UNIVERSIDAD YACAMBU

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS VIRTUALES

 

 

LEIDYMAR GIL

 

Efectividad en las Ventas a través  del Telemercadeo. Empresa CANTV

 

 

La investigación de mercados es una herramienta utilizada por las empresas de negocios, vital para su desempeño exitoso en el mercado en el cual compiten. Es una técnica que permite recolectar información específica relacionada a un problema u oportunidad, el cual la empresa desea corregir o aprovechar según sea el caso y tendrá como premisa la validez y confiabilidad de la información para tomar decisiones acertadas.

 

En Cantv, la gerencia esta comprometida con el estudio  de mercado y  dispuesto a dar su máximo apoyo, el presupuesto asignado para el proyecto esta disponible y acorde con la investigación, la información externa esta disponible en su totalidad, así como la interna todos los elementos disponibles para lograr el objetivo principal de la investigación de mercado.

 

No obstante, el alcance o ámbito de la investigación de mercados es bastante amplio, puede darse desde observaciones, entrevistas personales, experimentos, por medio de los cuales se podrá obtener información de distinto tipo, en el trabajo anterior se indico que la entrevista fue una de las herramientas utilizadas para la obtención de datos, y así poder cumplir con uno de los principales objetivos de esta investigación,  se busca saber si la estrategia de telemercadeo a través de un plan de control de calidad garantizara satisfacción al cliente que es lo principal que se debe buscar y el éxito a la gerencia de mercado masivo.  La información obtenida será útil dependiendo de las preguntas formuladas en la encuesta y la muestra seleccionada para aplicar tal herramienta, dependiendo del éxito de este plan se buscara la manera de implementarlo en el resto de las gerencias de la corporación adecuándose a las actividades  realizada por dichas gerencias.

 

Las fuentes especificadas para la investigación son fuentes internas referidas a estudios anteriores y antecedentes de la empresa en donde se realizaron estudios de mercadeo, así como también se utilizo externas informes y articulo de revistas relacionados con la investigación en curso.

Sin embargo, se utilizo encuestas con preguntas debidamente formuladas de tipo abiertas y cerradas el cual se aplico vía telefónica, la técnica de la observación directa, se realizo a modo artificial, el cual es definido como la integración del observador al grupo  con el objeto deliberado de desarrollar un trabajo de investigación. Cuando la distancia social entre observador y observado es poca, la adecuación no es difícil.

 

Por otra parte, un plan de investigación es un documento en donde se recopilan las bases y los criterios a desarrollar para realizar una investigación global del mercado, también se puede decir, que  es el documento que plantea la investigación de mercado, no es la investigación en si misma esta tendrá un equilibrio entre las técnicas (entrevistas) y fuentes (primarias) de recopilación de datos para no influir en el presupuesto asignado para tal fin.

 

En otro orden de ideas, para la utilización de la técnica de la entrevista fue necesario tomar muestras  para obtener datos confiables, definiendo la muestra  como  una parte de los elementos del conjunto que se quiere estudiar tomando en cuenta  una definición precisa de la población de la cual se va a extraer la muestra. El segundo punto crítico está relacionado al método de selección (Probabilística o No Probabilística) y el tercero es el tamaño de la muestra, el mismo que depende directamente del error y nivel de certeza de los resultados que estamos dispuestos a aceptar.

 

Una vez definidos los términos se procederá a delimitar la población realizando un muestreo aleatorio estratificado teniendo en cuenta la ubicación geográfica y socio – económica (estratos) de los habitantes de una área por Estado.

Elemento: Personas mayores de 18 años con las capacidades mentales y psicológicas suficientes para responder el cuestionario, hombres o mujeres, de todos los estratos de la ciudad.

Unidad de Muestreo: Hogares según característica socio – económica. (Estratos) Alcance: Toda Venezuela, un área por Estado

Tiempo: La encuesta se realizo en el mes de Febrero del 2006, vía telefónica.

 

Sin embargo, al momento de escoger la muestra se opto principalmente por dos métodos, obviamente de los cuales dependen los demás, estos métodos mencionados son los probabilísticas y los no probabilísticas.

Para el desarrollo de este estudio se utilizo el muestreo tradicional, ya que esta permite seleccionar toda la muestra antes de iniciar la recopilación de datos. Además se utilizo un muestreo sin reemplazo, de modo que el elemento entrevistado sólo sea de utilidad en una ocasión.

La determinación del número total de personas a encuestar fue escogido en forma probabilística, basándose en un nivel de error, un nivel de confianza definidos previamente y una distribución por proporciones encontrada estadísticamente, para de esta manera evitar la premuestra.

Primero, se realizo un muestreo aleatorio estratificado teniendo en cuenta la ubicación geográfica y nivel socio-económico de los habitantes de un área por Estado. Por ultimo se escogerán las casas en forma aleatoria del entrevistador, pero teniendo en cuenta el número de casas que se deban entrevistar por manzana en la respectiva área.

En esta selección muestral, se utilizo Procedimientos Probabilísticas: Cada elemento de la población es escogida mediante métodos aleatorios y Muestreo de Juicio, se seleccionan en base a lo que algún experto piensa. Ejemplo: los mejores sectores o áreas para comercializar un producto  o servicio pueden ser el juicio que defina el alcance del estudio. Y Procedimientos no probabilísticas que se basa en el criterio del investigador y no se pueden medir exactamente los errores estimados, el  muestreo estratificado, se divide en subgrupos o estratos diferentes entre sí y se utilizan todas las categorías posibles de una variable para definir los estratos. Luego se selecciona una muestra aleatoria simple en cada uno de los estratos. Puede ser proporcional si todos los elementos de la muestra están distribuidos en estratos, en proporción al número de elementos de la población en los estratos

Para este estudio de mercado se aplico un total de 200 encuesta vía telefónica con las siguientes características:

Buenos Días Sr. (a) le habla xxxxxxxx, de la empresa CANTV, estamos aplicando una encuesta con la finalidad  de dar a conocer nuestros productos y servicios, será que Ud. dispone de unos minutos para hacerle unas pequeñas preguntas al respecto. Gracias

1-Conoce Ud. Todos los servicios que la empresa dispone para sus clientes?

a)     Si

b)     No

2- Sabe Ud. que existe un numero de atención al cliente donde puede efectuar sus compras de productos y servicios con la misma calidad de una oficina comercial, desde la comodidad de su hogar u oficina?

a)     Si

b)     NO

3- Alguna vez Ud. ha adquirido algún producto o servicio  vía telefónica?

a)     Si

b)     NO

4- Si Ud. ha adquirido algún servicio por esta vía, siente que la información proporcionada al respecto ha sido real,  y completa.

a)     Si

b)     No

5- Con que frecuencia acude Ud. a las oficinas comerciales en busca de información de nuestros productos y servicios?

a)     Una vez al mes

b)     Dos veces por mes

c)      Nunca, utilizo la atención al cliente vía telefónica

6- Que opinión podría Ud. darnos para mejorar la calidad de servicio.

En nombre de CANTV, le damos las gracias por la colaboración prestada y que tenga un Feliz Día.

Con respecto a la encuesta es necesario señalar que se debe utilizar un vocabulario sencillo, pocas preguntas y concretas con la finalidad de no restarle tiempo al cliente, en la introducción de esta encuesta  se le explica al cliente que la misma es con la finalidad de dar a conocer los productos y servicios, esto es con el fin de llamar la atención de nuestros clientes y luego se puede indagar acerca de la calidad de dichos productos y servicios y toda la información necesaria para la investigación que se esta realizando.

En relación al trabajo de campo, una vez probado y definido el cuestionario entre el investigador y el cliente, se procede a seleccionar al personal de campo, vale decir encuestadores, supervisores, codificadores, digitadores, editores. El encuestador realizará la entrevista tal como en los ensayos y capacitación previa, enfatizando en lo importante y absolviendo toda duda que pudiera generar alguna pregunta. El trabajo estará supervisado en un 30% por los "Supervisores de Campo", la cual en su total no excederá en el 30% del total de la muestra.

La encuesta arrojo lo siguientes resultados:

1-Conoce Ud. Todos los servicios que la empresa dispone para sus clientes?

a)     v:shapes="_x0000_s1026">
Si

b)     No

Este grafico expresa que un 60% de los encuestado expresaron no conocer los productos y servicios, y el resto 40% conocen los servicios, por lo tanto se hace necesario promocionarlos para incrementar las ventas, a través de un excelente herramienta publicitaria.

Con respecto a la pregunta 02.

Sabe Ud. que existe un numero de atención al cliente donde puede efectuar sus compras de productos y servicios con la misma calidad de una oficina comercial, desde la comodidad de su hogar u oficina?

a) Si

b) No

 

 

v:shapes="_x0000_s1028">

65% respondieron de forma afirmativa, es decir, que conocen el call center, mientras que un 35% alega no conocer esta herramienta que facilita el proceso y ahorra tiempo.

 Sin embargo, en virtud de este análisis, preguntamos :

3- Alguna vez Ud. ha adquirido algún producto o servicio  vía telefónica?

a)     Si

b)    
NO

Se puede visualizar, que un 70 por ciento jamás adquirido producto y servicios a través del telemercadeo, a pesar de saber que existe esta herramienta, mientras que un 30% ha utilizado esta técnica.

4- Si Ud. ha adquirido algún servicio por esta vía, siente que la información proporcionada al respecto ha sido real,  y completa.

a) Si


b) No

 

 

 


La mayoría de los clientes (70%) sienten que la información proporcionada vía telefónica no coincide con la realidad, solo un 30% afirma que la información ha sido la adecuada.

 

5- Con que frecuencia acude Ud. a las oficinas comerciales en busca de información de nuestros productos y servicios?

a) Una vez al mes

b) Dos veces por mes

c)     

Nunca, utilizo la atención al cliente vía telefónica

 

 

 

 

 

 

 


6- Que opinión podría Ud. darnos para mejorar la calidad de servicio.

 

 


 

 


Una vez tabulado los resultados se puede indicar  que muchos clientes no utilizan el servicio de telemercadeo, bien sea por desconocimiento o simplemente porque han  sido victima de publicidad engañosa, asimismo que una de las formas de mejorar la calidad de servicio es atender con prontitud sus quejas y reclamos, dando respuestas a tiempo, que el cliente se sienta escuchado y comprender sus necesidades. La calidad es fundamental en la organización, ya que es el sello de garantía que la empresa ofrece a sus Clientes, es el medio para obtener los resultados planeados, proporcionando satisfacción al consumidor como a los miembros de la organización en términos de rentabilidad e imagen frente a sus competidores.

Conclusiones y Recomendaciones

El crecimiento de la competencia ha generado un cliente más exigente  en sus pretensiones, obviamente, por tener una mayor gama de ofertas. Ante esta situación, resulta lógico reconocer que, sólo mejorando la calidad del producto,  calidad de servicio, y los precios, se podrá superar a la competencia, para de este modo, captar con firmeza, la continuidad de los clientes.

Para lograr los objetivos es necesario el alto compromiso de la gerencia, esta no puede estar ausente es necesario que establezca liderazgo en los programas tendientes a lograr satisfacción a través de la calidad.

Es importante realizar monitoreos constantes de las ventas realizadas, cuidar que no se realice publicidad engañosa que perjudica la imagen de la empresa, también es necesario que lo cliente conozcan todos lo servicios que posee la empresa, así como el telemercadeo que simplifica los procesos y le ahorra tiempo al cliente a través de un contacto instantáneo, en condiciones favorables, se puede hacer ventas por teléfono en forma tan perfecta como en la oficina comercial, la llamada telefónica es ideal para efectuar ventas rápidas, cuando hay ofertas especiales. El teléfono es un medio veloz para hacer contactos con clientes.

 

INFOGRAFIA

Diseño de un proyecto de Investigación

http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/17/disenoinvmdos.htm

Selección de los elementos de estudios

http://aps.sld.cu/bvs/materiales/meto-investigacion/Cap%EDtulo%204.html