UNIVERSIDAD YACAMBU

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS VIRTUALES

 

 

Leidymar Gil

 

 

BOLSA DE VALORES

 

 

Los mercados de capitales concurren inversionistas (personas naturales o jurídicas con exceso de capital) y los financistas (personas jurídicas con necesidad de capital). Estos participantes del mercado de capitales se relacionan a través de los títulos valores, estos títulos valores pueden ser de renta fija o de renta variable.

Los Títulos de Renta Fija son los que confieren un derecho a cobrar unos intereses fijos en forma periódica, es decir, su rendimiento se conoce con anticipación. Otra definición de Renta Fija es el rendimiento fijo que produce un activo financiero. Es el cobro de una cantidad fija denominada cupón.    Por el contrario, los Títulos de Renta Variable son los que generan rendimiento o pérdida dependiendo de los resultados o circunstancias de la sociedad emisora y por tanto no puede determinarse anticipadamente al cierre del ejercicio social. Se denominan así en general a las acciones. La renta variable se aplica a los instrumentos financieros que dan derecho al cobro de un rendimiento que no es fijo, sino que depende de los beneficios obtenidos por la sociedad o empresa emisora.

Adicional a esto, dichos titulo pueden ser de emisión primaria y emisión secundaria. La emisión primaria es aquella que es colocada por una empresa por primera vez al público para financiar los mercados organizados, los mismos son organizados en el mercado primario.

La emisión secundaria comienza cuando los instrumentos financieros o títulos valores que se han colocado en el mercado primario, son objeto de negociación. Estas negociaciones se realizan generalmente en las Bolsas de Valores.

Una de las principales diferencias entre rentas fijas y renta variable aparte del concepto de riesgo, es que el capital en renta fija crece desde el primer mes en forma constante, pero a una tasa muy baja. Lo anterior puede ser considerado como una gran ventaja cuando se trata de conseguir la protección del capital, pero puede terminar siendo una desilusión, ya que las tasas de interés hoy en día están a niveles casi ínfimos. 

A diferencia de la Renta Fija, una inversión en Renta Variable de Corto Plazo, realizada profesionalmente primero se contrae, y luego entrega su generosa recompensa, muy por encima de la Renta Fija. Esto hace que la tasa de crecimiento de la renta variable sea positiva y mayor que la renta fija.

Lamentablemente, por la naturaleza misma del fenómeno bursátil, la renta variable está expuesta a oscilaciones que pueden ir en desventajas con las expectativas de rentabilidad de corto plazo de los inversionistas. Pero, finalmente toda oscilación del mercado completa su ciclo para retomar su rumbo con pendiente ascendente, la cual es mucho mayor que la pendiente de la renta fija.

Otra diferencia es, que la renta fija funcionan exactamente igual a un préstamo bancario pero con ciertas particularidades, a cambio de prestar su capital los inversores reciben un interés cada determinado tiempo, sin embargo las rentas variables son parte de un capital como las acciones de compañías anónimas y a diferencia de la fija la renta variable reporta a sus tenedores ganancias o rendimiento en el largo plazo  a cambio de un riesgo mayor.

Funciones y Responsabilidades de la Caja de Valores

Las principales funciones de las Bolsas de Valores comprenden el proporcionar a los participantes información veraz, objetiva, completa y permanente de los valores y las empresas inscritas en la Bolsa, sus emisiones y las operaciones que en ella se realicen, así como supervisar todas sus actividades, en cuanto al estricto apego a las regulaciones vigentes. Sin embargo, como principal responsabilidad de la Caja de Valores es el resguardo de títulos valores depositados por participantes elegibles para el beneficio de los mas de tres millones de inversores registrados. Además de  su principal responsabilidad de la custodia de títulos la caja lleva a cabo diversas funciones fiduciarias. Es el agente de pago   de los emisores de acciones y títulos  y el agente de registro de acciones de las compañías que cotizan. Entre otra función se encuentra responder por cualquier merma, extravió,  perdida, deterioro, destrucción o retardo en la restitución que experimenten los depositantes o sub-cuentista por los valores entregados en depósito y por los errores o retardos que ocurran en los servicios de transferencia de valores y liquidación de operaciones de los que se deriven perjuicios para los depositantes.

Velar porque no exista  un superávit o sobrante de algún valor   en deposito, o un déficit  o falla de valores de custodia, que no sea posible determinar a qué depositante afecta y, en todo caso, deberá   determinar dentro de las 48 horas siguiente a la detección, el monto de la diferencia y sus causas, los valores y depositantes o sub-cuentistas. 

Inversión Riesgo País

El riesgo país, es un índice que ofrece información en términos cuantitativos sobre el riesgo que implica invertir en instrumentos representativos de la deuda externa emitidos por gobierno de países emergentes.

A la hora de evaluar una inversión considerando el riesgo país, se deberá tomar en cuenta ciertos factores que influyen en esta toma de decisión tal como: la inflación, la devaluación, el vencimiento de los bonos en caso de invertir en esto, y estabilidad económica.

El riesgo país hasta abril de 2001, permaneció prácticamente estático,  aun con los altos precios del crudo seguía ubicándose como el más alto de América Latina si se excluía a Ecuador. No fue sino cuando quedó en evidencia la crisis financiera de Argentina y las secuelas que ella empezó a tener en Brasil cuando el riesgo país de estas naciones superó al indicador venezolano. Incluso, el riesgo de Perú también se colocó por encima del registro de Venezuela justamente cuando las encuestas empezaron a revelar la posibilidad de que las elecciones presidenciales de ese país las pudiera ganar el ex presidente Alan García, puesto que los inversionistas recordaron que este mandatario -en su primer gobierno entre 1985 y 1990- intentó nacionalizar la banca e incumplió los compromisos de pago de la deuda pública externa.


De tal manera que los problemas financieros que enfrentan Argentina y Brasil permitieron que la economía venezolana no siguiera acompañando a la ecuatoriana en el grupo de naciones más riesgosas de la región. No hubo mejora en la percepción que tienen los inversionistas, sino sencillamente que los otros países tienen una situación más complicada.   

INFOGRAFIA

 

Concepto y diferencia entre renta fija y variable, definiéndolos como valores negociables de la bolsa, el cual son considerados intangibles 

 

https://www.cajavenezolana.com/cvvplus/glosario.asp?letra=r

 

Aporte de diferencias entre renta fija y variable, resaltando como principal diferencia los derechos adquiridos.

http://www.terra.cl/midinero/index_strike.cfm?pag=e_bursatil&id_reg=426972

 

Aporte de diferencias de renta fija y variable

http://es.wikipedia.org/wiki/Renta_fija

 

En esta Url, se describe las principales funciones de la bolsa de valores así como sus responsabilidades

http://www.monografias.com/trabajos23/bolsa-valores/bolsa-valores.shtml