UNIVERSIDAD YACAMBU

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS VIRTUALES

 

 

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Y FUENTE DE DATOS

 

El diseño de investigación constituye el plan general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación. El diseño de investigación desglosa las estrategias básicas que el investigador adopta para generar información exacta e interpretable. El diseño de investigación estipula la estructura fundamental y especifica la naturaleza global de la intervención. El investigador cuando se plantea realizar un estudio suele tratar de desarrollar algún tipo de comparación. El diseño de investigación supone, así, especificar la naturaleza de las comparaciones que habrían de efectuarse, ésta pueden ser:

Entre dos o más grupos.

 De un grupo en dos o más ocasiones.

De un grupo en diferentes circunstancias.

Con muestras de otros estudios.

El diseño también debe especificar los pasos que habrán de tomarse para controlar las variables extrañas y señala cuándo, en relación con otros  acontecimientos, se van a recabar los datos y debe precisar el ambiente en que se realizará el estudio. Esto quiere decir que el investigador debe decir dónde habrán de llevarse a cabo las intervenciones y la recolección de datos, esta puede ser en un ambiente natural (como el hogar o el centro laboral de los sujetos) o en un ambiente de laboratorio (con todas las variables controladas). Al diseñar el estudio el investigador debe decir qué información se dará a los sujetos, es recomendable revelar a los sujetos el propósito de la investigación y obtener su consentimiento.

Por consiguiente, Un diseño de la investigación es el plan básico que guía las fases de recolección de datos y análisis del proyecto de investigación. Es la estructura que especifica el tipo de información que debe ser recolectada, las fuentes de datos y el procedimiento de recolección de datos. Un buen diseño garantizará que la información obtenida sea consistente con los objetivos del estudio y que los datos se recolecten a través de procedimientos exactos y económicos. No existe un diseño de investigación estándar o ideal que guíe al investigador, puesto que muchos diseños diferentes pueden lograr el mismo objetivo.

 

En relación a la fuente de datos, existen cuatro fuentes básicas de datos de mercadeo; estas son:

Encuestados: Son una importante fuente de datos de mercadeo. Hay dos métodos esenciales para obtener datos de los encuestados

La comunicación: Es la fuente más común de datos. Es lógico obtener datos de personas por medio de la formulación de preguntas. Cuando las necesidades de información de un estudio requieren los datos sobre actitudes, percepciones, motivaciones, conocimientos y comportamiento futuro de los encuestados, es esencial formular preguntas a las personas. Los encuestados pueden ser consumidores, compradores industriales, mayoristas, minoristas o cualquier persona con conocimientos que pueda proveer datos útiles para una situación de decisión. Si se busca la utilidad de los datos, la comunicación efectiva con los encuestados exige una capacitación y destreza especiales. Se pueden obtener datos erróneos cuando las preguntas son sesgadas o requieren que los encuestados suministren datos que no poseen o no desean revelar.

Observación de los encuestados: La observación es el proceso de reconocimiento y registro de propósitos y eventos relevantes. En el campo del mercadeo, puede obtenerse información valiosa para una situación de decisión, observando el comportamiento presente o el resultado del comportamiento pasado. Los métodos de observación permiten el registro del comportamiento en el momento en que sucede, eliminando los errores asociados con la evocación del comportamiento. Con frecuencia esto es menos costoso y más exacto que pedirle al encuestado que recuerde el mismo comportamiento en otro momento. Aunque la observación puede registrar con exactitud lo que hacen las personas y cómo lo hacen, no se puede emplear para determinar las motivaciones, actitudes y conocimientos que originan el comportamiento.

Situaciones análogas: Una forma de estudiar una situación de decisión es examinar las situaciones análogas o similares. Las situaciones análogas incluyen el estudio de historias de casos y simulaciones.

Experimentación: La experimentación es una fuente relativamente nueva de información de mercadeo. Los datos de un experimento se organizan de tal forma que se puedan hacer afirmaciones relativamente no ambiguas acerca de las relaciones de causa y efecto.

 

Un experimento se lleva a cabo cuando una o más de las variables independientes se manipulan conscientemente y se mide su efecto sobre la(s) variable(s) dependiente(s). El objetivo de un experimento es medir el efecto de las variables independientes sobre una variable dependiente, mientras se controlan otras variables que pueden originar confusión en la habilidad de hacer inferencias causales válidas.

Datos secundarios: Existen dos clasificaciones para los datos de mercadeo:

 

Los datos primarios se recolectan específicamente con el fin de satisfacer las necesidades inmediatas de la investigación, y no han sido aún procesados. Los datos secundarios son aquellos que se han publicado con anterioridad y recolectado con propósitos diferentes de los de satisfacer las necesidades específicas de la investigación inmediata. Por consiguiente, esta primera distinción se define de acuerdo con el propósito para el cual se recolectaron los datos.

 Las fuentes internas se encuentran dentro de la organización, mientras que las externas se originan fuera de ésta. Los datos externos provienen de un conjunto de fuentes, tales como publicaciones gubernamentales, datos de asociaciones comerciales, libros, informes, periódicos, etc. Los datos provenientes de estas fuentes están disponibles a muy bajo costo o gratuitamente en las bibliotecas. Las fuentes de datos externas que no están disponibles en una biblioteca, por lo general son datos estandarizados cuya adquisición es costosa. A estas fuentes se las denomina fuentes de datos sindicalizadas. Tales fuentes son, en su mayor parte, organizaciones con ánimo de lucro que suministran datos estandarizados a una amplia gama de clientes.

 En este mismo orden de idea,  se procederá a definir los distinto tipos de investigación En función del tipo de datos a ser recogidos para llevar a cabo una investigación es posible categorizar a los diseños en dos grandes tipos básicos: diseños bibliográficos y diseños de campo.

    En los diseños de campo los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad, mediante el trabajo concreto del investigador y su equipo. Estos datos, obtenidos directamente de la experiencia empírica, son llamados primarios, denominación que alude al hecho de que son datos de primera mano, originales, producto de la investigación en curso sin intermediación de ninguna naturaleza. Cuando, a diferencia de lo anterior, los datos a emplear han sido ya recolectados en otras investigaciones y son conocidos mediante los informes correspondientes nos referimos a datos secundarios, porque han sido obtenidos por otros y nos llegan elaborados y procesados de acuerdo con los fines de quienes inicialmente los obtuvieron y manipularon. Como estas informaciones proceden siempre de documentos escritos, pues esa es la forma uniforme en que se emiten los informes científicos, damos a estos diseños el nombre de bibliográficos.

INFOGRAFIA

 

Diseño de la Investigación y Fuentes de Datos

http://server2.southlink.com.ar/vap/diseno.htm

En esta url es definida el diseño de la investigación como la guía para las distintas fases de recolección de datos y análisis del proyecto de investigación. Asimismo especifica el tipo de información que debe ser recolectada las fuentes de datos y el procedimiento de recolección de datos. Por consiguiente no existe un diseño de investigación estándar o ideal que guíe al investigador, puesto que muchos diseños diferentes pueden lograr el mismo objetivo.

El Diseño de Investigación

http://paginas.ufm.edu/Sabino/PI-cap-6.htm

El principal objetivo del diseño de la investigación según esta dirección web, es proporcionar un modelo de verificación que permita contrastar hechos con teorías, y su forma es la de una estrategia o plan general que determina las operaciones necesarias para hacerlo. El diseño es, pues, una estrategia general de trabajo que el investigador determina una vez que ya ha alcanzado suficiente claridad respecto a su problema y que orienta y esclarece las etapas que habrán de acometerse posteriormente.

Planificación del trabajo de investigación Etapas de una investigación estadística. Ángel Luis Matos.2004

http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpyAlplApFFvDihczf.php

El diseño de la investigación sirve para designar el esbozo, el esquema, el prototipo o modelo que indica el conjunto de decisiones, pasos y actividades a realizar para guiar el curso de una investigación, incluyendo una serie de pasos tales como coordinación de tareas, elección de la muestra, esquema presupuestario administrativos entre otros. En cuanto a la recolección de datos una vez que seleccionamos el diseño de investigación y las muestras adecuada de acuerdo con nuestro problemas de estudio e hipótesis, la siguiente etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre la variable involucradas en la investigación.  Para esta tarea de recopilación, existen numerosos procedimientos, variables conformes a las circunstancias concretas de la índole de la investigación

Bienvenido al web site de Estudios y Proyectos.2002         

http://www.hispaclub.org/eyp/dise%F1o_de_la_investigaci%F3n.htm

El diseño de la investigación es la descripción de todo el programa CSM, debe realizarse un buen diseño de todas las actividades porque de lo contrario, sólo conseguiremos obtener una idea aproximada de la satisfacción de los clientes.

Diseño de la Investigación y Fuente de Datos

http://html.rincondelvago.com/investigacion-y-fuentes-de-datos.html

El investigador puede iniciar el diseño del proyecto formal de investigación e identificar las fuentes de datos apropiadas. La principal tarea del proyecto formal de investigación es la de proveer a quien toma las decisiones.

Procesamiento de la Investigación. 1980

 http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/procinve.htm

En esta url, se encuentra información referente al diseño de la investigación definiéndola la comprobación de un modelo. Comprobar es ajustar las partes o elementos requeridos para la producción o creación de un objeto.

Modelo es el conjunto de decisiones tomadas en la producción o creación de cosas. Diseño de una investigación será el ajuste de las decisiones requeridas para el hallazgo de un nuevo conocimiento, por medio de la comprobación de una hipótesis. Entre la decisiones relevantes de una investigación conocemos ya: La elección del problema, la elección de una o varias hipótesis, la elección de una técnica para comprobar tales hipótesis o disprobación de la hipótesis.

Metodología de la Investigación. Rafael Graterol.2001

http://www.monografias.com/trabajos23/metodos-de-investigacion/metodos-de-investigacion.shtml#diseño

El diseño de investigación también es conocido como plan de investigación, es el camino que guiara al investigador cualquier plan o diseño que se utilice dará a conocer el tema objeto de estudio  o por lo menos deberá tener una clara definición o conceptualización del problema.

Una vez delimitados los objetivos de la investigación, hay que dar un paso adelante y ver como se organiza el conjunto de operaciones básicas que permite llevar a cabo el proceso de investigación.

Software Educativo para el Diseño de Redes Informáticas. Lisbeth Carrasquero.

http://www.oocities.org/es/liscarrasquero/teg/tesis_lisbeth.htm

Según Balestrini M, (1999) un diseño de investigación se define como el plan global de investigación que integra un modo coherente y adecuadamente correcto de técnicas de recopilación de datos a utilizar, análisis provistos y objetivos.

El Proceso de Investigación

http://www.dinamicadt.com/~mercados/Investigacion.htm

Las fuentes de datos pueden ser internas o externas a la organización. Las fuentes internas contienen los estudios previos de investigación y los antecedentes de la compañía. Las fuentes externas incluyen informes comerciales de investigación, revistas de negocios o informes industriales, informes gubernamentales, etc. Al determinar si los datos se ajustan a las necesidades de información, el investigador debe examinar el diseño de la investigación para establecer su exactitud.

Diseño de una Investigación de Mercado. Alejandro Jauregui

http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/17/disenoinvmdos.htm

En cualquier diseño de un proyecto de investigación de mercados, es necesario especificar varios elementos como las fuentes a utilizar, la metodología, los objetivos o  los recursos para realizar un buen estudio de investigación. Es un gran error diseñar investigaciones sin repensar y analizar constantemente el trabajo que se realiza para obtener datos ciertos, fieles a la realidad y de utilidad para quienes deben tomar decisiones importantes. 

Diseño de la Investigación

http://aps.sld.cu/bvs/materiales/meto-investigacion/Cap%EDtulo%20%203.html

En esta dirección plantean que el investigador debe seleccionar el estudio idóneo para responder a la interrogante que motiva la investigación, teniendo en consideración los distinto tipos de investigación.

Tipos de Diseños de Investigación. José Medina 2005.

http://www.prosperidad.org/wwwboard/messages/32546.html

Existen diversos tipos de investigación  que puede ser clasificada con base a los siguientes criterios: por el propósito o las finalidades perseguidas la investigación es básica o aplicada; según la clase de medios utilizados para obtener los datos, es documental, de campo o experimental; atendiendo al nivel de conocimientos que se adquieren podrá ser exploratoria, descriptiva o explicativa; dependiendo del campo de conocimientos en que se realiza, es científica o filosófica; conforme al tipo de razonamiento empleado, es espontánea, racional o empírico-racional; acorde con el método utilizado, es analítica, sintética, deductiva, inductiva, histórica, comparativa, etc.; y conforme al número de investigadores que la realizan, es individual o colectiva.

Metodología de la Investigación.

http://www.metodologia-unmsm.com/clases/12/index.htm

El investigador que esta construyendo su proyecto debe detenerse y definir concienzudamente que tipo de estudio va ha diseñar para su investigación. Esto le permitirá entre otras cosas, definir la profundidad en la que abordará el tema, el ámbito de su estudio, la participación del sujeto como investigador, los límites de sus aportes y los alcances de sus resultados.

Elementos Básicos en Metodología de Investigación de Mercados.

http://www.conexionpymes.com/~conexion/index.php?option=com_content&task=view&id=121&Itemid=57

En este articulo hacen referencia a los distintos tipos de investigación que están estrechamente ligados al diseño de la investigación como son: investigación descriptiva, de causa y predicción.

Investigación de Mercados. Lucas Morea 1997.

http://www.monografias.com/trabajos29/comportamiento-compra/comportamiento-compra.shtml#diseño

Un diseño de investigación es el plan básico que guía las fases de recolección y análisis de datos del proyecto de investigación. Es la estructura que especifica el tipo de información que se recolectará, las fuentes de datos y el procedimiento de recolección de datos.

Un buen diseño garantizará que la información reunida sea consistente con los objetivos del estudio y que los datos se recolecten por medio de procedimientos exactos y económicos.

Auditorias de Decisiones de Marketing. Javier Quiñónez

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar1/audiprodecmkt.htm

Un diseño de investigación es el plan básico que dirige la recolección de datos y analiza las etapas del proyecto de investigación.  El marco de referencia especifica el tipo de información. Las fuentes de investigación pueden ser internas , referida a estudios anteriores y antecedentes de la empresa y externas que pueden ser informes comerciales de investigación y revistas.

Planificación de Trabajo de Investigación.

http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpyAlplApFFvDihczf.php

Una vez delimitados los objetos de la investigación, hay que dar un paso más y ver como organizar el conjunto de operaciones básicas que permiten llevar adelante el proceso de investigación. En metodología de la investigación que es donde se aplica, el termino diseño sirve para designar:  El esbozo, el esquema, el prototipo o modelo que indica el conjunto de decisiones, pasos y actividades a realizar para guiar el curso de una investigación.

El diseño de la Investigación.

http://www.xoc.uam.mx/~cuaree/no32/dos/diseno.html

En este articulo realizan un estudio a un colegio, aplicando un diseño de investigación cualitativo  estructurado por fase con la finalidad  de mejora la calidad de servicio de dicho colegio.

Investigación Cualitativa

http://www.uv.es/RELIEVE/v1/RELIEVEv1n1.htm

Al igual que en articulo anterior en este articulo realizan un diseño de investigación cualitativa   definiéndola de forma poco precisa como una categoría de diseños de investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones  La mayor parte de los estudios cualitativos están preocupados por el contexto de los acontecimientos, y centran su indagación en aquellos contextos en los que los seres humanos se implican e interesan, evalúan y experimentan directamente de audio y vídeo cassettes, registros escritos de todo tipo, fotografías o películas y artefactos.

Ciencia y Diseño de la Investigación

http://www.elindependiente.com.ar/columnistas.asp?35,176

En toda investigación es posible plantear una hipótesis. Una hipótesis es una conjetura o teoría que se desea probar. Podría basarse sobre la postulación de un modelo de crecimiento o de producción. Box, Hunter y Hunter (1978) definen a la investigación científica como un proceso de "aprendizaje guiado" donde el objeto de los métodos estadísticos es hacer que el proceso sea tan eficiente como sea posible.