UNIVERSIDAD YACAMBU

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS VIRTUALES

 

NEGOCIACIONES COLABORATIVAS

 

LIC. LEIDYMAR GIL

 

TRABAJO NRO 02.

 

NEGOCIACIONES PARA UNA BODA EN LA INDIA

 

 

1.Diga si existe “satisfacción procesal” , sustantiva y psicológica en esta negociación.

 

Antes de analizar la lectura debemos definir dichos términos:

 

 Satisfacción Procesal: Cómo el negociador quiere que sea el proceso  es decir: eficiente, equitativo, focalizado, cándido, cortés,  comprensivo, honesto, etc. Independiente de la satisfacción  sustantiva. Uno de los ingredientes básicos para  un acuerdo perdurable.

Satisfacción Psicológica: Sentido de alivio cuando un conflicto ha sido resuelto. Uno de los ingredientes  posibles para un acuerdo duradero.

Satisfacción  Sustantiva: El grado en el cual los intereses han sido satisfechos para el futuro inmediato  a largo plazo, de manera de resolver el conflicto. Uno de los Ingredientes básicos para un acuerdo duradero.

Una vez definido  los términos  se puede decir que en la negociación  se intento realizar una satisfacción procesal cuando el padre del novio quizo obtener una cantidad de bienes a cambio de su hijo y poder llevar el matrimonio según sus leyes. Por otra parte,  el padre de la novia busco satisfacer  dicha condición par a que su hija sea feliz, el Brahmin deseaba el pago de sus honorarios con el cobro de las rupias el cual es proceso justo por los servicios prestado. En cada uno de estos elementos hubo satisfacción procesal porque cada uno de los individuos requería negociar de una manera justa.

Sin embargo, se habla de satisfacción psicológica; cuando se logro el acuerdo de cierta cantidad de bienes y así poder llevar los invitados que el padre del novio exigía, mientras que el padre de la novia logro cubrir las demandas exigidas y cumplir con el sacerdote.

No obstante, la satisfacción sustantiva se obtuvo con el logro de los requerimientos del padre del novio a través del dialogo, la novia pudo llevar cabo su matrimonio, y el Brahmin obtuvo su pago por sus honorarios.

2. Estilo de la Negociación.

Cada negociación es diferente y exige una aproximación específica. No se puede tratar de utilizar siempre el mismo esquema de negociación. No hay dos clientes iguales y cada uno de ellos exige un trato determinado. No obstante, se podría hablar de dos estilos básicos de negociación: la negociación inmediata y la negociación progresiva.

La negociación inmediata busca llegar con rapidez a un acuerdo, sin  preocuparse en tratar de establecer una relación personal con la otra parte.

La negociación progresiva busca en cambio una aproximación gradual y en ella juega un papel muy importante la relación personal con el interlocutor. Se intenta crear una atmósfera de confianza antes de entrar propiamente en la negociación.

En esta boda, hubo ambos estilos de negociación es decir:

Negociación progresiva entre los padres de los novios el cual  buscaron una aproximación sin perder la relación personal, el cual a pesar de los obstáculos fue una negociación pacifica y directa. En cuanto a negociación inmediata se puede decir que fue la novia y el Brahmin el cual no tenían interés alguno en establecer una relación personal a futuro.

Con respecto al tipo de negociación  que se llevo a cabo en esta negociación es la  integrativa, que es aquella donde los negociadores manifiestan deseos de ganancias mutuas y una alta cooperación. Está orientada hacia el respeto de las aspiraciones del negociador con el objeto de que la parte contraria considere el resultado igualmente satisfactorio. Se dice que es intregrativa porque ambas familias buscaban el beneficio mutuo es decir  que ninguna de las partes salga afectada de forma negativa.

3.Existen resistencia a la propuesta de acuerdo?

Sea que la negociación se refiera a un contrato, un desacuerdo familiar o un tratado de paz entre naciones, lo común es que las personas negocien sobre las posiciones. Es decir, cada lado asume una posición, argumentada en su favor y hace arreglos para llegar a un acuerdo.

 

Sin embargo, muchas veces existen resistencia a dichos acuerdos, el cual es necesario muchas veces renegociar, es decir hacer nuevas propuestas.

 

En esta boda, se pudo observar cuando el padre del novio manifiesta una vez finalizada la negociación por la dote: "Vendrán por lo menos un centenar de nosotros" declaró el padre "y queremos estar seguros que hay comida suficiente para todos". Es considerada como una resistencia a la propuesta de acuerdo”, lo cual fue considerado como el inicio de otra discusión.

4. Formas de Conflicto posterior es posible que ocurran?

Como en toda negociación es posible que ocurra un conflicto posterior al acuerdo como seres humanos siempre estamos cambiando de parecer, y esta posibilidad no escapa, la negociación fue un tanto difícil, pero se logro el objetivo es decir un acuerdo entre las partes, y lo mas importante que es que no son personas intransigente y tercas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://www.monografias.com/trabajos10/bane/bane.shtml#ti

 

http://www.gestiopolis.com/dirgp/adm/negociacion.htm