UNIVERSIDAD YACAMBU
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS
VIRTUALES
Leidymar Gil
La inflación es la
variación de precios en la economía, es decir, en qué porcentaje aumentaron (o
disminuyeron) los precios en un período de tiempo determinado. Hay varios tipos
de precios: al consumidor, al productor y para la construcción. Para
medir el encarecimiento del costo de la vida de los venezolanos, se utiliza el
Índice de Precios al Consumidor (IPC). El IPC
permite comparar los precios entre un año y otro.
Existen varios tipos de
inflación que van definidos por los niveles de gravedad entre los cuales se
pueden mencionar los siguientes:
Inflación Galopante: Es una inflación que tiene
dos o tres dígitos, que oscila entre el 20, el 100 o el 200% al año. Cuando la
inflación galopante arraiga, se producen graves distorsiones económicas.
Generalmente, la mayoría de los contratos
se ligan a un índice de precios o a una moneda extranjera (dólar); por
ello el dinero pierde su valor muy rápido los intereses aumentan.
Hiperinflación: Se produce cuando los
precios crecen a precios superiores al 100% anual, al ocurrir esto las personas
tratan de desprenderse de dinero liquido del cual disponen antes que los
precios crezcan mas y hagan que el dinero liquido pierdan aun mas valor. La hiperinflación se considera como algo
extremo y viene asociadas a guerras.
Los rasgos mas comunes de
la hiperinflación son:
La demanda real del dinero disminuye radicalmente. Segundo, los precios relativos se vuelven inestables, produciendo efectos mas profundos en la distribución de la riqueza.
Sin embargo, existen otro
tipo de inflación que va según el tiempo contemplado:
Tasa de inflación
interanual:
Es aquel que ha variado los precios en los últimos doce meses esta es una de
las mas importante.
Variación del mes anterior
o inflación mensual: No es mas que la tasa que ha variado con respecto al mes
anterior .
Variación Anual: Es aquella acumulado en lo
que va de año esta la tasa variable de año en año.
Según la intensidad de la
variación se clasifica en:
Recalentamiento de los
precios: Se da cuando la inflación es inferior al 4%
Inflación Rampante: Cuando la inflación se
encuentra entre un 4 y 6%
Inflación Acelerada: Se da entre 6 y 10%
De dos Dígitos: Cuando se encuentra por
encima del 10%
Causas de la Inflación: La inflación se da debido a
diversos factores tales como:
Explicación Monetarista: Cuando existe una excesiva
creación de dinero (bien por una política monetaria expansiva) donde el dinero
crece mas rápido que la producción de bienes.
Expectativa de los Agentes
Económicos: Si
los agentes económicos creen que los precios crecerán a corto plazo, intentaran
presionar para que se le aumentes sus salarios. Como consecuencia habrá
inflación porque los salarios crecen mas rápido que la productividad.
La Credibilidad del
Gobierno: Si los agentes económicos
no tiene confianza en la política económica del gobierno tendente a reducir o
controlar los precios, sus actuaciones irán encaminadas a aumentar los salarios y precios.
Acuerdos Saláriales de
Larga Duración: Son aquellos acuerdos saláriales con mas de tres años de duración, el
cual pueden impedir que el control de los precios sea mas efectivo.
Otros Factores: La evolución de los precios
del petróleo, de las materias primas son factores que influyen en los precios
de los productos. Esto se da especialmente
en economías que dependen en gran parte del sector exterior.
La
inflación no moderada, sin embargo, se considera perjudicial, por cuanto es el
equivalente a un impuesto oculto por la tenencia de moneda. A medida que la inflación
crece, se incrementa el impuesto sobre la tenencia de moneda, lo cual a su vez
promueve el gasto y el crédito, factores que influyen en el incremento de la
velocidad del dinero, creando un círculo vicioso de inflación.
Otros efectos negativos de la inflación son:
Incrementa la incertidumbre afectando negativamente la
inversión y el ahorro. Aumenta el consumo de bienes durables, ya que los
consumidores anticipan compras de estos.
Redistribuye los ingresos de los pensionados o poseedores de
instrumentos de renta fija a aquellos que tienen fuentes de ingresos más
flexibles, como por ejemplo empleados que reciban aumentos de sueldo ajustados
a la inflación.
Favorece al prestatario y perjudica al prestamista, por cuanto el valor del dinero disminuye en función del tiempo. Este factor es particularmente importante en relación al endeudamiento de los gobiernos ya que éstos reducen su deuda real por la pérdida de valor de la moneda. De aquí que la inflación sea vista como un impuesto.
Si
la tasa de inflación es superior a la de los socios comerciales de un país, y
ésto no se refleja en la tasa de cambio de la moneda, el efecto es un
debilitamiento en la balanza comercial.
Por
todo lo anteriormente dicho, los Bancos Centrales establecen como meta llegar
un índice de inflación moderado. Para ello es preciso, sin embargo, que los
Bancos Centrales actúen en forma autónoma y que no sean instrumentos del
gobierno de turno
INFOGRAFIA
Concepto de inflación el cual puede ser ubicado fácilmente en esta
dirección electrónica.
http://www.mipagina.cantv.net/jbhuerta/inflacion.htm
Los distintos tipos de
inflación y sus consecuencias ubicable en esta url
http://html.rincondelvago.com/tipos-de-inflacion.html
En esta página web a través
de una presentación en power point se puede apreciar los distintos tipos de
inflación con sus gráficos correspondiente.
http://www.unav.es/empinf/economia/apuntes/graficas/inflacion.ppt
Efectos tanto negativos como
positivos de la inflación todo reflejado en esta dirección.
http://es.wikipedia.org/wiki/Inflaci%C3%B3n