UNIVERSIDAD YACAMBU
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS VIRTUAL
El mundo ha
iniciado una era de rápidos cambios y transformaciones caracterizados por los
progresos tecnológicos y sociales. Las organizaciones buscan tecnologías ,
visiones y valores que le permitan hacer frente de manera exitosa.
Para las
organizaciones que viven el proceso de dichos cambios; la respuesta es que la
estructura, los sistemas y los procesos deben adaptarse a las necesidades de
los clientes, con el propósito de mantenerlos de por vida y lograr la misión.
Una de las formas
de adaptarse a las necesidades de los clientes es innovar y consolidar la
excelencia del servicio.
La Empresa y el Sector.
Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV)
es la compañía privada más grande de Venezuela. Desde su privatización en 1991,
la compañía ha experimentado una constante transformación para convertirse en
una empresa competitiva, con altos niveles de calidad en la oferta de sus
productos, servicios de transmisión de voz, datos, acceso a Internet, telefonía
celular y directorios de información. Todos ellos enfocados con un profundo
conocimiento de las necesidades de sus clientes.
En este sentido, los cambios tecnológicos
han sumido a Cantv en un proceso de integración con sus empresas asociadas, que
ya comienzan a dar sus frutos. Movilnet, Cantv.net y Caveguías forman un frente
único con la Corporación Cantv para aprovechar las sinérgias y ofrecer a sus
clientes soluciones integrales a sus necesidades de telecomunicaciones sean
estas comunicaciones inalámbricas, fijas, transmisiones de datos, Internet o
servicios de información y directorios telefónicos.
De hecho, la empresa Movilnet ha transformado en oportunidades los retos de
un mercado altamente competitivo, hasta lograr un crecimiento sustancial de su
participación de mercado a un 40% en el año 2001, gracias al lanzamiento de
innovadores productos y atractivas promociones que resaltan las bondades de la
comunicación móvil.
En este mismo orden de ideas, Cantv.net, la
empresa proveedora de servicios de Internet, domina para finales del 2001, el
53% del mercado de oferta de acceso a la red de redes y ofrece a sus usuarios
la velocidad de la tecnología más avanzada y la confiabilidad de la
infraestructura de telecomunicaciones mas completas del país. Aunado a este
planteamiento, Caveguías se alinea con las estrategias globales de la
Corporación ya mencionada al proveer a los clientes los servicios de
información de mayor cobertura a través de la publicación de directorios
impresos y electrónicos, lo que conlleva a que cada una de las empresas que ha
integrado sus fortalezas para permitir la presencia, cada vez más comprometida,
de esta conformación como matriz de desarrollo tecnológico en la vida cotidiana
de los venezolanos.
Es así, como Cantv empresa de
telecomunicaciones nace bajo una misión y visión que consiste en lo siguiente.
Misión
“Mejoramos la calidad de vida de la gente
en Venezuela al proveer soluciones de comunicaciones que exceden las
expectativas de nuestros clientes”.
Esta misión se logra aplicando la tecnología para
responder oportunamente a las necesidades y requerimientos del mercado de
manera de crear y mantener ventajas competitivas mediante el manejo de la
información de la base de datos de clientes
Visión
“Ser el proveedor preferido de servicios integrales de
telecomunicaciones de Venezuela, y satisfacer plenamente las necesidades
específicas de nuestros clientes, siempre bajo exigentes patrones de ética y
rentabilidad".
CANTV
se ha caracterizado por su solidez y liderazgo en el mercado nacional. Esta
visión ha ido tomando mayor fuerza en la percepción de los clientes, sobre todo
a partir del año 98 cuando la empresa inició un “Programa de Transformación”
que implicó, en primera instancia, la orientación integral hacia el cliente en
la búsqueda de satisfacer sus necesidades específicas de telecomunicaciones;
haciendo uso de las diferentes redes tecnológicas y a través de la comercialización
de un extenso abanico de productos, gracias a las sinergias con todas las
empresas de la Corporación - Movilnet, Cantv.net y Caveguías.
PRODUCTOS Y
SERVICIOS.
Telefonía
fija:
Prepago Fijo, Larga Distancia
Nacional, Domiciliación de
Pagos, Teleamigo, identificador de
llamadas, Buzón de Mensajes,
Líneas
adicionales, Noches y Fines de
Semanas Libres de LDN, País Preferido Planes
Residenciales Larga Distancia
Internacional, País Directo Venezuela Directo,
Conexión
Ilimit@da, Bloqueo Rígido, Hogar Virtual, Equipos
Telefónicos y Accesorios
Internet:
Planes Ilimitados,
Acceso a Banda Ancha (ABA), Correo Electrónico
Gratuito, Plan Horas y Días Planes Renta
Básica .
Atención
al cliente:
Centro de Atención
al Cliente por el 155 Reporte de Averías
por el 151 Información
General por el 113 Hora Legal de
Venezuela por el 119 Cobro a Destino
Larga Distancia Nacional y Local por el 101 Larga Distancia
Nacional por el 100 Larga Distancia
Internacional por el 122
Servicios
de directorios:
Páginas Amarillas
Caveguías, Páginas Blancas
Impresas, Publicidad en el
Portal Cantv.Net, Guía Light, Guía Productiva, Guía Wap, Guías de Contenido
General, Guía viajera CANTV, Negocio Web, Productos y Servicios en Línea, Guía
Comercial.
Centro de Comunicaciones:
Presta servicios básicos de telefonía pública. Adicionalmente, CANTV podrá autorizar otros servicios agregando valor a su negocio:
Acceso a
Internet (A través de sus Salas de Navegación).
Punto de venta
de productos y servicios de la Corporación:
Líneas
telefónicas (alámbricas e inalámbricas), equipos telefónicos y servicios
verticales, identificador de llamadas, buzón de voz, bloqueo de llamadas,
llamadas en conferencia), Celulares y accesorios, Internet (Banda Ancha y a
través de la línea telefónica: Dial Up), páginas amarillas, Guía viajera, venta
de tarjetas telefónicas.
Prestación
de servicios de recaudación de CANTV y Movilnet a través de la Taquilla de
Paso.
Punto
de servicios varios como: Encomiendas, Fax, Fotocopias,
Impresiones, Receptoría de avisos, Venta de productos de medios
impresos, comestibles, artículos de oficina y otros.
Centro
de Comunicaciones Comunitario:
Ofrece un
servicio de comunicación de Telefonía Pública a la población que se encuentre
ubicada en zonas sub-urbanas, foráneas o rurales, con la mayor comodidad y
seguridad a nuestros clientes, a través de un incentivo a los dueños de
establecimientos comerciales cuya afluencia de clientes se considera sean de
esas localidades, garantizando de esta forma ingresos adicionales a los dueños
de los establecimientos, así como a CANTV.
Teléfono Comunitario:
Es un
servicio de Telefonía Pública que pueden ofrecer dueños de establecimientos
comerciales a sus clientes de manera de generar tráfico en su local, prestar un
servicio a la colectividad y obtener un beneficio económico.
Una vez descrito los
productos y servicios de la empresa, se puede
afirmar que su importancia dentro del sector de telecomunicaciones es
alta, debido a que Cantv es la empresa pionera
en proveer servicios de telecomunicaciones en Venezuela. En sus inicios, la
telefonía básica fue uno de los servicios privilegiados. Actualmente, la gama
de productos y servicios abarcan desde interconexión hasta comunicaciones de
larga distancia nacional e internacional en toda Venezuela, manteniéndose en
primer lugar como empresa de telecomunicaciones.
Sin embargo, como toda empresa ha pasado por crisis o
problemas el en cual ha salido de forma exitosa, es de citar cuando en el año
1950, el Estado compra la totalidad de las acciones de las empresas
particulares e inicia el proceso de nacionalización que culmina en 1973. Ese
mismo año, fue adquirida la última de las empresas, ubicada en San Fernando de
Apure.
Cantv presenta para 1990 una planta telefónica con
deficiencias técnicas y atraso tecnológico. En ese momento, se tiene una
demanda satisfecha de 45,5% y una densidad telefónica de 7,2 líneas por cada
cien habitantes. Además, la Compañía enfrenta un déficit de 4.340 millones de
bolívares.
A raíz de esta situación, se afianza la necesidad de
establecer un proceso de privatización del sector telecomunicaciones con miras
a su modernización y adecuación a la nueva realidad del país.
En consecuencia, en 1991 se efectúa la licitación
internacional de 40% de las acciones de la empresa, en el marco de su
privatización. Como resultado, en diciembre de ese año, el Consorcio Venworld
Telecom, una compañía organizada bajo las leyes del Gobierno de Venezuela,
adquiere el control de 40% de las acciones de la empresa. El monto de esta
operación fue de 1.885 millones de dólares.
A partir de ese momento, Venworld obtiene el control
operativo de la Compañía, bajo los términos del Contrato de Concesión suscrito
con la República de Venezuela. El consorcio de empresas que conforman Venworld
incluye a la empresa estadounidense GTE, Telefónica Internacional de España, La
Electricidad de Caracas, Banco Mercantil y AT&T; también de Estados Unidos.
La Concesión contempla un período inicial de 35 años sujeto a una extensión
adicional de 20 años, de acuerdo con la aprobación del ministerio de Transporte
y Comunicaciones.
Los términos de la Concesión establecen que Cantv es
el proveedor exclusivo de servicios de comunicación locales, de larga distancia
nacional e internacional hasta noviembre del año 2000.
Paralelamente, la empresa se compromete a cumplir con
metas de expansión y mejoramiento del servicio, cuyo seguimiento es efectuado
por el organismo regulador del sector CONATEL (Comisión Nacional de
Telecomunicaciones).
Con la apertura de las telecomunicaciones, en el año
2000, Cantv empieza a competir como empresa de servicios integrales y cambia de
imagen para adoptar el lema “Comunicación Abierta”. De esta manera, la
Corporación se define como una empresa que escucha a sus clientes y está
abierta al cambio.
En el 2001 Cantv inicia el proceso de integración
corporativa con Movilnet, Cantv.net y Caveguías, consolidando las unidades de
apoyo para prestar servicios corporativos y unificando los conceptos de imagen
gráfica de Cantv, Movilnet y Cantv.net.
Para evidenciar el continuo esfuerzo de modernización
e innovación tecnológica que la empresa realiza en sus redes, Cantv lleva a
cabo un refrescamiento de su imagen bajo el concepto “Abrimos Horizontes” en el
2005, que resalta el compromiso de la empresa de ir cada vez más lejos,
rompiendo las barreras de entrada a los avances en materia de tecnología y
comunicación.
La meta es brindar total conexión con el mundo a
través de la telefonía fija, la comunicación inalámbrica, el acceso a banda
ancha y la mayor cobertura nacional de Movilnet y Cantv.
El Mercado y los Clientes:
Para Patricia Bonta (1999) el mercado es donde
confluyen la oferta y la demanda.
Según el dicicionario de Marketing, de Cultural
S.A., el mercado son “todos los
consumidores potenciales que comparten una determinada necesidad o deseo y que
pueden estar inclinados a ser capaces de participar en un intercambio, en orden a satisfacer esa necesidad o deseo.
Entre otras definiciones de mercado se encuentran:
Conjunto de compradores reales y potenciales de un producto, estos compradores
comparten una necesidad o un deseo particular, susceptible de ser satisfecho
por medio de intercambios y relaciones.
En relación a los clientes son aquellos a quienes una
organización dirige especialmente su esfuerzo de mercadotecnia, el cliente es
la persona que impulsada por un interés personal tiene la opción de recurrir a
usted en busca de los productos y servicios. En Cantv, el cliente es a la
vez un competidor, debido que la
empresa conoce la características especificas de cada uno de ellos entendiendo sus necesidades y
buscando solución a los problemas. Los clientes representan la base de todo
negocio, dependemos de ellos, es
nuestro objetivo, el nos hace un favor cuando llega a nuestra oficina,
es el alma de todo negocio.
Sin embargo, Cantv segmenta el mercado en base a los
gustos y consumo del cliente, es decir
por grupos relativamente homogéneo de consumidores, los cuales responderán de
manera similar a una mezcla de mercadotecnia, prestando atención a las
diferencias que existen entre los consumidores residentes en diferentes áreas
geográficas, dividiendo el mercado en diferentes unidades geográficas, como
regiones, estados, municipios y ciudades . El perfil de sus clientes son con
cultura de consumo, de cualquier edad debido a que la corporación ofrece
productos que van dirigidos a cliente de cualquier edad como por ejemplo el
ABA, el cual ofrece el paquete E-LEARNING clasificado por edad para niños de
tercer a sexto grado, el cual los ayuda a desarrollar su habilidad numérica,
así como también un paquete general par cualquier edad, productos para familia dependiendo de sus nivel de
ingreso, y tamaño de la familia a estos elementos se les llama segmentación
demográfica.
En cuanto a la segmentación psicografica, van definidas por el estilo de vida de los
clientes medidos por sus intereses, opiniones y actividades, son receptivos a
nuevos productos, tecnologías, también se cuenta con una cartera de clientes
triunfadores es decir aquellos que se ven atraídos por productos de primera
calidad.
Organización Comercial
Canales de Distribución: para la mayoría de los productos se pueden emplear varios caminos para hacerlos llegar de la
fabrica al consumidor . Es decir, que los canales de distribución son una serie
de firmas o individuos que participan en el flujo de bienes o servicios desde
el productor hasta el consumidor final. Los canales mas usuales son: canales
directo: donde existe el contacto productor consumidor y es utilizado frecuentemente en productos
industriales y servicios. Sin embargo, en los canales indirectos existen
intermediarios mayorista, detallista, y agentes.
En consecuencia, se puede afirmar que Cantv utiliza
ambos canales directos porque
distribuye sus productos y servicios a través de sus oficinas comerciales
ubicadas a nivel nacional e indirecto, porque esos mismo productos y servicios
son ofrecidos a los clientes en los
agentes autorizados movilnet que
aliados de la organización. Estos distintos canales de distribución hacen que
las ventas crezcan y por ende la organización obtenga un mayor margen de
ganancias así como también mayor presencia en el mercado. Por supuesto que al
tener canales indirectos, los canales directos tendrán precios mas económicos
que el resto.
Alineación con las TIC
Las Tecnologías de la Información y
las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de
la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir.
Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de
desarrollo social.
Desde los inicios de la privatización de CANTV, a la actualidad la empresa ha ido pasando por procesos de transformación de lo manual a lo sistematizado tratando de estar a la vanguardia de los avances tecnológicos.
En la
actualidad cuenta con sistemas automatizados de atención al cliente como lo son
ASAP, SISCOM 2K, TAS, RENTA, POS-STELLAR para el control de inventario y venta
de equipos telefónicos.
Así como los
sistemas del área de recursos humanos, administración, todos estos integrados
actualmente en la nueva plataforma o SAP, para poder hacer uso efectivo y
eficaz de los distintos sistemas cada usuario tiene un código o una clave
asignada según sea el área de trabajo,
la misma es privada y confidencial el
empleado será responsable por el uso adecuado de las mismas. Además de contar
con Internet, Intranet, y Correo
Electrónico (e-mail).
No obstante,
si se hace una comparación de estas TIC, con el de la competencia se puede
decir que los avances tecnológicos son avanzados debido a que la organización
posee tecnologías que permiten ver los productos mas atractivos para la venta,
con mayor variedad de servicios, y por lo tanto con precios mas accesible,
mientras que la competencia mas fuerte trabaja con plataforma de la
organización lo que le obliga a ofrecer sus productos con precios mas elevados.
Definición manejable del
problema
La técnica de ventas es el comportamiento persuasor del
profesional que manipula los argumentos para producir una acción de compra por
parte de otras personas El vendedor experto es el que sabe persuadir a otra
persona para que cambie una mercancía o cualquier otra forma de valor por algo
que el comprador llega a estimar como muy valioso.
No obstante, la venta se puede producir a través de diversas
técnicas entre ellas el telemercadeo o telemarketing, que no es mas que una actividad de mercadotecnia que permite
un contacto instantáneo, en vivo y bidireccional entre el proveedor y el
consumidor. El Telemercadeo ahorra costosas visitas personales, se contactan
mas prospectos al día y se mantiene satisfechos a los clientes, con base en una
buena atención, y la oportunidad de respuesta ante la competencia.
La problemática objeto de estudios es saber que tan
efectiva es un venta a través de esta técnica
llamada telemercadeo, en la empresa Cantv, se ofrece los productos y servicios vía telefónica con las mismas
bondades que ofrece una oficina comercial, un agente autorizado o un centro de
comunicaciones. En esta venta se deberá medir su efectividad y calidad de
servicio , debido a que estos operadores trabajan en base a metas propuestas, y
muchos de ellos realizan ventas no deseadas por los clientes, con la finalidad
de cubrir parte de sus metas, sin tomar en cuenta el daño que se le hace a el
cliente al instalarle un servicio o producto no solicitado, afectando la imagen
de la empresa.
Toma de Decisión
Las decisiones
de cualquier cambio o reestructura en lo referencia a ventas debe ser
aprobado por la gerencia de mercado masivos, de mutuo acuerdo con el
departamento de finanzas el cual dará su opinión en cuanto a costos se refiere.
Fuentes de Datos
Disponibles, Calidad y Accesibilidad
Entre las fuentes de datos que se disponen para esta
investigación es la observación, es el
proceso de reconocimiento y registro de propósitos y eventos relevantes. En el
campo del mercadeo, puede obtenerse información valiosa para una situación de
decisión, observando el comportamiento presente o el resultado del
comportamiento pasado, se habla de la observación directa porque los datos fueron primarios, así como también se
utilizo las encuestas se obtuvieron datos a través de la formulación de
preguntas el cual fue esencial para
esta investigación.
Metodología y fuentes de
datos.
El diseño de
investigación constituye el plan general del investigador para obtener
respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación. El
diseño de investigación desglosa las estrategias básicas que el investigador
adopta para generar información exacta e interpretable. Estipula la estructura
fundamental y especifica la naturaleza global de la intervención. El
investigador cuando se plantea realizar un estudio suele tratar de desarrollar
algún tipo de comparación. El diseño de investigación supone, así, especificar
la naturaleza de las comparaciones que habrían de efectuarse.
Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, la metodología utilizada
en esta investigación es el diseño de
campo, debido a que los datos se recogieron en forma directa de la
realidad mediante encuestas y entrevistas realizadas al supervisor de
ventas de la región oriente norte.
RECURSOS
Se considera al Recurso Humano como el más valioso de los activos,
por lo que su selección,
competencia,
capacitación
y comunicación es prioritaria.Se deberá contar un personal altamente calificado
para realizar las actividades asignadas, se le proporcionara todos los recursos
necesarios que le ayuden a cumplir sus labores de la manera mas efectiva
posible, tales con spechs, información detallada de los productos y servicios,
ambiente laboral agradable, y un supervisor a su disponibilidad para cualquier
consulta que escape de la manos de los operadores.
Programa Formal de Acción
Este programa consiste en realizar un
control de calidad que garantice ventas efectivas, supervisando el
trabajo realizado por los operadores, el cual tendrá que llenar formatos que contengan datos importantes de la venta
realizada, tales como nombre, apellido, teléfono contacto, y servicio
solicitado, la base de datos con la que trabajaran deberá estar actualizada,
cuidando de no repetir las llamadas,
porque traería molestia a los clientes, asimismo es importante un Control de Documentos Obsoletos y Cancelados o
notificar vía email dichos cambios.
Es responsabilidad del supervisor el Control de Desempeño ,
asegurar que cada vez que ocurra un cambio
de versión de algún servicio, sea segregado del rubro de documentos vigentes y
colocarlo en la categoría de SUSTITUIDO, así como los documentos que sean
cancelados el de colocarlos en la categoría de RESCINDIDO.
Asimismo, la administración del control de la calidad requiere de
un proceso constante, que será llamado mejoramiento continuo, donde la
perfección nunca se logra pero siempre se busca, enfatizando el compromiso
administrativo de llevar una dirección continua y extenderla a toda la empresa,
hacia toda la excelencia en todos los aspectos de los productos y servicios que
son importantes para el cliente.
Por consiguiente, es necesario la construcción de redes de
comunicación que incluyan a los empleados, Supervisiones abiertas y
partidarias, Técnicas formales como la creación de equipos y círculos de
calidad, dichos círculos estarán formados
entre 6 y 12 empleados que se reúnen en forma regular para resolver
problemas relacionados con el trabajo, reciben capacitación de planeación en
grupo, solución de problemas y control estadístico de la calidad.
Este programa, debe ser ampliamente apoyado y requiere de un buen
plan de implementación por las partes involucradas, siendo responsabilidad de
la gerencia las siguientes acciones:
Cultivar ganadores y campeones
en la organización
La gerencia debe estar
comprometida a lograr él mas alto nivel de calidad.
Honrar las palabras y promesas
dirigidas a sus clientes y a sus empleados.
Compromiso total hacia un
programa de calidad total integral.
Los costos estimado en la implementación de este plan de
calidad será muy en bajo en comparación
con el éxito y las ganancias que se
obtendrá
INFOGRAFIA
http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mercado-definicion-concepto.html
Concepto de mercadeo
http://www.marketing-xxi.com/proceso-de-la-investigacion-de-mercados-ii-25.htm
Fuentes de datos
http://www.aulafacil.com/distribucion/Lecc-7.htm
canales de distribución
http://dewey.uab.es/pmarques/tic.htm
TIC
Kotler, P. (1985). Dirección
de la mercadotecnia.
Mc Graw Hill. México
Pérez, A. (2002). Guía Metodológica para
anteproyectos de Investigación. Editorial FEDUPEL. Caracas – Venezuela.
Stanton, W. (2000). Fundamentos del Marketing. Mc Graw Hill.
http://ricoveri.tripod.com.ve/ricoverimarketing2/id72.html
Tecnicas de ventas
http://ricoveri.tripod.com.ve/ricoverimarketing2/id87.html
Telemercadeo