu computadora conectada todo el tiempo, así podrás recibir fax, bajar archivos o recibir mensajes en tu buzón sin estar presente.

Cada minuto de conexión genera un consumo telefónico que es cobrado en tu factura.

El tiempo de conexión no genera costos adicionales en tus consumos telefónicos.

Tu velocidad puede disminuir si varias personas en tu edificio se conectan al mismo tiempo

No se comparte el ancho de banda. Cada hogar tiene el suyo y esto garantiza una mayor velocidad.

Aba vs. Otros Banda Ancha

Otros  banda ancha

Aba Cantv

Hay algunas compañías que ofrecen paquetes más económicos pero cobran una tarifa fija más el consumo adicional en megas, al final termina siendo más costoso.

Sólo pagas una tarifa fija mensual y navegas sin límites y sin restricciones.

La tecnología de cable, que usan muchas de las compañías, comparte el mismo medio entre varios usuarios y si varios de tus vecinos están conectados, la velocidad es compartida entre todos ellos. No existe garantía de velocidad.

Aba utiliza la tecnología ADSL que sólo transporta datos (Internet), consiguiendo así una mayor velocidad. Con Aba y ADSL tienes tu propia conexión a Internet, no la compartes con nadie.

Los servicios de banda ancha con tecnologías inalámbricas ofrecidos por otras empresas son bastante susceptibles a los cambios atmosféricos o la presencia de estructuras que puedan interferir el envío de información.

Menor susceptibilidad a cambios en las condiciones atmosféricas

Una de las razones por la cual se desarrollo este producto fue pensando en aquellas personas que tienen necesidad de un servicio de Internet muchos mas rápido, a esos consumidores es que va dirigido este producto es decir  se segmento de forma geográfica debido que el producto esta presente en todos los Estados del País y de forma demográfica a usuarios de todas las edades, sexo, religión, raza,  es un producto que puede ser usado por toda la familia, en cuanto a lo socioeconómico los usuarios que se encuentran en un estrato social de clase A y  B tiene mas posibilidades de adquirir el servicio que cualquier otro estrato social, pero esto no implica que los mismo no tengan acceso.

La importancia de este producto es que permite estar al día profesionalmente. Ir de compras con total comodidad. Tener al día el computador. Tener acceso al acontecer mundial diariamente. Realizar transacciones bancarias. Manejar  información para complementar las investigaciones escolares. Tener acceso a líneas aéreas, hoteles, agencias de viajes para planificar tus viajes. Mantener comunicación permanente con familiares, amigos, proveedores o clientes. Contar con información para el entretenimiento personal como selección de películas, eventos o juegos en línea. Estar al día con la Banca. Y muchos cosas mas.

*Precio: En el segundo cuadro mostrado anteriormente hay un elemento clave que esta relacionado con el precio, el mismo indica que la competencia ofrece paquetes más económicos pero cobran una tarifa fija más el consumo adicional en megas, al final termina siendo más costoso, mientras que la organización CANTV ofrece una tarifa fija mensual con megas ilimitado. Ofrece distintos planes que se puedan ajustar a la necesidad de cada cliente. Tiene dos modalidades de pagos el cual se puede hacer bien sea a través de:

  Pago domiciliado a la factura telefónica Cantv. Tus cargos de Aba se reflejarán en la factura telefónica. Dichos consumos serán señalados de forma independientes a tus consumos y rentas telefónicas.

Pago domiciliado a la tarjeta de crédito. Tus cargos de Aba se reflejarán en la tarjeta de crédito de tu preferencia.

Existen lo que se llama elasticidad de la demanda que son algunos bienes cuya demanda es muy sensible al precio, pequeñas variaciones en su precio provocan grandes variaciones en la cantidad demandada. Los bienes que, por el contrario, son poco sensibles al precio son los de demanda inelástica o rígida. En éstos pueden producirse grandes variaciones en los precios sin que los consumidores varíen las cantidades que demandan. El caso intermedio se llama de elasticidad unitaria.

La elasticidad de la demanda se mide calculando el porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien cuando su precio varía en un uno por ciento. Si el resultado de la operación es mayor que uno, la demanda de ese bien es elástica; si el resultado está entre cero y uno, su demanda es inelástica.

De acuerdo a lo expresado se puede afirmar que el Aba es un producto con  demanda inelástica, debido a que al sufrir pequeñas variaciones en su precio la demanda no decae al contrario, por ser un producto tan necesario el usuario o consumidor lo sigue adquiriendo sin importar su precio.

Una vez definido que tipo de demanda posee se procederá a determinar que políticas de precio se utilizo para fijar su precio y para esto se debe conceptuar lo que es Política de Precio: Es el conjunto de normas, criterios, lineamientos y acciones que se establecen para regular y fijar la cantidad de ingresos provenientes de la venta de bienes y/o servicios que produce el sector público o privado a través de sus dependencias y entidades. Se considera también en esta política los topes máximos y mínimos de precios y tarifas. CANTV fijo una política de precio adecuada basada en sus objetivos principales de utilidad, participación en el mercado, y liderazgo. De acuerdo al concepto de discriminación de precio, el cual expresa “Si el vendedor realmente fija sus precios en función del valor, deberá tener distintos precios o tarifas para vender su producto a distintos grupos de consumidores”, en relación a este concepto la organización ofrece distintos planes y tarifas que se almodan a la economía de cada usuario.

Por lo tanto, una política de precios racional debe ceñirse a las diferentes circunstancias del momento, sin considerar únicamente el sistema de cálculo utilizado, combinada con las áreas de beneficio indicadas. Para una más fácil comprensión se indicara que estas áreas quedan dentro de un contexto de fuerzas resumidas en: Objetivos de la empresa.  Costes.  Elasticidad de la demanda.  Valor del producto ante los clientes.  La competencia.

En relación a la competencia, se puede dar el caso de que existan precios competitivos  ante esta amenaza se pueden tomar las siguientes acciones:

La calidad se alza cada vez más, como objetivo estratégico para lograr la fidelidad del cliente y ampliar la cuota de mercado sobre la base de la satisfacción de éste. Y esto se logra a través de las mejoras en la organización y por ende en el resultado final de nuestro producto o servicio que la implantación de un sistema de calidad conlleva. Un sistema de aseguramiento de la calidad es la aplicación de una normativa en los distintos procesos y funciones a desarrollar en la organización empresarial, con la finalidad de conseguir las mejoras necesarias que nos lleven a la excelencia. La calidad siempre será factor determinante en la decisión de compra de las personas.

Superar al cliente: Aprender a sorprender al  clientes. Cuando una persona recibe más de lo que piensa siente satisfacciones adicionales. Si un comprador aparte de la satisfacción por una compra, recibe un incentivo adicional producto de mayor calidad, precio, cantidad o servicio se sentirá motivado a continuar consumiendo.

Es importante destacar la relevancia que tiene el precio para el consumidor o usuario en virtud que este factor que le permite decidir a las personas si realizan o no la compra. Aunque existen casos donde si la necesidad es muy alta se adquiere el producto sin tomar en cuenta su precio, por ende este determina los ingresos futuros del negocio.

En general, la decisión sobre el precio está afectada por una serie de factores internos y externos:

Factores Internos

Factores Externos

Objetivos de comercialización

Tipo de mercado y demanda

Estrategia de comercialización

Precios y ofertas de los consumidores

Costos

Inflación, leyes, regulaciones gubernamentales, entre otros.

Es importante considerar los precios de los competidores y otros factores externos e internos para encontrar el mejor precio entre estos dos extremos.

*Plaza: Es el  lugar en donde está disponible tu producto. Lo profesionales de la mercadotecnia deben de saber que el método de distribución, igual que el precio, ha de ser compatible con la imagen de la marca. La distribución designa la forma en que el producto se pone a disposición del consumidor: dónde se distribuye, cómo se compra y cómo se vende.

El canal de distribución a escoger será uno de los factores fundamentales a considerar, pues tiene un efecto importante sobre los beneficios ya que cuando aparecen intermediarios como mayoristas o minoristas se añaden niveles en el canal de distribución y, por tanto, complejidad. Cuanto más complejo es el proceso de distribución, menos control se tendrá sobre aspectos como precios finales de venta, condiciones de servicios, etc. Se ha de encontrar el equilibrio entre el objetivo establecido al decidir cuál es el segmento de mercado al que se quiere llegar y cuál es el canal más idóneo y que promete los mejores resultados.

En el caso de CANTV, sus canales de distribución son los centros de comunicaciones y centro de comunicaciones comunitarios y principalmente sus oficinas comerciales. Este medio de distribución no afecta  el precio final al consumidor, debido que en todas sus plazas el precio es el mismo. La organización le ofrece a sus distribuidores un descuento o comisión por sus ventas.

*Promoción: Son un conjunto de actividades de mercadeo que actúan en un tiempo limitado y que dan al publico objetivo destinatario de la acción ventajas palpables ajenas al producto, de tipo real o subjetivo en la compra, venta o prescripción de los productos a los cuales impulsamos".

La promoción tiene como objetivo dar a conocer el producto al cliente potencial, explicar sus ventajas y debe convencerle que cubre sus necesidades mejor que los de la competencia u otras soluciones alternativas.

Los principales sistemas actuales para captar la atención de los clientes son:
• La publicidad clásica a través de anuncios en televisión, radio, revistas, publicaciones especializadas, etc.

• El marketing directo a través de correo, teléfono, Internet

• Relaciones públicas

• Exposiciones y ferias

• Visitas personalizadas a clientes

CANTV, utiliza todos estos medio para comercializar el ABA, de hecho tiene un cierto números de call center en oficinas comerciales y centros de comunicaciones, un personal que realizan ventas de puerta a puerta en urbanizaciones, empresas y colegios. Presencia en las distintas  ferias a nivel nacional.

En general, los criterios de promoción más usados son:
gastar lo que la empresa puede absorber,  usar un porcentaje de las ventas,  gastar de acuerdo a los gastos de promoción de los competidores
según sea la valoración de los objetivos, y  de acuerdo a las metas de comunicación de su empresa.

Sin embargo, es importante establecer un presupuesto promocional el cual es sumamente difícil de establecer, porque los gerentes no cuentan con normas confiables para calcular cuanto invertir en la publicidad o en la venta personal y cuanto del presupuesto total deben asignar a cada elemento de la mezcla promocional.

Por ello, en vez de un método universal de establecer el presupuesto promocional, hay cuatro métodos comunes de presupuesto promocional :

Porcentaje de las ventas

Todos los fondos disponibles

Seguir la competencia

Presupuesto por función u objetivo

No se pudo conocer cual de estos métodos, utiliza la corporación para los gatos publicitarios.

NATURALEZA E IMPORTANCIA DE LA PUBLICIDAD

La publicidad consta de todas las actividades necesarias para presentar a una audiencia un mensaje impersonal y pagado por un patrocinador identificado que se refiere a un producto o a una organización.

 

Este mensaje puede ser verbal, escrito, visual impersonal, para un producto, servicio, o idea a un grupo a través de un anuncio.

ESTRATEGIAS DE LA PROMOCION DE VENTAS

Por promoción de ventas se entiende los medios que estimulan la demanda y cuya finalidad es reforzar la publicidad y facilitar la venta personal.

En CANTV, una de las técnicas  mas utilizada son los incentivos que se le da al personal por cumplimiento de sus metas, los concursos en el cual pueden participar los usuarios por la adquisición del producto, así como también la exhibición  en tiendas y centros comerciales con información alusiva al producto.

Factores que intervienen en la definición de la mezcla promocional :

Las compañías toman en cuenta muchos factores en el momento de desarrollar su mezcla promocional. Se examinara a continuación.

Tipo de producto/mercado : La importancia de las diferentes herramientas promocionales varia según se trate de un mercado de consumo o industrial.

La mezcla promocional cambia sustancialmente según se elija una estrategia de empuje o una de atracción. Una estrategia de empuje requiere la utilización de una fuerza de ventas y una promoción comercial para "empujar" el producto por los canales. Los productores promueven el producto a los mayoristas, éstos lo promueven a los minoristas, y éstos, a su vez, a los consumidores.' En cambio, una estrategia de atracción exige gastar una gran cantidad de dinero en publicidad y promoción al consumidor, para crear una demanda de consumo. Esta, luego, "atrae" al producto por el canal. Si esta estrategia resulta efectiva, los consumidores pedirán el producto a sus minoristas, quienes lo pedirán a su vez de sus mayoristas, y éstos de los productores. Una vez definido este concepto, se puede afirmar que la mezcla promocional utilizada en la organización es la estrategia de atracción.

También se utiliza promoción para la fuerza de ventas.- promoción de ventas concebidas para motivar a la fuerza de ventas y conseguir que los esfuerzos de ventas del grupo resulten mas eficaces. La efectividad de estas herramientas se mide a través de los ingresos obtenidos y las ventas efectuadas, allí  puede decir que se cumplió uno de los objetivos de la empresa. El medio mas efectivo de promoción es la publicidad por prensa deja una grado de impacto bastante alto en el usuario.

Medidas de Desempeño

Para medir el desempeño, se necesita evaluarlo a través de indicadores de desempeño. Estos indicadores deben ayudar a la gerencia para determinar cuan efectiva y eficiente es la labor de los empleados en el logro de los objetivos, y por ende, el cumplimiento de la misión organizacional. Asimismo, deben estar incorporados en un sistema integral de medición del desempeño que haga posible el seguimiento simultáneo y consistente en todos los niveles de la operación de la empresa, desde el logro de los objetivos estratégicos de la empresa al más alto nivel hasta el desempeño individual de cada ejecutivo y empleado.

Actualmente el producto ABA se convertido en el producto estrella de la corporación por ser el que actualmente esta generado mayor ingresos, el mercado actual que se ha conquistado son tanto personas jurídicas como personas naturales, ha sido tanto el éxito que en alianza con Movilnet han estrenado el ABA móvil para aquellas zonas donde no hay acceso a ADS, así como también ejecutivos que deben estar en línea en cada momento. Actualmente se acaba de lanzar  Zona Aba Wi-Fi, es un servicio de acceso público inalámbrico exclusivo para usuarios de Cantv, que te permite conectarte a Internet Banda Ancha con tu equipo portátil y tu cuenta Aba, desde las zonas de mayor tráfico en las principales ciudades del país. Las características son: Dirigido a los clientes Aba de Cantv. No requiere suscripción especial y la autenticación es automática al ingresar el login y password de la cuenta Aba del cliente. El servicio se registra en horas desde el momento en que se establece la conexión a la red inalámbrica y hasta que se desconecta de la misma.

INFOGRAFIA

La Mezcla de Mercadeo: Las 4 Pes.

En esta url se puede ubicar información referente a las cuatro P, el cual se refiere a las variables de decisión sobre las cuales una compañía tiene mayor control.

http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/mercadeo/mk42.htm

Marketing en el Siglo XXI. Rafael Muñiz Gonzalez.

En esta web, se encuentra un pequeño resumen de los atributos que deberían tener los productos, Los productos son susceptibles de un análisis de los atributos tangibles e intangibles que conforman lo que puede denominarse como su personalidad

http://www.marketing-xxi.com/atributos-de-producto-35.htm

Segmentación de Mercado.

Un breve resumen de segmentación de mercado y sus derivadas pueden ser ubicables en esta web.

http://www.monografias.com/trabajos6/seme/seme.shtml

La Elasticidad de la Demanda.

Hay algunos bienes cuya demanda es muy sensible al precio, pequeñas variaciones en su precio provocan grandes variaciones en la cantidad demandada. Se dice de ellos que tienen demanda elástica.

http://www.eumed.net/cursecon/4/elasticidad-demanda.htm

Política de Precios.

Cuando se habla de mercado, se esta pensando simultáneamente en el juego de la oferta y de la demanda. La interacción de ambas determina los precios, siendo éstos las señales que guían la asignación de recursos. Los precios cumplen dos misiones fundamentales, la de suministrar información y la de proveer incentivos a los distintos agentes, para que, actuando en su propio interés, hagan que el conjunto del sistema funcione eficazmente

http://www.monografias.com/trabajos18/politica-de-precios/politica-de-precios.shtml

Ensayo de Mercadotecnia.

En esta web se ubica información referente a las cuatro P, la Mezcla de la Mercadotecnia es un conjunto de variables de Mercadotecnia a través de los cuales se realiza una estrategia para producir una respuesta positiva por parte de los consumidores. La Mezcla de la Mercadotecnia consiste de cuatro elementos que son las 4 P’s: 1) Producto, 2) Precio, 3) Plaza y 4) Promoción.

http://www.monografias.com/trabajos16/ensayo-mercadotecnia/ensayo-mercadotecnia.shtml

La importancia de la Administración del Desempeño en las Organizaciones

El desempeño de los empleados es la piedra angular para desarrollar la efectividad y el éxito de una compañía, por esta razón hay un constante interés de las empresas por mejorar el desempeño de los empleados a través de continuos programas de capacitación y desarrollo. En años recientes, la administración del desempeño ha buscado optimizar sus recursos humanos para crear ventajas competitivas.

http://www.monografias.com/trabajos16/administracion-del-desempenio/administracion-del-desempenio.shtml#MEDIC